iniciando...

Curso Virtual de
Gobierno Abierto Municipal

Curso Virtual de
Gobierno Abierto Municipal

El objetivo del curso es que las personas usuarias adquieran competencias en materia de gobierno abierto contextualizado al ámbito municipal. Es decir, las personas egresadas serán capaces de comprender los conceptos fundamentales que sostienen los principios rectores del gobierno abierto. Además, podrán conocer y entender el marco normativo vigente que mandata la implementación del gobierno abierto en México, ajustando el foco al ámbito subnacional.

Comenzar

Este curso virtual fue posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El contenido de este curso virtual es responsabilidad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México y no necesariamente refleja el punto de vista de USAID o del gobierno de los Estados Unidos.

Derechos Reservados © 2024

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Todos los derechos están reservados. Ni este sitio web ni partes de ella pueden ser reproducidas, almacenadas mediante cualquier sistema o transmitidas, en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, de fotocopiado, de grabado o de otro tipo, sin el permiso previo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Este sitio web fue realizado en el marco del Proyecto No. 00112866 “Rendición de cuentas, participación ciudadana y prevención de la corrupción para el desarrollo sostenible”.

El análisis y las conclusiones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, de su Junta Directiva, ni de sus Estados Miembros.

El contenido de este material se produjo en coordinación con USAID y el PNUD en México, sin embargo, no refleja necesariamente sus opiniones institucionales.

Verificación de constancia

A través de esta opción, usted podrá verificar si la constancia fue generada en este curso

Folio:

La constancia con el folio: fue emitida en el Curso Virtual de Gobierno Abierto Municipal el día: , favor de cotejarla para comprobar su autenticidad.

Bienvenido/a

Usuario:
Contraseña:

Si aún no tienes acceso al curso

¡Te invitamos a participar en el
Curso Virtual de Gobierno Abierto Municipal!

Ingresa aquí

Recuperar Contraseña

Para recuperar tu contraseña ingresa
el usuario o correo electrónico.

Correo electrónico:

Antes de comenzar

Por favor indique la siguiente información para fines estadísticos de las personas usuarias de este curso. El llenado es totalmente confidencial y los datos que se solicitan a continuación de ninguna forma pretenden la identificación de la persona usuaria. Toda la información que proporcione será para análisis estadístico y no será compartida en lo particular con terceras personas.

* Sexo:
* Tipo de organización a la que usted pertenece:
* Ámbito:
* Estado:
* Municipio:

(*) Campos obligatorios.
Tus datos estan seguros, son anónimos y no serán compartidos con nadie.

Foro de discusión.

¿Qué entiendes por gobierno abierto?
¿Has participado en ejercicios de gobierno abierto?

Participaciones: 10, Última actividad: 20 Oct. 2021, : 20 Oct. 2021

* escribe un comentario:

¿Qué es el gobierno abierto?

Empecemos por conocer todo lo que representa el gobierno abierto, como un concepto teórico, pero también desde un punto de vista práctico.

Como un primer acercamiento al concepto, podemos decir que un gobierno abierto es aquel que transparenta sus acciones y establece una comunicación constante con la ciudadanía a fin de conocer sus necesidades y tomar decisiones conjuntamente. 1 Desde este concepto general podemos identificar tres elementos base para el gobierno abierto:

  • Transparenta su quehacer.
  • Decisiones conjuntas (gobierno-ciudadanía).
  • Comunicación con ciudadanía.

Ahora bien, desde un punto de vista práctico podemos ver al gobierno abierto desde distintas aristas las cuales es importante resaltar:

  • Un modo de actuar: En donde una administración privilegie la transparencia en sus acciones y decisiones, con el objetivo de facilitar el acceso a los servicios públicos, así como a información necesaria y oportuna para disfrutar de ellos. La toma de decisiones no debe de ser unilateral sino que debe existir un diálogo permanente con la población. En ese sentido, las autoridades deben de contar con actitud de receptividad en las propuestas, necesidades y demandas de la población.
  • Una forma de gobierno: En un gobierno abierto la ciudadanía, las autoridades, representantes, personas funcionarias están en un nivel equivalente, de equilibrio armónico, en donde ninguno es más importante que el otro en la determinación de prioridades sociales. En la práctica del gobierno abierto todas las personas participan en la búsqueda de soluciones conjuntas a los problemas públicos considerados relevantes para una comunidad.
  • Una estrategia: El gobierno abierto busca construir confianza y credibilidad en las instituciones públicas haciendo claros y visibles los procesos de toma de decisiones, la inclusión ciudadana y el fomento de la participación. Es una estrategia que aprovecha la efectividad de la tecnología para mejorar el alcance de sus beneficios y llegar a la mayor cantidad de personas y así superar las distancias y barreras físicas.

1 INAI, El ABC del Gobierno Abierto, INAI, México, 2020. Pg 8.

Una definición más completa y la cual tomaremos como base para el presente curso, es la que nos brinda el Modelo de Gobierno Abierto del Sistema Nacional de Transparencia. El gobierno abierto es un esquema de gestión y de producción de políticas públicas orientado a la atención y la solución colaborativa de los problemas públicos con base en colegiados plurales y, en cuyo trabajo, convergen la transparencia y la participación ciudadana como criterios básicos, buscando propiciar un ambiente de rendición de cuentas e innovación social.2

En esta última definición se destacan los siguientes elementos:

  • Esquema de gestión y producción de políticas públicas. Es decir, que genere resultados reflejados en las políticas públicas.
  • Buscando una solución colaborativa a problemas públicos. Que exista una pluralidad de actores en la toma de decisiones.
  • Que se base en la transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas e innovación social. Pilares del gobierno abierto los cuales se desarrollarán más adelante.

2 https://www.dof.gob.mx/2020/INAI/CONAIP-SNT-ACUERDO-EXT01-05-11-2020-06.pdf

¿Cómo surge el gobierno abierto?

Evolución internacional:

Siglo XVI, Suecia: se promulgó una norma que otorgaba acceso a todos los hechos públicos, siendo un antecedente del gobierno abierto.

1960, Reino Unido: comenzó a utilizarse el adjetivo “abierto” para referirse a un gobierno bajo el escrutinio público.

2000, México: en la administración 2000-2006, el gobierno federal impulsó la idea un “gobierno abierto y participativo” a partir del Modelo Estratégico de Innovación Gubernamental. Dicho modelo proponía lo siguiente:

  1. Lograr un gobierno innovador y de calidad es vital para democratizar la información
  2. El secreto está en convertir en una costumbre el rendirle a la sociedad cuentas claras.

2003: la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) propuso tres bases para un gobierno abierto (Administración Abierta): 1) transparencia en la conducción y decisiones públicas, 2) accesibilidad de los servicios públicos y 3) receptividad por parte de las autoridades.

Una primera definición que nos da la OCDE en su informe de 2003 “Un gobierno abierto: fomentar el diálogo con la sociedad civil” es aquella administración abierta concebida como plataforma de base para “implantar sólidos marcos jurídicos, institucionales y políticos que rijan el acceso a la información, la consulta y la participación pública en la materia contribuye a mejorar la política pública, a luchar contra la corrupción y a incrementar la confianza de la sociedad en la Administración”.3

2009, Estados Unidos de América: el Presidente estadounidense Barack Obama emitió el memorándum de Transparencia y Gobierno Abierto como su primer acto de gobierno.

3 OCDE (2003). Open Government: Fostering Dialogue with Civil Society. OCDE.

Nota: ¿Qué incluía la Declaración de Gobierno Abierto?
Descarga y consulta la siguiente nota infográfica

Principios de gobierno abierto

La literatura sobre el tema nos indica que el Gobierno Abierto descansa en cuatro pilares: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación. De acuerdo con la Guía de Gobierno Abierto para Municipios y Alcaldías elaborada por el INAI y el SNT, así como el Mapeo de Buenas Prácticas de gobierno abierto en el ámbito municipal desarrollado por PNUD estos se definen:

Innovación. Es un modelo de gestión orientado a atender y solucionar problemas públicos, a través de instrumentos, herramientas y tecnologías diferentes a las tradicionalmente utilizadas. En el contexto de gobierno abierto, este concepto busca ir más allá de soluciones tecnológicas destacando el valor que otorga la inclusión de componentes de innovación social. Se consideran como elementos básicos de la innovación: la creatividad, la mejora continua de la gestión, la sostenibilidad y la participación de la ciudadanía.

  • Innovación tecnológica: a través del uso de la tecnología se facilita el acceso a la información y a la interacción entre el gobierno y la ciudadanía. Ejemplo: plataformas web.
  • Innovación social: representa un esquema novedoso de organización ciudadana y participación social que busca dar soluciones a problemas de la comunidad. Ejemplo: Auditorías sociales

Participación ciudadana. Son los instrumentos, prácticas y dinámicas mediante las cuales las demandas, necesidades y prioridades de la ciudadanía y de los grupos sociales son incorporadas en los procesos de diseño, decisión, implementación y evaluación de las políticas públicas a partir, por ejemplo, de la puesta en práctica del principio de cocreación. La participación ciudadana se caracteriza por la construcción de espacios de interlocución -con diversos grados de profundidad- que pueden incrementar la capacidad de incidencia social en la adopción de decisiones colectivas en contextos democráticos.

La participación ciudadana puede ser:

  • Individual: cuando se actúa como ciudadano o ciudadana de manera específica como el voto. Como por ejemplo el voto en las consultas populares.
  • Colectiva: cuando se participa a través de una organización de la sociedad civil o de grupo de ciudadanos y ciudadanas, así como demás actores. Como por ejemplo la propuesta de proyectos de presupuestos participativos.
  • La participación se puede materializar con el propósito de informar, decidir, consultar y/o colaborar.

Rendición de cuentas. Son los procesos y actividades de control, seguimiento y vigilancia que permiten monitorear, evaluar, y exigir cuentas a autoridades y al servicio público. El control y la vigilancia del gobierno puede llevarse a cabo mediante tres modalidades esenciales:

  • A través del voto (rendición de cuentas vertical),
  • De instancias de control y vigilancia especializadas con capacidades de verificación y sanción entre autoridades (rendición de cuentas horizontal) o
  • Del involucramiento directo de la ciudadanía en actividades de control administrativo (rendición de cuentas diagonal).

Transparencia. Son los instrumentos normativos y prácticas de gestión orientados a asegurar la apertura de procesos y la disponibilidad de la información custodiada por las organizaciones gubernamentales. La transparencia es un componente esencial del gobierno abierto ya que, a través de ella, se eliminan obstáculos y costos de información para que la ciudadanía acceda a información que les permita generar conocimiento público e incidir en las actividades y las decisiones gubernamentales. La transparencia se ejecuta en distintas modalidades:

  • Pasiva: se refiere al derecho ciudadano de acceder a la información pública que genera el gobierno, y que le permite conocer el quehacer gubernamental, el control ciudadano y la rendición de cuentas. Ejemplo: Leyes de transparencia y acceso a la información.
  • Proactiva: Los órganos de la Administración Pública deben poner a disposición permanente de la ciudadanía (fundamentalmente a través de sus sitios web), información relevante sobre antecedentes, estructura orgánica, funciones, atribuciones, sobre las personas funcionarios públicas y personal contratado y honorarios, sobre las contrataciones que realicen para el suministro de bienes, prestación de servicios, asesorías, consultorías y otros. Un rasgo clave de este modelo, es que se basa en la publicación (publicidad) proactiva de la información, la cual significa publicar la información sin necesidad de que la misma sea previamente solicitada. Ejemplo: Los portales de transparencia.
  • Focalizada: Modelo según el cual se brinda información concreta y se busca resolver dudas específicas o necesidades de públicos también concretos. La información es liberada por el gobierno o solicitada por el gobierno y/o ciudadanía focalizada a áreas específicas. Este modelo parte de la idea de que el gobierno puede suprimir riesgos, resolver problemas específicos de interés público, o impulsar reformas estructurales. Ejemplo: Portales de transparencia enfocados a obras públicas.
  • Colaborativa. Si se analizan como estadios de desarrollo, podría considerarse a la transparencia colaborativa el siguiente paso o estadio de avance del modelo en la transparencia proactiva, y en donde gracias a los avances tecnológicos, la capacidad de almacenaje y de trabajo colaborativo usando redes virtuales, el problema no es ya el acceso a la información, o la forma en cómo se proporciona la misma. Bajo este modelo, el verdadero problema (desafío) es el procesamiento, análisis y transformación de la misma y la innovación en su uso. Ejemplo: Portales de open data, Dashboards y Herramientas de visualización de datos Civic Apps.

¿Qué es la Alianza para el Gobierno Abierto?

La Alianza para el Gobierno Abierto es una iniciativa multilateral que en términos generales busca la generación de compromisos concretos de los gobiernos que forman parte de ella, a efecto de promover la transparencia, empoderar a la ciudadanía, luchar contra la corrupción y aprovechar la tecnología para mejorar la gobernanza democrática.

Desde su fundación en 2011 a la fecha se han sumado a la iniciativa 78 países. En términos prácticos, los gobiernos de los países miembros generan alianzas con la sociedad civil para elaborar compromisos específicos y transformadores que impliquen un reto para transformar contextos y que impacten de forma positiva en la calidad de vida de las personas.

¿Cómo surge la Alianza de Gobierno Abierto?

Durante el 66º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones, celebrado en septiembre de 2011, se lanzó a nivel mundial el "Open Government Partnership" (OGP) o "Alianza para el Gobierno Abierto" (AGA) como un esfuerzo global para ampliar la frontera en la mejora del desempeño y de la calidad de los gobiernos. Esta iniciativa fue fundada por Brasil, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos y hoy cuenta con 78 miembros, 16 de los cuales son de Latinoamérica y el Caribe.

La Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) está orientada a propiciar compromisos concretos desde los gobiernos para promover la transparencia, aumentar la participación ciudadana en el debate y en la decisión de los asuntos públicos, combatir la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para robustecer la gobernanza democrática y la calidad de los servicios públicos.

En todos los países adscritos, gobierno y sociedad civil trabajan juntos para desarrollar e implementar reformas ambiciosas en torno al gobierno abierto.

La AGA se propone apoyar tanto a reformadores de gobierno como de la sociedad civil para elevar al gobierno abierto a los niveles más altos del discurso político, proveer cobijo a reformas difíciles, y crear una comunidad de práctica de reformadores en la materia a nivel global.

Los países miembros de la AGA deben diseñar e implementar un Plan de Acción Nacional, que tiene una duración de 2 años. Los Planes se integran por proyectos o compromisos específicos que fomenten los principios de gobierno abierto.

¿Cómo está compuesta la AGA ?

La Alianza está compuesta por personas del gobierno, la sociedad civil, empresas, organizaciones sin fines de lucro y más. Cuentan con el apoyo del personal de AGA y los investigadores de IRM, y un Comité Directivo y una Junta Directiva supervisan.

01. Comité Directivo.
Es el órgano ejecutivo y de toma de decisiones de AGA. Su función es desarrollar, promover y salvaguardar los valores, principios e intereses de AGA, establecer las ideas, políticas y reglas centrales de AGA y supervisar el funcionamiento de la Asociación. Está compuesto por 22 miembros (11 de gobiernos nacionales y 11 de la sociedad civil), manteniéndose la paridad en su conformación.
02. La Junta Directiva.
Se estableció para proporcionar la supervisión fiduciaria y legal de la AGA y el Mecanismo de Informes Independientes, una organización sin fines de lucro. Se conforma por cinco miembros.
03. El Mecanismo de Informes Independientes.
(IRM) de OGP monitorea todos los planes de acción a lo largo de sus ciclos de dos años para medir el progreso en los compromisos. Es un organismo independiente guiado pero no directamente responsable ante el Comité Directivo de la AGA. Un Panel de Expertos Internacionales (IEP) supervisa directamente el IRM. El IRM produce informes que evalúan el diseño y la implementación de los compromisos adoptados por los gobiernos participantes de AGA en sus planes de acción de país.
04. Panel Internacional de Expertos (IEP).
El IEP supervisa el Mecanismo de Revisión Independiente de AGA al ayudar a garantizar la calidad de las revisiones, evaluar los procedimientos y promover los resultados. Este panel está compuesto por cinco miembros. El IEP juega un papel importante al establecer la visión del IRM y promover sus hallazgos. Los miembros del IEP son reconocidos expertos en transparencia, participación y responsabilidad, que desempeñan el papel principal de guiar el desarrollo y la implementación del método de investigación IRM y garantizar la más alta calidad de los informes.
05. Red de Acción de AGA.
Está compuesta por las Redes de Embajadores, Enviados y Líderes, y son un grupo de figuras de alto nivel, ex miembros del Comité Directivo y equipos gubernamentales y de la sociedad civil que trabajan para elevar el perfil global de OGP, posicionar la Alianza como una plataforma de implementación de compromisos. y compartir conocimientos sobre áreas temáticas y valores de gobierno abierto.
01. Comité Directivo.
02. La Junta Directiva.
03. El Mecanismo de Informes Independientes.
04. Panel Internacional de Expertos (IEP).
05. Red de Acción de AGA.

Alianza de Gobierno Abierto

Si bien la Alianza para el Gobierno Abierto inició con el objetivo de que los gobiernos impulsaran planes de acción coordinados desde el ámbito nacional, en la actualidad se ha reconocido también la importancia del papel que juegan los territorios subnacionales en contribuir a avanzar la agenda de gobierno abierto. Los estados y municipios, al ser las demarcaciones políticas y territoriales más cercanas a la ciudadanía, representan la figura que tiene mayor potencial de habilitar espacios de cocreación y de diálogo directo entre instituciones públicas y las personas que habitan los territorios locales. Reconociendo este papel clave, la AGA ha impulsado la iniciativa “OGP Local” para destacar el valor de la transparencia, la participación ciudadana local, la rendición de cuentas y la cocreación de soluciones innovadoras y sostenibles entre actores de todos los sectores. En este contexto, las naciones, los estados y los municipios cuentan con diferentes medios para contribuir a hacer frente a los desafíos del orden público y beneficiar a comunidades en todo el territorio de un país por medio de ejercicios de gobierno abierto que busquen incrementar el bienestar común.

A lo largo de los siguientes módulos exploraremos cómo los gobiernos subnacionales pueden aprovechar una iniciativa de gobernanza colaborativa y horizontal que nació en el ámbito nacional, para habilitar el gran potencial de acción de los municipios para contribuir a robustecer la confianza entre la ciudadanía y las instituciones públicas por medio de la adopción de ejercicios de transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y la cocreación de soluciones innovadoras para atender los desafíos públicos de la localidad.

Para mayor información sobre la AGA, consultar:
https://www.opengovpartnership.org/es/

Para mayor información sobre OGP Local, consultar:
https://www.opengovpartnership.org/es/ogp-local/

Casos exitosos

Derivado de la implementación del gobierno abierto en el mundo, se han logrado generar algunas iniciativas exitosas que fomentan de manera integral todos los principios de gobierno abierto. En el módulo 6 conoceremos a fondo las buenas prácticas internacionales y nacionales en gobierno abierto en el ámbito municipal, sin embargo, es importante que desde este momento conozcamos dos casos emblemáticos que nos pueden ayudar a entender la implementación del gobierno abierto.

Implementación del gobierno abierto de manera integral.

Los siguientes casos representan algunos ejemplos que llevan a la práctica los principios de gobierno abierto de manera integral, es decir, buscan tener incidencia en los principios de transparencia, participación, rendición de cuentas e innovación de una manera transversal, ya sea de manera directa o indirecta. El diseño de los mismos tiene como pilares los principios de gobierno abierto y sus subtipos.

Casos exitosos

Bilbao Abierto.
“Bilbao Abierto” es una plataforma que integra una serie de herramientas que buscan generar un nuevo modo de interacción entre la ciudadanía y el gobierno en distintos temas de interés público. Pone a disposición de los usuarios cuatro portales enfocados en principios de gobierno abierto:

Bilbao Participativo.
Es la herramienta donde la ciudadanía puede participar en distintos procesos para la toma de decisiones en el Ayuntamiento de Bilbao. Busca ayudar a la ciudadanía a conocer, impulsar, llevar a cabo y evaluar las políticas públicas.

Bilbao Responsable.
Es un portal dirigido a la rendición de cuentas del Ayuntamiento hacia la ciudadanía. Se publica información relativa al Plan de Gobierno, las “Cartas de Servicios” como compromisos del gobierno, así como la ejecución presupuestaria del Ayuntamiento, como un “Seguimiento económico”.

Bilbao Transparente.
Es el portal de acceso a toda la información pública del Ayuntamiento de Bilbao, derivada de las obligaciones de transparencia establecidas por la legislación vigente y aquella otra que quiera aportar la entidad local respectiva a partir de una transparencia proactiva.

Bilbao Open Data.
Es la iniciativa de apertura de datos de la ciudad de Bilbao que tiene como misión fundamental contribuir, mediante la publicación progresiva de datos públicos, al desarrollo de los sectores económicos y al fomento de la transparencia administrativa.

Con este portal se fomenta la colaboración pública-privada a través del uso de la tecnología, afianzando una relación de transparencia, participación, cercanía, y compromiso con la ciudadanía. Asimismo, se promueve el sentido ciudadano, de pertenencia y compromiso con el entorno y con el bien común.

El portal “Bilbao Abierto” se origina en los principios de gobierno abierto, en la transparencia, la rendición de cuentas, la colaboración y la participación ciudadana, todos ellos a través de un principio transversal que es la innovación. Se ha implementado a partir de procesos de cocreación entre el sector privado y el público.

Para mayor información sobre esta iniciativa consultar:
https://www.bilbao.eus/cs/Satellite/bilbaoabierto/es/inicio

Casos exitosos

Ecosistema de Gobierno Abierto.
El “Ecosistema de Gobierno Abierto” es un sitio web en donde se integran todas las iniciativas que buscan abonar a la consecución de los principios de gobierno abierto. Funciona a partir de un mapa interactivo, en donde a partir de una especie de sistema solar, se puede consultar las distintas iniciativas cocreadas por el Gobierno y la ciudadanía.

El Ecosistema de Gobierno Abierto reúne iniciativas de la Ciudad de Buenos Aires que promueven la apertura de datos, la rendición de cuentas, la innovación institucional y la cocreación con vecinos, academia y organizaciones de la sociedad civil. Es una plataforma integral para el gobierno abierto.

Lo que se está buscando es empoderar a la ciudadanía con información relevante para que sea partícipe de las decisiones en su ciudad, a través de distintos mecanismos. Asimismo, a través de toda la información disponible, el gobierno abona a su transparencia y a la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

El Ecosistema de Gobierno Abierto, ha sido una iniciativa que se desarrolló a través del impulso de la Alianza de Gobierno Abierto, teniendo ya numerosos resultados que hacen que sea considerada una buena práctica.

Para mayor información sobre esta iniciativa consultar:
https://www.buenosaires.gob.ar/agendadetransparencia/gobierno-abierto/ecosistema-de-gobierno-abierto

En estos dos casos los distintos esfuerzos que se han hecho en materia de gobierno abierto en el ámbito municipal están concentrados en un mismo espacio o plataforma. Con ello lo que se busca es facilitar el acceso de las personas interesadas a las mismas, generando una mayor interacción. Las plataformas virtuales de gobierno abierto integrales son una tendencia en los gobiernos municipales, siendo el principal espacio de consulta, colaboración e interacción entre el gobierno y la ciudadanía.

¿Cuáles son las conclusiones y principales hallazgos del Módulo?

  1. El gobierno abierto es un esquema de gestión y de producción de políticas públicas orientado a la atención y la solución colaborativa de los problemas públicos con base en colegiados plurales y, en cuyo trabajo, convergen la transparencia y la participación ciudadana como criterios básicos, buscando propiciar un ambiente de rendición de cuentas e innovación social.

  2. Como principal antecedente del gobierno abierto existe el memorándum de Transparencia y Gobierno Abierto emitido en 2009 por el presidente estadounidense Barack Obama. En 2011 se creó la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA).

  3. El gobierno abierto debe ser:

    • Transparente. La transparencia promueve el ejercicio de rendición de cuentas y provee a la ciudadanía de información sobre el quehacer gubernamental. Las agencias deberán facilitar nuevas tecnologías para disponer información sobre sus operaciones y toma de decisiones a la ciudadanía, así como solicitar retroalimentación de la ciudadanía para volver útil la información publicada.
    • Participativo. La participación ciudadana fomenta gobiernos efectivos y mejora la calidad de la toma de decisiones. Las agencias deberán ofrecer a la ciudadanía mecanismos de participación en el proceso de toma de decisiones y en materia de política pública.
    • Colaborativo. La colaboración permite que la ciudadanía participe en las acciones de gobierno. Las agencias y dependencias deberán utilizar herramientas, métodos y sistemas que faciliten la cooperación entre sí incorporando a su vez a organizaciones sin fines de lucro, empresas e individuos del sector privado.
  4. Los principios del gobierno abierto y sus subtipos son:

    Transparencia.
    • Reactiva.
    • Proactiva.
    • Focalizada.
    • Colaborativa.
    Rendición de cuentas.
    • Vertical.
    • Horizontal.
    • Diagonal.
    Participación Ciudadana.
    • Individual y colectiva.
    • Para colaborar, informar o decidir.
    Innovación.
    • Tecnológica.
    • Social.
  5. La Alianza para el Gobierno Abierto es una iniciativa multilateral que en términos generales busca la generación de compromisos concretos de los gobiernos que forman parte de ella, a efecto de promover la transparencia, empoderar a la ciudadanía, luchar contra la corrupción y aprovechar la tecnología para mejorar la gobernanza democrática.

  6. Durante el 66º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones, celebrado en septiembre de 2011, se lanzó a nivel mundial la "Alianza para el Gobierno Abierto" (AGA) como un esfuerzo global para ampliar la frontera en la mejora del desempeño y de la calidad de los gobiernos. Esta iniciativa fue fundada por los gobiernos de Brasil, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos.

  7. La AGA está orientada a propiciar compromisos concretos desde los gobiernos para promover la transparencia, aumentar la participación ciudadana en el debate y en la decisión de los asuntos públicos, combatir la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para robustecer la gobernanza democrática y la calidad de los servicios públicos.

  8. “Bilbao Abierto” es una plataforma que integra una serie de herramientas que buscan generar un nuevo modo de interacción entre la ciudadanía y el gobierno en distintos temas de interés público.

  9. El “Ecosistema de Gobierno Abierto” es un sitio web en donde se integran todas las iniciativas que buscan abonar a la consecución de los principios de gobierno abierto. Funciona a partir de un mapa interactivo, en donde a partir de una especie de sistema solar, se puede consultar las distintas iniciativas cocreadas por el Gobierno y la ciudadanía.

  10. Las plataformas virtuales de gobierno abierto integrales son una tendencia en los gobiernos municipales, siendo el principal espacio de consulta, colaboración e interacción entre el gobierno y la ciudadanía.

Ejercicio

Realiza el siguiente ejercicio basado en la información en tu ciudad o municipio.

* Campos obligatorios

Guardar

Evaluación

Señale la o las respuestas correctas. Cada pregunta tiene el valor de 7.70 puntos sobre 100.

* Campos obligatorios

Guardar

Foro de discusión.

¿Conoces alguna iniciativa de gobierno abierto que se ejecute en el ámbito municipal?
Participaciones: 10, Última actividad: 20 Oct. 2021, : 20 Oct. 2021

* escribe un comentario:

¿Cómo surge el gobierno abierto en México?

Línea del tiempo: Evolución nacional:

2011, México se une a la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) a partir de su participación como país fundador de esta iniciativa y siendo un miembro activo a través de la creación e implementación de 4 planes de acción.

2014, el INAI y dos comisiones especializadas de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP) desarrollaron una estrategia para avanzar en la consolidación de un Estado Abierto. (Lectura recomendada: Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe.

2014-2015, México asume la Presidencia de la AGA.

2015, se publica la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en donde en su capítulo III se refiere específicamente al gobierno abierto.

2016, se aprueba y entra en vigor el Modelo de Gobierno Abierto del Sistema Nacional de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

¿Cuál ha sido el papel de México en la AGA?

México es uno de los ocho países fundadores de la Alianza para el Gobierno Abierto (Brasil, EE.UU., Filipinas, Indonesia, México, Noruega, Reino Unido y Sudáfrica).

En el año de 2012, se creó la figura del Secretariado Técnico Tripartita (STT) con el objetivo de definir los Planes de Acción de gobierno abierto de México de manera conjunta entre la Secretaria de la Función Pública, el entonces Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y el Comité Coordinador de la Sociedad Civil.

Para conocer más sobre las funciones del STT consultar los lineamientos emitidos en el año de 2014:
https://historico.gobabiertomx.org/wp-content/uploads/2014/08/Lineamientos-2014-06-17.pdf

Este Secretariado sería transformado al Comité Coordinador de la Alianza para el Gobierno Abierto en México para liderar el proceso de construcción, implementación y evaluación de los Planes de Acción Nacionales.

El Comité Coordinador es un grupo multiactor, representa un espacio de diálogo tripartita y es integrado por la Secretaría de la Función Pública, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil.

El Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil (NOSC) tiene la función de trabajar para co-crear planes de acción y compromisos de gobierno abierto en el ámbito nacional e impulsar esta agenda. Se conforma por un conjunto de organizaciones de la sociedad civil que delibera y trabaja entorno a la elaboración e implementación de los Planes de Acción de gobierno abierto en México.

Para mayor información del NOSC consultar: https://gobiernoabiertomx.org

Presidencia de México en la AGA. (2014-2015)

En septiembre de 2014, México asumió la presidencia de la AGA, misma que terminó en octubre de 2015. Durante su gestión al frente de esta iniciativa multilateral, México promovió los principios de Gobierno Abierto en el ámbito subnacional y en otros Poderes a través de las siguientes iniciativas:

Lectura complementaria: Para conocer más les invitamos a explorar las publicaciones de la Red Académica de Gobierno Abierto; Capítulo México

¿El gobierno abierto es una ley?

A pesar de no ser una ley, la legislación mexicana sí menciona el término de Gobierno Abierto. Específicamente en el artículo 59 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, ley que a su vez tiene la misión de reglamentar el artículo 6 de la Constitución mexicana en lo relativo al derecho humano de transparencia y acceso a la información que establece:

Artículo 6o. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado.

Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.

Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

La Ley General fue promulgada el 4 de mayo de 2015 y tiene por objeto establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad.

En cuanto al gobierno abierto se tiene que esta Ley permite que los órganos garantes pueden, entre otras, realizar las siguientes actividades: 1

Fomentar los principios de gobierno abierto, la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la accesibilidad y la innovación tecnológica.

Apoyar y colaborar, con municipios y alcaldías en la promoción e implementación de ejercicios de gobierno abierto.

Apoyar y colaborar con la sociedad civil en la promoción e implementación de ejercicios de gobierno abierto.

En específico el artículo 59 establece:

Capítulo III Del Gobierno Abierto.

Artículo 59. Los Organismos garantes, en el ámbito de sus atribuciones coadyuvarán, con los sujetos obligados y representantes de la sociedad civil en la implementación de mecanismos de colaboración para la promoción e implementación de políticas y mecanismos de apertura gubernamental.

Los Organismos Garantes son aquellos con autonomía constitucional especializados en materia de acceso a la información y protección de datos personales en términos de los artículos 6o., 116, fracción VIII y 122, apartado C, BASE PRIMERA, Fracción V, inciso ñ) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Es importante mencionar que de acuerdo el artículo 23 de esta Ley son sujetos obligados a transparentar y permitir el acceso a su información y proteger los datos personales que obren en su poder: cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en los ámbitos federal, de las Entidades Federativas y municipal.

1 Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Artículos 2; 6; 14; 42, fracción XX; 59. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTAIP_200521.pdf

Además de lo anterior, la Ley contiene, diversos artículos que regulan los temas respecto del principio de Transparencia y Acceso a la Información en municipios y alcaldías, en ellos se establecen lo siguiente: 2

  • Todos los municipios y alcaldías tienen la obligación
    • de documentar toda la información de su funcionamiento.
    • garantizar a la ciudadanía el acceso a toda la información que posean, salvo aquella que la ley les impida hacer pública.
  • Todos los municipios y alcaldías deben tener las mismas condiciones de transparencia y acceso a la información para la ciudadanía.
  • Todos los municipios y alcaldías deben asegurar la participación de la ciudadanía.
  • La información pública que generen todos los municipios y alcaldías debe cumplir con lo siguiente:
    • Ser preferentemente proactiva: Que el municipio o alcaldía la pongan a disposición de la ciudadanía, sin que se tenga que solicitar.
    • Ser verdadera: Que contenga información fidedigna y legítima.
    • Ser actual: Que sea vigente cuando se solicite.
    • Ser completa: Que no le falte total o parcialmente información.
    • Ser accesible: Que el municipio o la alcaldía cuente con los medios necesarios, según las características específicas, para que la población pueda conocer la información.
    • Ser permanente: Que esté disponible en todo momento.
    • Ser entendible: Que esté disponible en lenguaje ciudadano; es decir, nada técnico y de ser necesario, traducida a lenguas indígenas o mecanismos para personas con capacidades diferentes.
    • Ser verificable: Que se pueda comprobar de dónde salió y quién la proporcionó.
    • Ser gratuita: Que no tenga costo alguno, salvo el cobro exclusivo de reproducción (por ejemplo, si son muchas hojas por imprimir).
    • Ser libre de requisitos previos: Que quien solicite la información no tenga que justificar ni explicar para qué la quiere o cómo la va a utilizar.
    • Ser libre de discriminación: Que no debe haber trato distinto por motivo de raza, género, lengua, religión, situación económica, lugar de origen, etc. para poder tener acceso a la información pública.
    • Ser sencilla: Que sea fácil de asimilar para la ciudadanía.
    • Ser rápida: Que no sea un trámite tardado y desmotive a la ciudadanía.

2 Ibídem, Artículos 2, 3, 11, 15 y 16.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal establece en su artículo 37, fracciones XXII y XXIII, que a la Secretaría de la Función Pública le corresponde definir las políticas de transparencia en la gestión pública, gobierno y datos abiertos de la Administración Pública Federal.

Dichos artículo establecen lo siguiente:

“Artículo 36.- A la Secretaría de Comunicaciones y Transportes corresponde el despacho de los siguientes asuntos:

XXII. Vigilar la aplicación de las políticas de gobierno digital, y definir las de gobierno abierto y datos abiertos de la Administración Pública Federal, en términos de las disposiciones aplicables;

XXIII. Formular y conducir en apego y de conformidad con las bases de coordinación que establezca el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, la política general de la Administración Pública Federal para establecer acciones que propicien la integridad y la transparencia en la gestión pública, la rendición de cuentas y el acceso por parte de los particulares a la información que aquélla genere; así como promover dichas acciones hacia la sociedad;”

Bajo este fundamento jurídico es que la Secretaría de la Función Pública emitió el siguiente acuerdo:

ACUERDO POR EL QUE SE EMITE LA POLÍTICA DE TRANSPARENCIA, GOBIERNO ABIERTO Y DATOS ABIERTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL 2021-2024.

Dicho acuerdo fija la Política de Transparencia, gobierno abierto y datos abiertos de la Administración Pública Federal 2021-2024 la cual tiene como una de sus prioridades la de impulsar la implementación de modelos de gobierno abierto en las instituciones. Dicha política se encuentra disponible en:

https://funcionpublica.gob.mx/web/transparencia/Politica_de_Transparencia_Gobierno_Abierto_y_Datos_Abiertos_de_la_APF_2021-2024.pdf

Modelo de Gobierno Abierto del Sistema Nacional de Transparencia.

¿Qué es el Sistema Nacional de Transparencia?

El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT), es una instancia de coordinación y deliberación, que tiene como objetivo la organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promoción, difusión y articulación permanente en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales en México. Lo anterior, de conformidad con lo señalado en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás normatividad aplicable.

El Sistema Nacional de Transparencia es el espacio para construir una política pública integral, ordenada y articulada, con una visión nacional, con objeto de garantizar el efectivo ejercicio y respeto de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, promoviendo y fomentando una educación y cultura cívica de estos dos derechos en todo el territorio nacional.

Se integra por el conjunto orgánico y articulado de sus miembros, procedimientos, instrumentos y políticas, con el objeto de fortalecer la rendición de cuentas del Estado Mexicano.

Para conocer más del SNT consultar: http://www.snt.org.mx

Modelo de Gobierno Abierto del Sistema Nacional de Transparencia.

¿Qué es el Modelo de Gobierno Abierto del SNT?
Es un marco teórico que busca orientar las acciones que realizarán organismos garantes, sujetos obligados y sociedad civil, en materia de gobierno abierto, para el cumplimiento de lo dispuesto por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Antecedentes.
Diciembre de 2014, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) comenzó la elaboración de un primer documento que sirviera de sustento teórico para el desarrollo de un Modelo de Gobierno Abierto.

Abril-Mayo 2015, esta primera propuesta teórica fue sometida a un proceso de consulta pública abierta en línea entre el 20 de abril y el 20 de mayo del mismo año.

Mayo 2015 se organizaron en el INAI tres mesas temáticas de discusión (Transparencia, Participación Ciudadana e Innovación) para dialogar el documento.

2016 discutido y aprobado por el SNT en su Sesión Extraordinaria del 25 de febrero de 2016.

¿Qué es el gobierno abierto de acuerdo con el Modelo?
Un esquema de gestión y de producción de políticas públicas orientado a la atención y la solución colaborativa de los problemas públicos con base en colegiados plurales y, en cuyo trabajo, convergen la transparencia y la participación ciudadana como criterios básicos, buscando propiciar un ambiente de rendición de cuentas e innovación social.

¿Qué busca el Modelo?

Que las instituciones gubernamentales avancen en la instrumentación e institucionalización de esquemas comprensivos de divulgación con la publicación de datos e información socialmente útil (transparencia proactiva).

Que las instituciones gubernamentales construyan una arquitectura participativa amplia integrada por instrumentos de participación con alcances diversos (consulta, involucramiento, colaboración y vigilancia social), y que permita a los diferentes públicos relevantes de la institución (beneficiarios, usuarios, organizaciones y expertos) incidir en las distintas fases del proceso de formulación e implementación de las políticas públicas.

¿Cuáles son los instrumentos que propone implementar el Modelo?

El Modelo sugiere dos instrumentos que cualquier institución gubernamental debería poner en marcha para avanzar en la definición y la implementación de una estrategia de gobierno abierto. Estos instrumentos son los siguientes:

Un Comité de Apertura que se concibe como un espacio de participación – integrado, mínimamente por un representante de la dependencia, del organismo garante y de los públicos relevantes - encargado de coordinar los procesos internos y externos orientados a identificar y priorizar problemas y temáticas susceptibles de ser atendidos bajo un esquema de apertura gubernamental.
Una Agenda Compartida de gobierno abierto que se concibe como el documento básico en el que para cada dependencia - y como producto de diagnósticos internos y externos realizados por el Comité de Apertura - se detallen los compromisos y actividades que asumirá́ y realizará el sujeto obligado con base en los principios de apertura gubernamental.
Modelo de gobierno abierto

Comité de Apertura.
Espacio de participación

Agenda de Gobierno abierto
Documento básico

Para conocer más sobre el Modelo consultar:
http://www.snt.org.mx/images/Doctos/Acuerdo_Modelo_de_Gobierno_Abierto_para_PAG.pdf

¿Qué es un plan de acción?

Para poder formar parte de AGA los países miembros deben desarrollar, en colaboración con la sociedad civil, un plan de acción. Cada plan de acción deberá contener compromisos específicos y ambiciosos que tengan el objetivo de incrementar la transparencia, rendición de cuentas y participación de la ciudadanía en el gobierno, es decir, compromisos diseñados para abordar problemas reales y lograr cambios positivos en la vida de las personas ciudadanas.

Se trata del documento que integra las estrategias para dar atención a los retos establecidos conjuntamente por gobierno y sociedad. En él se plasman los compromisos adquiridos para dar soluciones cocreadas entre las instituciones gubernamentales y la ciudadanía a desafíos de orden público.

Los planes de acción son el mecanismo a través del cual la voluntad política se traduce en acciones concretas. Idealmente, el proceso deberá iniciar con varias rondas de consulta abierta en las que todas las partes interesadas son invitadas a presentar y discutir ideas para la generación de compromisos. Después de un proceso de priorización, el plan de acción final deberá contener entre cinco y quince compromisos. El plan deberá contar con los aportes de la sociedad civil y de diversas instituciones del gobierno y una vez creado deberá de pasar por un proceso de implementación y finalmente de evaluación.

México y sus cuatro Planes de Acción.

Los países miembro de la AGA deben diseñar e implementar un Plan de Acción Nacional, que tiene una duración de 2 años. Los Planes se integran por proyectos específicos que fomenten los principios de gobierno abierto. En México, el Comité Coordinador de Gobierno Abierto es el órgano responsable de dar seguimiento a la implementación de los Planes de Acción Nacionales. El Comité se compone de un Núcleo de la Sociedad Civil, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Secretaría de la Función Pública.

México, desde su integración a la AGA en 2011, ha desarrollado cuatro planes de acción, contando con distintos procesos de construcción en donde se han fijado una serie de compromisos, metas y acciones entorno al gobierno abierto. A continuación, se describen las generalidades de cada uno de los Planes de Acción:

Primer Plan de Acción 2011-2012.

Diseño y creación.

La elaboración de este plan se desarrolló en dos fases. La primera versión del plan se presentó en 2011, pero no fue consensuado con la Sociedad Civil. Es por ello que se formuló una segunda versión del plan, en la cual se trabajó de forma colaborativa con la sociedad civil, a través del Secretariado Técnico Tripartito.

Compromisos y Resultados:

Se recopilaron 37 compromisos de gobierno abierto, para cada uno de ellos se asignó una persona responsable para dar seguimiento puntual y generar las sinergias necesarias con otras dependencias de gobierno en torno al cumplimento del compromiso. Dentro de los compromisos y sus resultados se destacan los siguientes:

  • Herramientas de la innovación sociedad civil. La Secretaría de la Función Pública convocó al Hackatón por la Transparencia con el objeto de fortalecer prácticas de gobierno abierto y estimular la innovación tecnológica.
  • Mejorar la calidad de las bases de datos.: El INEGI capacitó a las organizaciones de identificación y uso de las herramientas para la ciudadanía.
  • Mejorar el sistema electrónico de compras: Se agregó información al sistema de COMPRANET.
  • Transparentar presupuesto destinado a sueldos y salarios de personas servidoras públicos. Se enriqueció el Portal de Transparencia Presupuestaria del Gobierno Federal con una base de datos en Excel que incluye un analítico de las plazas del personal de la APF y límites de percepciones.
  • Acceso a los estudios de impacto ambiental. Si bien no se avanzó en la redacción de un nuevo reglamento, la SEMARNAT demostró un serio compromiso con el proceso y con la inclusión de voces de actores sociales.

Recomendaciones:

El Mecanismo de Revisión Independiente emitió el documento México Informe de Avance 2011–2013 donde se pueden consultar los avances y las recomendaciones del mismo.

De acuerdo al reporte mencionado de los 37 compromisos 17 iban avanzando a tiempo, 13 atrasados y 7 no aplicaban. Asimismo 20 estaban completos, 14 en proceso y 3 no iniciados.

Las Recomendaciones principales fueron:

  • El establecimiento del Secretariado Técnico Tripartita (STT) es el aspecto más destacable del proceso para impulsar la Alianza para el Gobierno Abierto en México, por lo que se debía de formalizar.
  • Involucrar a organizaciones sociales y del sector privado de las entidades federativas
  • Monitorear la utilización de los resultados de los compromisos por parte de los actores públicos, sociales y resultados.

Para mayor información sobre el Primer Plan de Acción consultar:
http://aga-gobierno-abierto.k8s.funcionpublica.gob.mx/plan1/#plan-de-acci-n-original

Segundo Plan de Acción 2013-2015

Diseño y creación.

En la elaboración del Segundo Plan de Acción se incorporaron las recomendaciones del Primer Plan y participaron más actores en su elaboración:

  • El Gobierno de México a través de la Secretaría de la Función Pública;
  • El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y protección de Datos Personales;
  • Las organizaciones de sociedad civil que participaron en la construcción del 1° Plan de Acción para la Alianza para el Gobierno Abierto en México son: (i) Artículo 19; (ii) CIDAC; (iii) Cultura Ecológica; (iv) GESOC; (v) IMCO; (vi) Fundar; (vii) Social TIC y; (viii) Transparencia Mexicana;
  • Más de 200 personas académicas;
  • Especialistas;
  • Empresariado;
  • Personas dedicadas a la programación;
  • Personas desarrolladoras y;
  • Personas servidoras públicas, que participaron de manera sustantiva durante todo el proceso.

Compromisos:

El Plan de Acción se integró por 26 compromisos en torno a los siguientes ejes:

  • Gobierno centrado en la ciudadanía.
  • Presupuesto abierto y participativo.
  • Datos Abiertos para el desarrollo.
  • Empoderamiento y participación ciudadana.
  • Gobernanza de recursos naturales.

Resultados.

El MECANISMO DE REVISIÓN INDEPENDIENTE (IRM) emitió el documento MÉXICO INFORME DE AVANCE 2013–2015 donde se pueden consultar los avances y las recomendaciones del mismo.

  • De acuerdo al reporte, 24 de los compromisos fueron completados, mientras que dos fueron cumplimentados de manera limitada.
  • Los Principales resultados fueron:
    • “Tu gobierno en un solo punto | gob.mx” se adoptó con el fin de que las personas ciudadanas accedan, realicen y evalúen —desde un único punto de acceso web, desde cualquier lugar, a cualquier hora y desde cualquier dispositivo— a los trámites y servicios públicos del Gobierno de la República.
    • Se adoptó el compromiso “Sigue la obra pública”. En este sentido, la SCT —en conjunto con CIDAC— construyó el Sistema de Seguimiento de Obra Pública. Se trata de un sistema digital que permite consultar indicadores visuales que muestren el avance de la ejecución de obra pública para lograr su difusión, evaluación y seguimiento.

Recomendaciones.

Algunas de las recomendaciones emitidas en su reporte por el Mecanismo de Revisión Independiente (IRM) fueron:

  • Fortalecer los espacios de diálogo, deliberación y toma de decisiones para la identificación y adopción de los compromisos.
  • Definir compromisos a partir problemáticas públicas, estableciendo objetivos claros de lo que se quiere lograr.
  • Elaborar rutas de trabajo para cada compromiso con actividades, actividades concretas, responsables específicos y fechas claras.
  • Mantener las reuniones de trabajo para la implementación de los compromisos entre sociedad civil y gobierno.

Para mayor información sobre el Segundo Plan de Acción consultar: http://aga-gobierno-abierto.k8s.funcionpublica.gob.mx/plan2/

Tercer Plan de Acción 2016-2018

Diseño y creación.

Una de las premisas de este Plan fue articular los principios de gobierno abierto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. De esta forma, el Plan de Acción 2016-2018 pretendió ser una de las primeras acciones que México para avanzar hacia el logro de esta agenda internacional de desarrollo.

Para la construcción de los compromisos del tercer Plan de Acción se llevaron a cabo las siguientes etapas:

  • Consulta pública: Durante 2015 se llevó a cabo una consulta pública por Internet, para identificar los ejes temáticos en las que se enfocaría el Plan de Acción.
  • Jornadas Abiertas: Ejercicios abiertos al público en general, para identificar problemas públicos prioritarios y sus causas, según los ejes temáticos.
  • Mesas de trabajo: Ejercicios de colaboración entre funcionarios y funcionarias, personas académicas, expertas y miembros de organizaciones de la sociedad civil para definir metas a dos años e identificar líneas de acción en función de los problemas públicos y sus causas.

Compromisos:

11 compromisos en los siguientes ejes rectores:

  • Eje 1: Derechos humanos y fortalecimiento del Estado de derecho.
  • Eje 2: Igualdad de Género.
  • Eje 3: Pobreza y desigualdad.
  • Eje 4: Acceso a agua potable.
  • Eje 5: Obesidad en niños y adolescentes.
  • Eje 6: Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
  • Eje 7: Adaptación ante el cambio climático

Resultados:

De los reportes se tiene que 5 compromisos cumplidos de manera sustancial, 5 de manera limitada y 1 no se inició.

  • Derechos humanos: Se cumplió de manera limitada la ejecución de una ruta de acción para la política pública nacional en materia de desaparición forzada y por particulares con la participación de la sociedad civil y víctimas.
  • Igualdad de género: Se cumplió de manera limitada la creación de un Sistema Nacional de Cuidados con la participación activa de la ciudadanía cuyo objetivo sea impulsar la corresponsabilidad social en los trabajos de cuidados (familia, comunidad, mercado y Estado) para lograr una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, a través de la articulación de políticas, infraestructura y servicios en esta materia.
  • Pobreza y desigualdad: Se cumplió de manera sustancial el contar con un registro único y accesible de la población potencial y de la población atendida de los programas de desarrollo social (según la definición del CONEVAL) que observe los principios de la política de desarrollo social conforme al artículo 3o de la Ley General de Desarrollo Social.
  • Acceso a agua potable: Se cumplió de manera sustancial el contar con un registro único y accesible de la población potencial y de la población atendida de los programas de desarrollo social (según la definición del CONEVAL) que observe los principios de la política de desarrollo social conforme al articulo 3o de la Ley General de Desarrollo Social.
  • Obesidad de niños y adolescentes: Se cumplió de manera sustancial al fortalecer las acciones de promoción de la salud dirigidas al reconocimiento de la obesidad como enfermedad, involucrando a la población y a todos los ámbitos de Gobierno por medio de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que eviten el potencial conflicto de interés en todo el ciclo de políticas públicas en la materia.
  • Sistema Nacional Anticorrupción: Se cumplió de manera sustancial el incluir mecanismos de participación ciudadana sustantiva en los procesos de designación que establece el Sistema Nacional Anticorrupción.
  • Adaptación ante el cambio climático: Se cumplió de manera sustancial el reducir la vulnerabilidad y riesgos asociados a la variabilidad y el cambio climático, generando, difundiendo y articulando información actualizada, asequible, pública y vinculante para la toma de decisiones públicas.

Recomendaciones:

Dentro de las recomendaciones para la implementación del Plan de Acción que ha emitido el IRM se encuentran las siguientes:

  • Se requieren esfuerzos sostenidos para que se traduzcan en beneficios concretos para la población.
  • Es necesario consolidar el espacio de diálogo y cocreación entre Gobierno y sociedad civil que se vio afectado por los incidentes que culminaron en el retiro del Núcleo del Secretariado Técnico Tripartita (STT).

Para mayor información sobre el Tercer Plan de Acción consultar: http://aga-gobierno-abierto.k8s.funcionpublica.gob.mx/plan3/

Cuarto Plan de Acción 2019-2022

Diseño y creación.

  • Consulta pública. Del 24 de mayo al 17 de junio del 2019.
  • Sistematización. El Comité Coordinador llevó a cabo el análisis cualitativo de los resultados de la Consulta.
  • Árboles de problemas. A partir del fraseo del problema público y de una investigación documental del Comité Coordinador, se llevó a cabo un análisis de causas y efectos con la finalidad de elaborar una primera propuesta de árbol de problemas.
  • Mesas de cocreación. Del 21 de agosto al 27 de septiembre del 2019 se llevaron a cabo 12 mesas (dos por cada tema) de cocreación entre autoridades de gobierno y organizaciones de la sociedad civil en las que se definieron los compromisos que darán respuesta a las problemáticas identificadas mediante la consulta ciudadana.
  • Definición de las hojas de ruta. Una vez definidos los compromisos a través de las mesas de cocreación, se acordaron diversas reuniones del pasado 23 de octubre al 11 de noviembre entre las instituciones y las organizaciones de la sociedad civil, a fin de elaborar planes de trabajo.
  • Presentación y publicación del 4PA. Finalmente, el 10 de diciembre se publicó el 4to Plan de Acción 2019 - 2022 de México en la Alianza para el Gobierno Abierto y se presentó la herramienta de seguimiento y monitoreo del avance de los compromisos que México adoptó en su Plan de Acción.

Compromisos:

El Plan de Acción fue integrado por trece compromisos, seis de los cuales surgieron del proceso detonado por la Consulta y denominados Cocreados, al haber pasado por todas las etapas de la metodología, así como siete compromisos Proactivos que fueron propuestos por el gobierno federal o sociedad civil y trabajados a partir de la etapa cinco de creación de Hojas de Ruta:

  • 1. Gasto abierto y responsable en programas sociales.
  • 2. Incidencia ciudadana para el desarrollo rural sustentable.
  • 3. Información transparente y de calidad para garantizar el derecho a la educación.
  • 4. Derechos sexuales y reproductivos para las y los jóvenes.
  • 5. Transparencia para fomentar la inclusión laboral.
  • 6. Plataforma única y abierta de información de seguridad pública.
  • 7. Controles democráticos a la intervención de comunicaciones privadas.
  • 8. Fortalecer los servicios públicos de cuidados.
  • 9. Transparencia para el monitoreo y vigilancia de los fideicomisos.
  • 10. Fortalecimiento de la transparencia sobre la gestión de bosques, agua y pesca.
  • 11. Hacia la divulgación de beneficiarios finales.
  • 12. Transparencia del flujo y control de armas.
  • 13. Estrategia subnacional de gobierno abiert.

Resultados:

Al momento de realizar este curso se sigue implementado el Cuarto Plan de Acción. Sin embargo, a partir del seguimiento que se le da en el tablero se destaca el siguiente avance:

  • El compromiso más adelantado con el 50% de avance es el Derechos sexuales y reproductivos para las y los jóvenes.
  • 5 compromisos no se ha iniciado ninguna acción para su avance.
  • Para conocer sobre el avance de cumplimiento actual consultar: https://tablero.gobabiertomx.org.

Recomendaciones:

El IRM ha emitido alguna recomendaciones respecto al presente Plan de Acción las cuales tienen como objetivo informar el desarrollo del próximo plan de acción y guiar la implementación del plan de acción actual. Dentro de ellas se encuentran:

  • Diseñar una estrategia para ampliar la participación de los sectores que no se han involucrado en el proceso, particularmente la ciudadanía, el sector privado, el Poder Judicial y el Legislativo.
  • Asegurar la participación de entidades gubernamentales clave en la creación e implementación de compromisos, así como los recursos necesarios para incrementar la inclusión y la deliberación efectiva en los próximos planes de acción.
  • Reflexionar sobre el enfoque del plan de acción actual y los desafíos planteados por la pandemia, y considerar reforzar la implementación de los compromisos de relevancia nacional, por ejemplo, la reconstrucción de los sectores y servicios que serán más afectados por las crisis sanitaria y económica.
  • El reporte completo del IRM se puede consultar en: https://www.opengovpartnership.org/es/documents/mexico-design-report-2019-2021/

Planes de Acción de Gobierno Abierto en el ámbito Subnacional:

Además de los Planes de Acción Nacionales, en actualización a lo observado hasta el tercer trimestre del 2021, México cuenta con treinta estados subnacionales que participan en ejercicios de gobierno abierto. Además, siguiendo la estructura del contexto nacional en donde existe la figura de Comité Coordinador, en el ámbito subnacional existen —hasta la fecha de publicación de este curso en 2021— veintidós Secretariados Técnicos Locales instalados, que representan el espacio de diálogo tripartita que coordina los ejercicios de gobierno abierto en los estados. En estos Secretariados Técnicos se han gestado 21 Planes de Acción de Gobierno Abierto y se han implementado más de 140 compromisos concretos entre instituciones públicas, personas facilitadoras, ciudadanas y ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil.

Para conocer la numeralia que analiza la participación de los territorios subnacionales, los Secretariados Técnicos Locales y sus Planes de Acción Locales, les invitamos a visitar el micrositio del INAI que presenta la iniciativa “Cocreación desde lo local” en donde se podrá consultar recursos técnicos, datos cuantitativos, mapas con el avance por territorio subnacional y otros elementos interactivos que dan seguimiento a los esfuerzos de gobierno abierto de las entidades federativas.

Lectura complementaria: Para mayor información al seguimiento de ejercicios de gobierno abierto subnacional, favor de visitar la iniciativa Cocreación desde lo local en:
https://micrositios.inai.org.mx/gobiernoabierto/?page_id=877

Lectura complementaria: Para mayor información respecto al Cuarto Plan de Acción consultar:
http://aga-gobierno-abierto.k8s.funcionpublica.gob.mx/plan4/

¿Cuáles son las conclusiones y principales hallazgos del Módulo?

  1. En 2011, México se une a la AGA siendo un miembro activo a través de la creación e implementación de 4 planes de acción. México es uno de los 8 países fundadores de la Alianza para el Gobierno Abierto (Brasil, EE.UU., Filipinas, Indonesia, México, Noruega, Reino Unido y Sudáfrica).

  2. En 2012 se creó la figura de la Secretaría Técnica Tripartita que se convertiría más tarde en el Comité Coordinador de Gobierno Abierto para liderar el proceso de construcción, implementación y evaluación de los Planes de Acción Nacionales integrado por la Secretaría de la Función Pública, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y el Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil.

  3. En septiembre de 2014, México asumió la presidencia de la AGA, misma que terminó en octubre de 2015. Durante su gestión al frente de esta iniciativa multilateral, México promovió los principios de gobierno abierto en el ámbito subnacional y en otros Poderes.

  4. La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece que los Organismos garantes, en el ámbito de sus atribuciones coadyuvarán, con los sujetos obligados y representantes de la sociedad civil en la implementación de mecanismos de colaboración para la promoción e implementación de políticas y mecanismos de apertura gubernamental.

  5. El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT), es una instancia de coordinación y deliberación, que tiene como objetivo la organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promoción, difusión y articulación permanente en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

  6. El Modelo de Gobierno Abierto aprobado por el SNT representa un marco teórico que busca orientar las acciones que realizarán organismos garantes, sujetos obligados y sociedad civil, en materia de gobierno abierto, para el cumplimiento de lo dispuesto por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

  7. El Modelo propone dos instrumentos:
    • Un Comité de Apertura que se concibe como un espacio de participación – integrado, mínimamente por un representante de la dependencia, del organismo garante y de los públicos relevantes - encargado de coordinar los procesos internos y externos orientados a identificar y priorizar problemas y temáticas susceptibles de ser atendidos bajo un esquema de apertura gubernamental.
    • Una Agenda Compartida de gobierno abierto que se concibe como el documento básico en el que para cada dependencia - y como producto de diagnósticos internos y externos realizados por el Comité de Apertura - se detallen los compromisos y actividades que asumirá y realizará el sujeto obligado con base en los principios de apertura gubernamental.
  8. Los Planes de Acción de Gobierno Abierto son el documento que integra las estrategias para dar atención a los retos establecidos conjuntamente por gobierno y sociedad. En él se plasman los compromisos adquiridos por las autoridades para dar salida a problemas públicos. Son el mecanismo a través del cual la voluntad política se traduce en acciones concretas.

  9. En México, el Comité Coordinador de Gobierno Abierto es el órgano responsable de dar seguimiento a la implementación de los Planes de Acción Nacionales.

  10. México, desde su integración a la AGA en 2011, ha desarrollado cuatro planes de acción, contando con distintos procesos de construcción en donde se han fijado una serie de compromisos, metas y acciones en torno al gobierno abierto.
    • 2011-2012
    • 2013-2015
    • 2016-2018
    • 2019-2022

Ejercicio

Consulta la página https://tablero.gobabiertomx.org y responde las siguientes preguntas respecto al Cuarto Plan de Acción de Gobierno Abierto en México:

* Campos obligatorios

Guardar

Evaluación

* Campos obligatorios

Guardar

Foro de discusión.

¿Cómo se fomenta el gobierno abierto en tu municipio?
¿Conoces algún mecanismo de gobierno abierto en tu municipio?
¿Cuáles crees que son los principales retos para fomentar e implementar ejercicios de gobierno abierto en tu municipio?
Participaciones: 10, Última actividad: 20 Oct. 2021, : 20 Oct. 2021

* escribe un comentario:

División de Poderes en México

Ahora que contamos con los elementos necesarios para saber lo que es el gobierno abierto, tenemos que adentrarnos al ámbito municipal. En este sentido es importante recordar que en México contamos con una división de Poderes horizontal (Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y una vertical la cual contempla tres distintos órdenes de gobierno: Federal, Estatal y Municipal.

La importancia de esta división vertical es la distribución de competencias, materias y facultades que le tocan a cada uno de los ámbitos de gobierno y que se encuentran establecidas en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. De acuerdo al artículo 115 de la Carta Magna la forma de división territorial en los estados de la República, deberá tener como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre. En otras palabras, el municipio es la base de la división territorial de nuestro país y el ámbito de la gestión pública más cercano a las personas ciudadanas.

Definición y características del municipio.

El gobierno municipal, al ser el encargado de satisfacer en un primer momento las necesidades más cotidianas de la sociedad, al ser el más cercano a las comunidades que conforman un territorio, es el nivel en donde debe existir mayor interacción entre las instituciones públicas y la ciudadanía.

Municipio. Es una voz latina que deriva de dos locuciones: el sustantivo munus, que quiere decir carga u oficio, y también función u obligación de hacer algo; y el verbo capere, que quiere decir tomar, hacerse cargo de algo, asumir ciertas cosas. La unión de estos vocablos dio origen a municipium, con el que se identificaba a “las ciudades en las que la ciudadanía tomaba para sí las cargas, tanto personales como patrimoniales, necesarias para atender lo relativo a los asuntos y servicios locales de esas comunidades.” 1

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el “Gobierno Municipal es la entidad territorial que está a cargo del territorio municipal o municipio, éste goza de autonomía política, fiscal y administrativa dentro de los límites convenidos por la Constitución y las leyes de descentralización de cada país.” 2 Cada Estado nombrará a su propia forma de gobierno pudiendo existir distintas definiciones o formas de llamar al municipio, por ejemplo, en Francia se le conoce Comuna, en Ecuador Cantón, en Nigeria como Gobierno Local, entre muchas otras.

1 Martínez Gil, Pablo. (2010) El municipio, la ciudad y el Urbanismo, IIJUNAM. Consultable en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2735/10.pdf

2 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), El rol de los Gobiernos Municipales, consultable en: http://www.fao.org/in-action/herramienta-administracion-tierras/modulo-3/marco-conceptual/rol-gobiernos-municipales/es/

Sin embargo, para poder partir de una misma base podemos identificar ciertas características que comparten los gobiernos municipales a nivel mundial. 3

  • Son el gobierno más cercano a la gente, es decir, el municipio (o su figura homóloga en otros países) conforma la base de la división política, administrativa y territorial de un país y en muchos casos tienen autonomía para tomar sus decisiones.
  • Son divisiones territoriales de un estado, que pueden comprender una o varias localidades, basadas en relaciones de vecindad, gobernadas por un ayuntamiento, concejo o alcaldía.
  • Constituye un ámbito de gobierno con capacidad jurídica, política y económica para alcanzar sus fines y autogobernarse, con sujeción a un orden jurídico superior.

3 Véase Contreras Bustamente, Raúl y de la Fuente Rodríguez, Jesús (Coord.), Quintana Roldán, Carlos, Pérez Vázquez, Carmela y Brito Melgarejo, Rodrigo (Autores), “Municipio” en Diccionario Jurídico, Tirant lo Blanch, México, 2019, pg. 1231.

Antecedentes del municipio mexicano.

Aunque no podemos considerarlo como una figura jurídica-pública, el municipio mexicano tiene su antecedente desde la época prehispánica con el Calpulli el cual era la comunidad de determinadas familias asentadas en un territorio, reunidas alrededor de la creencia de los mismos dioses, y con un gobierno que recaía en un Consejo de Ancianos que nombraba a las personas funcionarias respectivas.

Con la llegada de los españoles, se adoptó el modelo de división territorial local español en el actual territorio mexicano, teniendo al primer municipio la Villa Rica de la Vera Cruz, seguido de Coyoacán y México. A partir de ahí, el municipio mexicano ha evolucionado de acuerdo a la variación de los regímenes políticos: colonial, independiente, revolucionario y constitucional.

Para mayor información respecto a los antecedentes y evolución del municipio mexicano consultar: El Municipio Mexicano: Una Introducción.

¿Cuál es la estructura de un municipio?

Marco jurídico.
Para entender la estructura del municipio mexicano es relevante conocer su orden normativo. El marco jurídico de la administración pública municipal es el conjunto de normas jurídicas vigentes que regulan la administración pública de los Ayuntamientos. A efecto de conocer la integración, administración, potestades y obligaciones de las personas funcionarias públicas, y así cumplir los objetivos del gobierno municipal: es el conjunto de leyes, reglamentos y bandos que regulan el ejercicio de su administración y gobierno, es decir es la estructura a través de la cual se da vida a la gestión pública.

A continuación, se detalla el marco normativo del municipio mexicano en materia de acceso a la información y de gobierno abierto:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Norma fundamental de la estructura política municipal.
Constituciones políticas estatales y leyes locales. Regulan la estructura del gobierno y la administración, el funcionamiento del poder político municipal, las facultades de sus órganos y las finanzas municipales.
Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Leyes estatales de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Leyes orgánicas municipales, leyes de hacienda municipales, leyes anuales de ingresos y presupuestos de egresos municipales y, en su caso, otras leyes dictadas por el Congreso local en cada entidad federativa.
Reglamentos municipales. Expedidos por los Ayuntamientos y facilitan el cumplimiento de las leyes federales y estatales.

El Ayuntamiento o Cabildo

El artículo 115 Constitucional establece que todos los municipios serán gobernados por:

...un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente o Presidenta Municipal y el número de regidurías y sindicaturas que la ley determine, de conformidad con el principio de paridad. La competencia que esta Constitución otorga al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado.

Por lo tanto, la máxima autoridad en un municipio es el Ayuntamiento, al que le corresponde la definición de las políticas de la Administración Pública, referente a leyes y reglamentos aplicables al municipio el cual se conforma de la siguiente manera:

Presidencia Municipal. Será el órgano ejecutor de las determinaciones y acuerdos que tome el Ayuntamiento, así como el responsable de la administración pública vecinal. Asimismo, representa al Ayuntamiento en la celebración de actos y contratos aprobados por el Cabildo
Síndicos. Será el órgano ejecutor de las determinaciones y acuerdos que tome el Ayuntamiento, así como el responsable de la administración pública vecinal. Asimismo, representa al Ayuntamiento en la celebración de actos y contratos aprobados por el Cabildo
Regidores. Será el órgano ejecutor de las determinaciones y acuerdos que tome el Ayuntamiento, así como el responsable de la administración pública vecinal. Asimismo, representa al Ayuntamiento en la celebración de actos y contratos aprobados por el Cabildo

¿Quién es quién en el Ayuntamiento?

Ayuntamiento

Presidente/a municipal

Síndicos

Regidores

Nota. Alcaldías en Ciudad de México.

En la Ciudad de México no se les llama municipios y tampoco se cuenta con ayuntamientos. En contraste, se les llama Alcaldías las cuales son el órgano político administrativo de cada demarcación territorial de la Ciudad de México. Las Alcaldías se integrarán por una Alcaldesa o Alcalde y un Concejo, electos por votación universal, libre, secreta y directa para un periodo de tres años; quienes deberán cumplir con los requisitos previstos por la Constitución Local.

Las atribuciones de las Alcaldías así como de sus miembros se podrán consultar en la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México disponible en:
http://www.paot.org.mx/centro/leyes/df/pdf/2018/LEY_ORGANICA_ALCALDIAS_CDMX.pdf

Alcaldía

Alcalde o alcaldesa

Concejales

¿Cuáles son las funciones y atribuciones del municipio?
(Guía-Recomendaciones)

Para conocerlos nos tenemos que ir nuevamente a la fracción V, del artículo 115 de la Constitución mexicana, la cual establece que serán:

  • Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal;
  • Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales;
  • Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la federación o los estados elaboren proyectos de desarrollo regional deberán asegurar la participación de los municipios;
  • Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su competencia, en sus jurisdicciones territoriales;
  • Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana;
  • Otorgar licencias y permisos para construcciones;
  • Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia;
  • Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público de pasajeros cuando aquéllos afecten su ámbito territorial; y
  • Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas federales.
  • Ejercer el derecho de iniciar Leyes y decretos ante el congreso;
  • Municipalizar los servicios públicos;
  • Autorizar la ejecución de obras públicas municipales en coordinación con la federación, el estado u otros municipios;
  • Llevar a cabo el ordenamiento territorial.

Además, de acuerdo con la fracción II del mismo artículo:

Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley. Además, los Ayuntamientos tendrán facultades para aprobar (de acuerdo con las leyes en materia municipal que deberán expedir las Legislaturas de los estados) los bandos de policía y buen gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.

¿Qué servicios públicos prestan los Municipios?

Los servicios públicos que brindan los municipios son aquellas actividades que éstos realizan de manera uniforme y continua para satisfacer las necesidades básicas de la comunidad. Estos servicios son fundamentales para la sociedad, ya que inciden directamente en las decisiones cotidianas de las personas en todo el territorio nacional. En términos del artículo 115, fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:

  • Agua potable.
  • Alumbrado público.
  • Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos.
  • Mercados y centrales de abasto.
  • Panteones.
  • Rastro.
  • Calles, parques, jardines y su equipamiento.
  • Estacionamientos públicos.
  • Archivos, autentificación y certificación de documentos.
  • Embellecimiento y conservación de centros urbanos y poblados.
  • Catastro municipal.
  • Registro civil.
  • Protección civil en el ámbito de su competencia.
  • Seguridad pública en los términos del artículo 21 de la constitución: policía preventiva, municipal y tránsito.
  • Los demás que las legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y socioeconómicas de los municipios, así como su capacidad administrativa y financiera.

Según este último inciso los municipios también pueden prestar otros servicios, por ejemplo, el mejoramiento y conservación de poblados, centros urbanos y obras de interés, centros de asistencia social, centros deportivos, estacionamientos, registro civil, servicio de transporte, etcétera, siempre que las legislaturas locales lo aprueben.

Finalmente, diversas legislaciones locales en materia de Transparencia han establecido que los municipios deben proveer el servicio de acceso a la información pública.

Como se puede observar los servicios que prestan los municipios tienen que ver con la vida diaria de las personas, es decir, al ser el gobierno municipal el más cercano a la ciudadanía, los servicios que ofrece tienen un impacto directo en la vida de las personas. Es por ello, que será relevante que en la prestación de estos servicios, se realicen ejercicios de gobierno abierto, lo anterior debido a que con los ejercicios de gobierno abierto se busca optimizar y solucionar los desafíos del orden público relacionados con la provisión de estos servicios y sus derivados.

El gobierno abierto como una herramienta para mejorar y dotar de mayor eficiencia a la prestación de servicios del gobierno municipal y en consecuencia mejorar la calidad de la vida de las personas.

¿Qué servicios públicos prestan los Municipios?

Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales
Alumbrado Público
Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos
Mercados y centrales de abasto
Panteones
Rastro
Calles, parques y jardines, y su equipamiento
Estacionamientos públicos
Archivos, autentificación y certificación de documentos
Embellecimiento y conservación de centros urbanos y poblados
Catastro municipal
Registro civil
Protección civil, en el ámbito de su competencia
Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de la Constitución: policía preventiva municipal y tránsito
Los demás que las legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y socioeconómicas de los Municipios, así como su capacidad administrativa y financiera

¿Cuál es la participación de los Ayuntamientos en el gobierno abierto?

Ya hemos pasado por el gobierno abierto y por el municipio, ahora nos toca ver cuál es la relación entre estos dos conceptos. Para ello, tendremos que conocer la forma en que el gobierno municipal puede abonar al gobierno abierto a través de distintos mecanismos. A continuación vincularemos al municipio con el gobierno abierto.

El gobierno abierto y la democracia

Los actuales regímenes democráticos precisan colocar en primera línea temas como la transparencia, la rendición de cuentas, el combate a la corrupción y la participación ciudadana en el diseño y gestión de las políticas públicas, ello con el objetivo de dar respuestas a las necesidades de la comunidad y legitimar su actividad. En ese sentido, el gobierno abierto -cuyos principales componentes son precisamente la transparencia, la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la innovación- se configura como una respuesta para impulsar y reforzar una gobernanza efectiva, democrática, participativa, y como un modelo que busca fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas, generando una colaboración y diálogo permanente entre el gobierno y la ciudadanía.

Con base en lo anterior, es posible señalar que el gobierno abierto es un medio para mejorar la calidad de vida de las personas, pues promueve la cooperación entre el gobierno y la ciudadanía con el objetivo de generar soluciones eficaces y eficientes a los problemas públicos, lo cual enriquece la democracia de un Estado más allá del ejercicio electoral, toda vez que se construye una relación de corresponsabilidad entre la autoridad gubernamental y la ciudadanía respecto de los asuntos públicos.

En consecuencia, la implementación del gobierno abierto es una condición de todo sistema político que se asume como democrático, ya que la generación de ambientes colaborativos de co-diseño de innovaciones y políticas públicas implica empoderar a la ciudadanía y convertirla en corresponsable de la gestión pública para la formulación y seguimiento de políticas públicas y la provisión de los servicios a los cuales tiene derecho.

Finalmente, es deseable destacar que, en materia de gobierno abierto, lo público deja de circunscribirse a lo gubernamental, ya que la participación de la ciudadanía en la resolución de problemáticas sociales se convierte en un elemento sine qua non del mismo. A partir de ello, se entiende que la implementación del gobierno abierto nos guía hacia prácticas que permiten reducir la brecha entre cualquier orden de gobierno (federal, estatal, municipal), cualquier poder (ejecutivo, legislativo y judicial), la ciudadanía e incluso entre cualquier agenda, pues los principios de gobierno abierto permitirán a sus habitantes hacerse de planes de acción en busca del pleno logro de sus Derechos Humanos y de la satisfacción de sus necesidades consideradas ya en la Agenda 2030.

El gobierno abierto se configura como una respuesta a la necesidad de los gobiernos por mejorar su desempeño respecto a la atención ciudadana y como un modelo que busca dotar de legitimidad los procesos gubernamentales. El gobierno abierto es una vía frente a los retos que enfrentan los actuales gobiernos democráticos, tales como: dificultades para resolver problemas y lograr compromisos a través de las estructuras políticas representativas; limitada capacidad de respuesta frecuentemente rebasada por crecientes necesidades de comunidades cada vez más exigentes; y la búsqueda de legitimidad en el ejercicio del poder más allá de la arena electoral. 4

4 Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (2016).

El modelo de gobierno abierto y su adaptación a nivel municipal.

Como hemos visto, el gobierno municipal es el más cercano a la ciudadanía, es el encargado de dar soluciones, en conjunto con la ciudadanía, para cubrir las necesidades básicas de la comunidad, es aquí cuando el gobierno abierto cobra relevancia a nivel municipal.

La ciudadanía, al tener un contacto directo con los problemas y las consecuencias de las propuestas de solución, es quien puede contribuir con mayor efectividad a vigilar que los gobiernos no se alejen de las metas planteadas para mejorar la vida de las personas habitantes de los municipios y para garantizar el ejercicio de sus derechos.

En este sentido, es fundamental que el gobierno abierto y sus principios permeen en el ámbito municipal, pues es aquí donde la sociedad civil y demás actores que conforman la comunidad municipal, pueden colaborar de manera directa para caminar hacia un ejercicio pleno de derechos humanos y como veremos más adelante, hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en la Agenda 2030. En consecuencia, el gobierno abierto se consolida como una manera de repensar la gestión pública, situando a la sociedad civil como un actor fundamental en el proceso de toma de decisiones a través de un diálogo permanente que busque proponer soluciones sostenibles y eficaces a retos del orden público municipal de manera colaborativa y cocreativa.

El gobierno abierto es un medio para mejorar la calidad de vida de las personas habitantes de los municipios, pues promueve la cooperación entre el gobierno y la ciudadanía con el objetivo de generar soluciones eficaces y competentes a los problemas públicos, lo cual enriquece la democracia de un Estado, toda vez que se construye una relación de corresponsabilidad entre la autoridad gubernamental y la ciudadanía respecto de los asuntos públicos.

¿Cómo participan los municipios en el gobierno abierto?

A partir de la construcción del Sistema Nacional de Transparencia (visto en el módulo anterior) México ha trabajado para implementar el modelo de gobierno abierto en los ámbitos estatal y municipal. Actualmente, algunos gobiernos estatales y municipales han incorporado de manera progresiva el gobierno abierto a sus políticas públicas. Sin embargo, es importante reconocer que muchos ayuntamientos y alcaldías han realizado esfuerzos para acercar y facilitar trámites y servicios a la ciudadanía, sin que estos sean parte del ámbito de gobierno abierto pues su diseño y funcionalidad se relacionan mucho más con el Gobierno digital.

En la mayoría de los casos, las acciones realizadas en materia de apertura van dirigidas hacia iniciativas de acceso a la información, transparencia o rendición de cuentas y no necesariamente abarcan todos los principios básicos que definen al concepto de gobierno abierto, como lo es el diálogo, la participación, la colaboración y la cocreación entre sociedad y gobierno para la búsqueda de soluciones conjuntas a los grandes retos del espacio público.

Para resolver los problemas de los municipios y satisfacer las demandas sociales de un modo más democrático, es necesario profundizar el diálogo y la colaboración entre autoridades y ciudadanía, mediante el fomento a la resolución de dichas demandas de manera participativa y corresponsable. Esto debe enfatizarse en lo local, ya que, idealmente, los gobiernos de este orden tienen la posibilidad de “estar más cerca” de la sociedad.

En este sentido, los ayuntamientos dentro de sus prácticas de gobierno abierto deben garantizar los derechos humanos como principio que sustenta la implementación de políticas públicas, planes y programas, más aún cuando se busca un desarrollo sostenible como el impulsado por la Agenda 2030.

Los Ayuntamientos deben procurar que la sociedad se involucre en los asuntos que atañen a la comunidad, hacer que el interés de la sociedad sea el foco de atención de las políticas públicas, con gobiernos cercanos y abiertos, a través de mecanismos de participación y colaboración ciudadana.

En este contexto, los ayuntamientos deben incrementar sus capacidades de organización mediante la implementación de estructuras y espacios para la libre deliberación pública, abierta y plural, que promueva la adopción de las tecnologías de la información para facilitar los gobiernos abiertos.

En conclusión, los municipios pueden fomentar el gobierno abierto por medio de las siguientes recomendaciones:

Incluyendo progresivamente al gobierno abierto en sus políticas públicas.
Profundizando el diálogo y la colaboración entre autoridades y ciudadanía para la toma de decisiones.
Garantizando un enfoque de derechos humanos y Agenda 2030 en sus políticas públicas.
Elaborando rutas de trabajo para la atención de las demandas ciudadanas.
Combatiendo la corrupción e impunidad, salvaguardando la integridad y transparencia en el uso de los recursos públicos.
Involucramiento de la sociedad en asuntos públicos, fomentando mecanismos de participación y colaboración ciudadana.
Fomentando la libre deliberación pública, abierta y plural, a través del uso de la tecnología.

¿Cuáles son las principales recomendaciones para implementar ejercicios de gobierno abierto en el ámbito municipal?

A la luz de los resultados de la Guía para municipios y alcaldías, una propuesta de gobierno abierto, se hacen las siguientes recomendaciones a las personas implementadoras de ejercicios de gobierno abierto en los municipios y alcaldías para la implementación del gobierno abierto:

Realizar actividades de vinculación y coordinación, para hacer compatibles los objetivos institucionales basados en derechos humanos. Tales como acuerdos entre el organismo garante y los municipios, en un primer momento, y posteriormente con instancias, organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones.
Diseñar un Plan, por parte de los organismos garantes para llevar a cabo actividades factibles y articuladas, para orientar y fortalecer las capacidades institucionales de los municipios y éstos cuenten con los conocimientos básicos para implementar ejercicios de gobierno abierto, en su caso.
Fortalecer la participación ciudadana a partir del ejercicio de la transparencia. Dando acompañamiento a la sociedad civil para la elaboración de solicitudes de acceso a la información y mejoramiento de la información pública en portales electrónicos, así como habilitando espacios de diálogo multiactor para la cocreación de iniciativas guiadas por los principios de gobierno abierto.
Intervención in situ, es decir, se requiere de una intervención directa en las localidades que permita conocer el contexto específico y adecuar las estrategias de vinculación, capacitación sensibilización y difusión, mismas que deben ser desarrolladas en cada zona de intervención contextualizando estos ejercicios a las características y prioridades propias de cada territorio y comunidad.

Para conocer todas las recomendaciones consulta la
Guía para municipios y alcaldías, una propuesta de gobierno abierto

Nota
Descarga y consulta la siguiente nota infográfica

Conceptos Generales.

Para explorar cómo podemos realizar un ejercicio de gobierno abierto en algún municipio es importante partir de los siguientes conceptos generales:

1. Cocreación: Es el ejercicio colaborativo entre personas representantes de gobierno y sociedad civil que se organizan para realizar acciones concretas para atender necesidades públicas. La base de la cocreación es respeto, igualdad, seguridad, horizontalidad entre actores y la búsqueda del beneficio común a la población. 6

2. Núcleo de sociedad civil (propuesto para el ámbito municipal): Es un grupo de personas, organizaciones y/o colectivos ciudadanos que pertenecen al municipio o alcaldía y que se organizan para participar en actividades de gobierno abierto a través de una persona que los representa dentro del Espacio de diálogo tripartita. 7

3. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Se trata de una agenda mundial compuesta por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas ambiciosas adoptadas por la comunidad internacional para poner fin a la pobreza, luchar contra desigualdad y el cambio climático y promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas guiadas por el reconocimiento de los derechos humanos y el estado de derecho. 8

4. Metas ODS 16: Buscan promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia y construir instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. 9

5. Observadores sociales: Son personas que sin formar parte del Espacio de diálogo tripartita ni del Núcleo de Sociedad Civil, pueden registrarse para asistir a reuniones de trabajo de gobierno abierto, con voz, pero sin voto. 10

6. Organizaciones de la sociedad civil: Se trata de organizaciones legalmente constituidas que pueden formar parte del Núcleo de Sociedad Civil del municipio o alcaldía. 11 También se considera parte de este grupo a los colectivos y redes ciudadanas locales conformadas por ciudadanía organizada.

7. Organismo Garante: Son los Institutos de Transparencia y Acceso a la Información Pública que existen para garantizar transparencia y acceso a la información a la ciudadanía. Existe uno para cada estado de la República al que le corresponde atender a sus municipios o alcaldías con base en las leyes de cada estado. 12

8. Plan de Acción de Gobierno Abierto Municipal (propuesto para el ámbito municipal): Se propone esta herramienta a través de la cual el Espacio de diálogo tripartita programa actividades encaminadas a la atención y solución de problemas públicos en municipios y alcaldías. Contiene compromisos concretos, relevantes, potencialmente transformadores, pero factibles de ser realizados en un plazo determinado. Deberá señalar las metas, actividades específicas a realizarse, los periodos de cumplimiento, medios de verificación y responsables para cada compromiso. 13

9. Espacio de diálogo tripartita (propuesto para el ámbito municipal): espacio de diálogo permanente mediante el cual representantes de gobierno y personas servidoras públicas de municipios y alcaldías interactúan con sociedad civil de manera horizontal para diseñar, implementar y dar seguimiento al cumplimiento de compromisos de gobierno abierto. Aunque no existe una denominación oficial ni una formula única para constituirlo, el presente Manual presenta como recomendación sujeta a la decisión de cada municipio, integrar el espacio de diálogo tripartita por tres personas representantes del poder ejecutivo del municipio, el Organismo Garante Local y la sociedad civil local.

10. Unidad de Transparencia: Es el área que existe en cada municipio o alcaldía para, entre otras actividades:

  • Difundir la información pública,
  • Tramitar solicitudes de acceso a la información pública que haga la ciudadanía y darles respuesta, y
  • Apoyar a la ciudadanía a solicitar información pública de su municipio o alcaldía. 14

Para consultar todos los conceptos generales acudir al Manual para adoptar ejercicios de gobierno abierto municipal.

6 INAI, Guía para municipios y alcaldías, una propuesta de gobierno abierto, México 2020, pg. 4.

7 Alianza para el Gobierno Abierto en México (AGA). Disponible en: https://gobabiertomx.org/antecedentes/ [2021, 21 de febrero]

8 Agenda 2030. Naciones Unidas México. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/ [2021, 17 de febrero]

9 Ídem.

10 Concepto estructurado a partir de la revisión de diversas legislaciones estatales en materia de participación ciudadana.

11 Alianza para el Gobierno Abierto en México (AGA). Disponible en: https://gobiernoabiertomx.org/gobierno-abierto/aga-mexico/ [2021, 20 de febrero]

12 Op Cit INAI 2020

13 Ídem.

14 Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Artículo 3, fracción XX. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTAIP_200521.pdf [2021, 21 de febrero]

¿Es posible realizar un ejercicio de gobierno abierto en mi municipio o alcaldía?

La respuesta es sí. Como hemos visto es relevante que el gobierno abierto permee a nivel municipal pues es el gobierno más cercano a la ciudadanía y donde se puede tener una mayor interacción entre la ciudadanía y el gobierno.

Los principios del gobierno abierto son un catalizador para acelerar y habilitar el desarrollo sostenible en municipios y alcaldías. Lo que se pretende con un ejercicio de gobierno abierto es que se establezcan compromisos específicos generados a partir de la cocreación entre ciudadanía y gobierno, motivados por el bien común y el beneficio a la población.

Actualmente México cuenta con 2,469 municipios y 16 alcaldías, 15 todos con situaciones y características distintas como, entre otros, tamaño, población y presupuesto por lo que será necesario tener un modelo de cómo podríamos implementar ejercicios de gobierno abierto en cualquier contexto municipal en el territorio mexicano.

15 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México. Disponible en: http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/division/default.aspx?tema=T [2021, 22 de abril]

¿Quiénes pueden participar en el ejercicio de gobierno abierto de mi municipio o alcaldía?

A continuación, veremos quiénes y cómo pueden participar en el ejercicio de gobierno abierto en un municipio o alcaldía. Es importante definir los roles y funciones que tendrán cada uno en este ejercicio, así como la interacción que habrá entre las partes. A continuación se describen algunas recomendaciones que podrán servir para la participación en los ejercicios de gobierno abierto en un municipio o alcaldía:

Para recapitular necesitamos tener presentes los siguientes conceptos:

  • Espacio de diálogo tripartita municipal (propuesto para el ámbito municipal): espacio de diálogo permanente mediante el cual representantes de gobierno y personas servidoras públicas de municipios y alcaldías interactúan con sociedad civil de manera horizontal para diseñar, implementar y dar seguimiento al cumplimiento de compromisos de gobierno abierto. Aunque no existe una denominación oficial ni una fórmula única para constituirlo, el presente Manual presenta como recomendación sujeta a la decisión de cada municipio, integrar el espacio de diálogo tripartita por tres personas representantes del poder ejecutivo del municipio, el Organismo Garante Local y la sociedad civil local.
  • Núcleo de sociedad civil (propuesto para el ámbito municipal): Es un grupo de personas, organizaciones y/o colectivos ciudadanos que pertenecen al municipio o alcaldía y que se organizan para participar en actividades de gobierno abierto a través de una persona que los representa dentro del Espacio de diálogo tripartita. 16

El Manual recomienda considerar la integración de un Espacio de diálogo tripartita que coordine la ejecución de los ejercicios de gobierno abierto en municipios o alcaldías. Como parte de este esquema de trabajo coordinado, se espera que sea este espacio de diálogo en donde se delibere sobre los alcances de los ejercicios de gobierno abierto en el lugar donde se pretenda ejecutar.

Las funciones del Espacio de diálogo tripartita recomendadas son:

Al respecto se sugiere que la coordinación de ese espacio de diálogo tripartita se integre bajo el siguiente organigrama:

  • Ser el grupo de trabajo que toma las decisiones de gobierno abierto en el municipio o alcaldía.
  • Coordinar los ejercicios de elaboración del Plan de Acción del municipio o alcaldía.
  • Coordinar actividades para diseño, ejecución y seguimiento de los compromisos de gobierno abierto en el municipio o alcaldía.
  • Desarrollar las reuniones de trabajo de gobierno abierto del municipio o alcaldía.
  • Promover la participación de personas involucradas con los compromisos de gobierno abierto y el Plan de Acción.
  • Documentar todas las reuniones y actividades que realiza.
  • Elaborar la agenda para reuniones de trabajo.
  • Convocar y coordinar las reuniones de trabajo.
  • Invitar a participar a expertos y observadores sociales.
  • Aprobar la participación de facilitadores que apoyen en el desarrollo de las reuniones de trabajo.

16 Alianza para el Gobierno Abierto en México (AGA). Disponible en: https://gobabiertomx.org/antecedentes/ [2021, 21 de febrero]

Persona representante del municipio o alcaldía:

Una persona representante del poder ejecutivo del municipio o la alcaldía que pueda tomar decisiones en los trabajos de gobierno abierto. Este cargo se recomienda, sea autorizado formalmente por el municipio o alcaldía, situación que deberá ser informada por escrito al espacio de diálogo tripartita.

Requisitos sugeridos:

  • Deberá ser una persona con la capacidad de representación a nombre del gobierno del municipio o alcaldía.
  • Tener la capacidad para asumir compromisos y contar con la disponibilidad de tiempo para dar el seguimiento puntual al desarrollo del ejercicio de gobierno abierto.
  • Enlace con las áreas específicas del municipio o alcaldía que se puedan vincular con el cumplimiento de compromisos específicos como seguridad municipal, obra pública, entre otros.

Funciones sugeridas:

  • Colaborar en la elaboración de los lineamientos de trabajo del Espacio de diálogo tripartita.
  • Representar al gobierno del municipio o alcaldía.
  • Tener voz y voto en las decisiones que tome el Espacio de diálogo tripartita.
  • Proponer compromisos de gobierno abierto.
  • Sugerir ajustes a los compromisos de gobierno abierto que propongan las demás personas representantes.
  • Desahogar ajustes a propuestas de compromisos de gobierno abierto que hagan las demás personas representantes.
  • Dirigir reuniones del Espacio de diálogo tripartita cuando le corresponda, según el acuerdo que tomen las personas representantes.
  • Autorizar por escrito a su suplente en reuniones que no pueda asistir.
  • Proponer personas que faciliten (apoyen) el desarrollo de las reuniones de trabajo.
  • Colaborar en el diseño y ejecución del Plan de Acción de gobierno abierto.
  • Ser el enlace con las áreas del municipio o alcaldía encargadas del tema específico que se tome en consideración para cada compromiso de gobierno abierto.

¿Quién es quién en el espacio de diálogo tripartita?

Persona representante del Organismo Garante Local:

Si bien el Organismo Garante local es parte del Estado al que pertenezca el municipio, en el Manual que forma parte de la Caja de Herramientas de Gobierno Abierto Municipal, se sugiere que su función, como parte del Espacio de diálogo tripartita, sea la de apoyar en la implementación y promoción de mecanismos para llevar a cabo ejercicios de gobierno abierto.

Se propone informar por escrito a las partes integrantes del espacio de diálogo tripartita municipal quién será la persona designada como punto focal del organismo garante local.

Requisitos sugeridos:

  • Los requisitos serán aquellos emanados de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información. Los organismos garantes, en el ejercicio de sus atribuciones dictadas por dicha Ley, tienen las funciones de fomentar los principios de gobierno abierto; coadyuvar con los sujetos obligados y representantes de la sociedad civil en la implementación de mecanismos de colaboración para la promoción e implementación de políticas y mecanismos de apertura gubernamental; y emitir políticas de transparencia proactiva en atención a los lineamientos definidos por el SNT.

Funciones sugeridas:

  • Colaborar en la elaboración de los lineamientos de trabajo del espacio de diálogo tripartita municipal.
  • Dirigir reuniones del espacio de diálogo tripartita municipal cuando le corresponda, según el acuerdo que tomen las personas representantes.
  • Representar al Órgano Garante local en el ejercicio de sus atribuciones dictadas por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.
  • Tener voz y voto en las decisiones que tome el espacio de diálogo tripartita municipal.
  • Verificar el cumplimiento de obligaciones de transparencia y acceso a la información del municipio o alcaldía que se requiera para cumplir con los compromisos de gobierno abierto que sean acordados.
  • Fungir como vínculo ante el órgano garante de su estado para coordinar aquellas actividades que se requieran para fortalecer los trabajos de implementación del ejercicio o el Plan de Acción de gobierno abierto en el municipio o alcaldía, según lo permita la Ley.
  • Proponer compromisos de gobierno abierto.
  • Proponer personas que faciliten (apoyen) el desarrollo de las reuniones de trabajo.
  • Autorizar por escrito a su suplente en reuniones a las que no pueda asistir.
  • Sugerir ajustes a los compromisos de gobierno abierto que propongan las demás personas representantes.
  • Ajustar las propuestas de compromisos de gobierno abierto que hagan las demás personas representantes.
  • Colaborar en el diseño y ejecución del Plan de Acción.

¿Quién es quién en el espacio de diálogo tripartita?

Persona representante del Núcleo de la Sociedad Civil:

Se trata de la persona que hablará dentro del Espacio de diálogo tripartita del municipio o alcaldía a nombre y representación del Núcleo de Sociedad Civil. En este grupo se sugiere aprovechar, además de la participación de personas ciudadanas en lo individual, la de representantes de colegios, cámaras, academia, organizaciones de la sociedad civil, entre otras personas o asociaciones ciudadanas activas en el territorio municipal o alcaldía. Su contribución es de gran valor en la cocreación, desarrollo e implementación de compromisos de gobierno abierto factibles y con potencial transformador.

Requisitos sugeridos:

  • La representación de sociedad civil en el Espacio de diálogo tripartita deberá ser elegida de común acuerdo por todas las personas que, ya sea que formen parte de organizaciones de la sociedad civil, de la academia, cámaras, colegios o bien a título personal, dentro del grupo denominado Núcleo de Sociedad Civil.
  • Deberán tener su domicilio en ese municipio o alcaldía.
  • El nombramiento deberá quedar por escrito y no podrán participar personas vinculadas con partidos políticos, actores políticos, sindicatos, ni representar a empresas privadas o ser personas funcionarias públicas.
  • Asimismo, las personas representantes de sociedad civil no deberán tener o haber tenido (cuando menos en los últimos tres años inmediatos anteriores), algún contrato por asesoría o prestación de algún servicio al municipio o alcaldía, o bien que su asociación no reciba o haya recibido financiamiento (cuando menos en los últimos tres años inmediatos anteriores), por parte del municipio o alcaldía.
  • La participación de la sociedad en actividades tanto del Espacio de diálogo tripartita como del Núcleo de Sociedad Civil no es remunerada.

Funciones sugeridas:

  • Colaborar en la elaboración de los lineamientos de trabajo del Espacio de diálogo tripartita.
  • Representar la voz de la sociedad civil del municipio o alcaldía.
  • Dirigir reuniones del Espacio de diálogo tripartita cuando le corresponda, según el acuerdo que tomen las personas representantes.
  • Votar a nombre del Núcleo de Sociedad Civil del municipio o alcaldía.
  • Tener voz y voto en las decisiones que tome el Espacio de diálogo tripartita.
  • Proponer compromisos de gobierno abierto.
  • Sugerir ajustes a los compromisos de gobierno abierto que propongan las demás personas representantes.
  • Desahogar ajustes a propuestas de compromisos de gobierno abierto que hagan las demás personas representantes.
  • Solicitar el apoyo del Organismo Garante del estado en aquellas actividades que se requieran para fortalecer la participación ciudadana en el ejercicio de gobierno abierto del municipio o alcaldía, según lo permita la Ley.
  • Proponer personas que faciliten (apoyen) el desarrollo de las reuniones de trabajo.
  • Autorizar por escrito a su suplente en reuniones que no pueda asistir.
  • Colaborar en el diseño y ejecución del Plan de Acción de gobierno abierto municipal.

¿Quién es quién en el espacio de diálogo tripartita?

¿Quiénes pueden participar en el ejercicio de gobierno abierto de mi municipio o alcaldía?

Recuerda que los elementos enunciados hasta ahora son tan solo recomendaciones de la Caja de Herramientas de Gobierno Abierto Municipal, que están sujetas a la consideración de las personas interesadas en conformar un espacio de diálogo tripartita en su municipio. Se sugiere que estas recomendaciones sean adaptadas y contextualizadas a las características y prioridades de cada municipio o alcaldía interesada.

NOTA: ¿Cómo puedo participar en ejercicios de gobierno abierto en mi municipio o alcaldía?

Te interesa participar en estos ejercicios, acá te decimos cómo:

En el caso de las representaciones del municipio o alcaldía y el Organismo Garante Local, la persona que los represente se recomienda sea autorizada por escrito por un superior jerárquico. Pero para el caso de la ciudadanía que quiera participar en actividades de gobierno abierto es más sencillo. Para ello se sugiere que el Espacio de diálogo tripartita así como el municipio o alcaldía en específico, diseñen una estrategia de comunicación que esté orientada a informar a la ciudadanía sobre la existencia de ejercicios de gobierno abierto, sus alcances y la importancia de la participación ciudadana.

La persona interesada en participar a título personal o a nombre de una organización, se recomienda que se acerque al Núcleo de Sociedad Civil o al Espacio de diálogo tripartita de su municipio o alcaldía y mencionar su interés por participar en los ejercicios de gobierno abierto.

Una vez que las personas interesadas en participar entren en contacto con el Núcleo de Sociedad Civil, se sugiere explicar las reglas de funcionamiento del grupo, los requisitos y condiciones para su participación. Es recomendable que toda persona que acepte participar, asuma el compromiso ciudadano de cumplir las reglas del Núcleo de Sociedad Civil en todo momento.

¿Cómo se puede crear un Espacio de diálogo tripartita en mi municipio o alcaldía?

En el ámbito federal, el gobierno abierto en México ha requerido del grupo de trabajo llamado Comité Coordinador. En ese grupo participa una persona representante del gobierno, una representante del órgano garante y una representante de la sociedad civil. Además, es el grupo encargado de llevar la agenda y tomar las decisiones respecto a los compromisos de gobierno abierto que se vayan a adoptar, el desarrollo del programa de trabajo y su ejecución. Es decir, en ese grupo se revisan, analizan, deciden y acuerdan todas las decisiones relativas a la operación del ejercicio de gobierno abierto, enmarcadas en un Plan de Acción concreto.

De manera similar a las funciones que realiza el Comité Coordinador en el ámbito nacional, en el contexto estatal los Secretariados Técnicos Locales (STL) se conforman también bajo una estructura tripartita, aunque sin seguir una única fórmula para su configuración. Generalmente se integran por una parte gubernamental subnacional, una parte en representación de la sociedad civil y una tercera parte representando al organismo garante del estado.

Una de las principales características tanto del Comité Coordinador como de los STL es que cada una de las personas representantes que participan tiene el mismo peso horizontal en las decisiones que se tomen. En el ámbito federal y estatal, en caso de que quien represente al gobierno, al órgano garante o a la ciudadanía a través del Núcleo de Sociedad Civil no esté de acuerdo con alguna determinación, no se aprueban decisiones hasta llegar a un compromiso colegiado, es decir, hasta que todas las personas representantes estén de acuerdo.

Es a partir de este innovador esquema como la ciudadanía ─a diferencia de lo que sucede con otros mecanismos de participación ciudadana con los que la gente recibe información o algún otro beneficio, mas no voz ni voto en la toma de decisiones─ tiene la relevancia de ser la base para un nuevo canal de colaboración entre gobierno y ciudadanía. Lo anterior para atender en conjunto retos públicos, a partir de la puesta en práctica del principio de cocreación horizontal.

De manera similar a lo que sucede en el contexto federal y estatal, siguiendo la lógica y estructura del Comité Coordinador y los STL, el presente Manual propone considerar adoptar un esquema de trabajo con una configuración semejante. Es decir, se recomienda que los municipios interesados en adoptar ejercicios de gobierno abierto consoliden un espacio de diálogo tripartita municipal. Para adaptar el modelo de gobierno abierto en municipios y la sugerencia del presente Manual es que el espacio de diálogo tripartita municipal cuente con las siguientes partes:

  • Representante del gobierno del municipio o alcaldía.
  • Representante del Organismo Garante Local.
  • Representante de la sociedad civil (ciudadanía) del municipio o alcaldía.

Esta sugerencia de estructura de espacio de diálogo tripartita municipal es compatible con cualquier municipio o alcaldía y tiene el objetivo de replicar lo más operable posible el esquema de trabajo que del Comité Coordinador o el STL que funcionan en el ámbito federal y estatal respectivamente.

¿Cómo se puede crear un Núcleo de Sociedad Civil en mi municipio o alcaldía?

El Espacio de diálogo tripartita es un componente fundamental para posicionar la iniciativa de gobierno abierto en México. Es un esquema de colaboración sin precedentes en el cual la participación ciudadana, a través de un Núcleo de Sociedad Civil, actúa con voz y voto en la toma de decisiones para diseñar, implementar y dar seguimiento a los compromisos de gobierno abierto en el municipio o alcaldía.

Para la creación del Núcleo de Sociedad Civil que represente a la ciudadanía se recomienda seguir el siguiente proceso:

Recomendaciones para el Proceso de creación de Núcleo de Sociedad Civil detallado:

Grupo de Trabajo.
Para la participación de todas las personas interesadas.

Integrar un primer grupo de trabajo que sea el punto de partida con todas aquellas personas que deseen participar en representación de sociedad civil, sin desempeñar un cargo público, asegurando en mayor medida que la toma de decisiones al interior del Núcleo, sea ciudadana.

Definir reglas de operación.
Esquema de trabajo, funciones, representantes.

Definir dentro de las primeras reuniones de trabajo el mecanismo para elaborar sus reglas de operación internas, criterios de toma de decisiones, esquemas de comunicación, elaboración de propuestas, etc. Es decir, se recomienda que definan cómo operarán así como quién representará al Núcleo ante el Espacio de diálogo tripartita, y todas las demás que se necesiten para su funcionamiento.

Convocatoria abierta y permanente.
Para la participación de todas las personas interesadas.

Hacer una convocatoria abierta y permanente en conjunto con el Espacio de diálogo tripartita y el municipio o alcaldía, para que se acerque y participe cualquier persona que esté interesada, desde la sociedad civil del municipio o alcaldía, con el objetivo de fortalecer, madurar y dar continuidad a la participación ciudadana.

NOTA. ¿Cómo se desarrollan las reuniones de trabajo del Núcleo de Sociedad Civil de mi municipio o alcaldía?

Este grupo de trabajo es sin duda uno de los mecanismos de colaboración ciudadana más representativos del gobierno abierto para todos los estamentos de gobierno. Su relevancia se debe a que permite a la ciudadanía ponerse de acuerdo en sus determinaciones y tener un lugar en el Espacio de diálogo tripartita del municipio o alcaldía en donde su voz es fundamental para acordar compromisos concretos de gobierno abierto que conformarán el Plan de Acción del municipio o alcaldía.

En el caso de municipios y alcaldías, la sugerencia es que cada grupo de sociedad civil en específico defina su propio esquema de funcionamiento y selección de la persona que los representará en el Espacio de diálogo tripartita para manifestar las decisiones, ideas, propuestas y todo aquello que esté en las funciones del Núcleo de Sociedad Civil. En estas sesiones no participan representantes del gobierno del municipio o alcaldía, ni del Organismo Garante Local.

¿Cuáles son los pasos recomendados para comenzar a implementar un gobierno abierto en mi municipio?

Paso 1. Revisar las condiciones previas del municipio o alcaldía.

Antes de poder hablar de ejercicios de gobierno abierto en cualquier municipio o alcaldía, es recomendable saber si se cumple con algunas condiciones previas para que se pueda implementar. Para ello, se sugiere que cada municipio o alcaldía que quiera un gobierno abierto realice una revisión previa a partir de un diagnóstico inicial.

Esta revisión previa se invita que se realice a partir de la ejecución de algunos cuestionarios de diagnóstico. Estos cuestionarios servirán de base como una recomendación inicial para desarrollar los ejercicios de gobierno abierto. Asimismo, la aplicación de estos cuestionarios representa una herramienta de apoyo para diagnosticar las capacidades de las personas participantes para poder identificar y atender ventanas de oportunidad que las preparen sustantivamente antes del inicio de la implementación de los ejercicios de gobierno abierto.

Por último, si del diagnóstico previo se vislumbra que no existen las bases para la implementación de ejercicios de gobierno abierto, se podrá invitar a los actores municipales a considerar recursos de apoyo como los que contiene esta Caja de Herramientas para robustecer el marco conceptual de gobierno abierto en el ámbito municipal.

Para realizar el diagnóstico inicial, el Manual de la Caja de Herramientas cuenta con un denominado Formato de Revisión Previa que servirá a quienes integren el Espacio de diálogo tripartita del municipio o alcaldía, para determinar si están en condiciones adecuadas de funcionamiento para implementar ejercicios de gobierno abierto. Para ello, se han desarrollado dos cuestionarios (personas funcionarias y ciudadanía) para saber en qué condiciones se encuentra el municipio o alcaldía respecto al gobierno abierto.

Cuestionarios de revisión previa

Paso 2. Formar los grupos de trabajo.

El siguiente paso recomendado es establecer los grupos de trabajo a través de los cuales funciona el gobierno abierto y de los cuales ya se ha hablado. Es decir, el Espacio de diálogo tripartita y su Núcleo de Sociedad Civil, los cuales ya se han explicado anteriormente.

Paso 3. Realizar reuniones del Espacio de diálogo tripartita.

Ya que los grupos de trabajo estén instalados se invita a realizar reuniones para empezar a tomar decisiones o acuerdos respecto al ejercicio de gobierno abierto en el municipio o Alcaldía. Para ello, se propone el siguiente esquema de trabajo para el Espacio de diálogo tripartita:

¿Cómo se sugiere desarrollar las reuniones de trabajo del Espacio de diálogo tripartita en el municipio o alcaldía?

  • Las personas representantes del espacio de diálogo tripartita municipal aprueban previamente la agenda de trabajo para cada reunión.
  • En las reuniones del espacio de diálogo tripartita municipal siempre estarán presentes las tres personas representantes del gobierno del municipio o la alcaldía, del Organismo Garante local y del Núcleo de Sociedad Civil, respectivamente. También podrán participar suplentes, siempre y cuando se notifique previamente por escrito a las demás personas integrantes. Si no asisten las tres partes o no son representadas, se recomienda no realizar la reunión y convocar otra fecha.
  • En todos los acuerdos y decisiones deberá estar presente la aprobación de las tres personas representantes con su firma.
  • Las tres personas representantes se designarán de común acuerdo la labor de dirigir las reuniones. Por ejemplo, la primera reunión, la dirige quien represente al gobierno del municipio o la alcaldía, la siguiente, la dirige otra persona representante, y así sucesivamente. O en determinado caso, aprobarán la participación de una persona que facilite la reunión.
  • La persona que dirija la reunión, o en dado caso la facilite, tomará nota de todo su desarrollo y reunirá la documentación que corresponda.
  • El lugar donde se realicen las reuniones será acordado por las partes integrantes del espacio de diálogo tripartita municipal. Por cuestiones de recursos, se sugiere que el municipio o la alcaldía procure apoyar con un espacio físico cuando no haya otra alternativa. Ello, principalmente debido a que no todos los grupos de la sociedad civil cuentan con recursos o un espacio para realizar estos eventos de manera periódica.
  • También pueden participar otras personas servidoras públicas, observadores sociales o expertos en las reuniones, para apoyar las actividades que se realicen. Tendrán voz pero no voto, ya que eso corresponde exclusivamente a las tres personas representantes del espacio de diálogo tripartita municipal.
  • Las reuniones se realizarán según las necesidades del espacio de diálogo tripartita municipal o requerimientos específicos de los compromisos de gobierno abierto que tenga el municipio o alcaldía. Esto muchas veces se decide en función del tiempo y las actividades que se requieran, ya sea para determinar los problemas públicos que se buscará atender, o bien para las de cada compromiso que se adopte.

Una vez reunido el espacio de diálogo tripartita municipal y las personas que en su caso se hayan invitado, en el desarrollo de la reunión se procurará cumplir al menos con lo siguiente:

  • Verificación de la asistencia de los tres representantes o sus suplentes y la lista de todas las demás personas que asistan.
  • Confirmación de los objetivos de la reunión (orden del día).
  • Desarrollo de todos los temas anunciados.
  • Toma de las decisiones que correspondan a cada tema anunciado previamente.
  • Una vez tomadas las decisiones, se redactan los acuerdos adoptados en la reunión y se definen plazos de cumplimiento, responsables y de ser necesario, el material que se requiera como información o alguna actividad que se deba realizar.
  • Terminación de la reunión.
  • Se elabora un acta o minuta de la reunión con los nombres de las personas que asistieron y los acuerdos aprobados; la firman las tres personas representantes o sus suplentes y, en su caso, la persona que facilite la reunión.
  • Cualquier situación que no tenga un criterio definido será explicada a las personas participantes, y resuelta con la aprobación expresa de las tres personas que integran el espacio de diálogo tripartita municipal. Esto también se anotará en el acta o minuta.
  • Es muy importante que en la medida de las posibilidades, las reuniones de trabajo sean difundidas ampliamente, por lo tanto, se recomienda la creación de un micrositio en el sitio web del municipio o la alcaldía en el que se encuentre la transmisión de las sesiones del espacio de diálogo tripartita municipal (es deseable que además de ser transmitidas en vivo, sean grabadas) y toda la documentación que se vaya generando durante el ejercicio de gobierno abierto. En el caso de no contar con los recursos tecnológicos necesarios para la creación del micrositio de gobierno abierto, se recomienda diseñar alguna estrategia que permita poner a disposición y consulta de cualquier persona interesada la información que se va generando.

Paso 4. Elaboración de Planes de Acción y de compromisos de gobierno abierto.

Una vez que los grupos de trabajo estén instaladas y funcionando de manera regular, el siguiente paso sugerido será obtener resultados concretos en el ejercicio de gobierno abierto en el ámbito municipal, para ello se elaborarán planes de acción y compromisos de gobierno abierto, los cuales tendrán que ser implementados dentro del municipio o alcaldía.

Paso 01
Revisar las condiciones previas del municipio o alcaldía.
Paso 02
Formar los grupos de trabajo.
Paso 03
Realizar reuniones del Espacio de diálogo tripartita.
Paso 04
Elaboración de Planes de Acción y de compromisos de gobierno abierto.

¿Qué se requiere para elaborar un Plan de Acción de Gobierno Abierto en mi municipio o alcaldía?

Plan de Acción (propuesto para el ámbito municipal): Se propone esta herramienta a través de la cual Espacio de diálogo tripartita programa actividades encaminadas a la atención y solución de problemas públicos en municipios y alcaldías. Contiene compromisos concretos, relevantes, potencialmente transformadores, pero factibles de ser realizados en un plazo determinado. Deberá señalar las metas, actividades específicas a realizarse, los periodos de cumplimiento, medios de verificación y responsables para cada compromiso.

Elaborar un Plan de Acción en el municipio o alcaldía para atender un problema público o una necesidad, requerirá al menos de cumplir con los siguientes pasos que permitirán construir compromisos de gobierno abierto, dar seguimiento y difundir los resultados obtenidos:

Paso 1: Revisión Previa.
Se recomienda que las personas servidoras públicas respondan el Cuestionario de Revisión Previa y la ciudadanía responda el Cuestionario Ciudadano para identificar las capacidades de los actores del municipio o alcaldía en materia de gobierno abierto. Una vez obtenido el diagnóstico de capacidades e identificadas las ventanas de oportunidad a partir del resultado de los cuestionarios, se sugiere someter a consideración de las personas participantes en el espacio de diálogo tripartita valorar la relevancia de reforzar el marco conceptual con la asistencia de herramientas de apoyo, como los recursos sustantivos que conforman esta Caja de Herramientas de Gobierno Abierto Municipal. Asimismo, se invita a las personas que respondan estos cuestionarios a valorar la relevancia de identificar elementos a mejorar del municipio por medio de la cocreación de compromisos de gobierno abierto.
Paso 2: Consulta Pública.
Se recomienda que las personas servidoras públicas respondan el Cuestionario de Revisión Previa y la ciudadanía responda el Cuestionario Ciudadano para identificar las capacidades de los actores del municipio o alcaldía en materia de gobierno abierto. Una vez obtenido el diagnóstico de capacidades e identificadas las ventanas de oportunidad a partir del resultado de los cuestionarios, se sugiere someter a consideración de las personas participantes en el espacio de diálogo tripartita valorar la relevancia de reforzar el marco conceptual con la asistencia de herramientas de apoyo, como los recursos sustantivos que conforman esta Caja de Herramientas de Gobierno Abierto Municipal. Asimismo, se invita a las personas que respondan estos cuestionarios a valorar la relevancia de identificar elementos a mejorar del municipio por medio de la cocreación de compromisos de gobierno abierto.
Paso 3: Jerarquizar asuntos.
Se recomienda que las personas servidoras públicas respondan el Cuestionario de Revisión Previa y la ciudadanía responda el Cuestionario Ciudadano para identificar las capacidades de los actores del municipio o alcaldía en materia de gobierno abierto. Una vez obtenido el diagnóstico de capacidades e identificadas las ventanas de oportunidad a partir del resultado de los cuestionarios, se sugiere someter a consideración de las personas participantes en el espacio de diálogo tripartita valorar la relevancia de reforzar el marco conceptual con la asistencia de herramientas de apoyo, como los recursos sustantivos que conforman esta Caja de Herramientas de Gobierno Abierto Municipal. Asimismo, se invita a las personas que respondan estos cuestionarios a valorar la relevancia de identificar elementos a mejorar del municipio por medio de la cocreación de compromisos de gobierno abierto.
Paso 4: Descripción de Compromisos.
Se recomienda que las personas servidoras públicas respondan el Cuestionario de Revisión Previa y la ciudadanía responda el Cuestionario Ciudadano para identificar las capacidades de los actores del municipio o alcaldía en materia de gobierno abierto. Una vez obtenido el diagnóstico de capacidades e identificadas las ventanas de oportunidad a partir del resultado de los cuestionarios, se sugiere someter a consideración de las personas participantes en el espacio de diálogo tripartita valorar la relevancia de reforzar el marco conceptual con la asistencia de herramientas de apoyo, como los recursos sustantivos que conforman esta Caja de Herramientas de Gobierno Abierto Municipal. Asimismo, se invita a las personas que respondan estos cuestionarios a valorar la relevancia de identificar elementos a mejorar del municipio por medio de la cocreación de compromisos de gobierno abierto.
Paso 5: Firmar actas y minutas.
Se recomienda que las personas servidoras públicas respondan el Cuestionario de Revisión Previa y la ciudadanía responda el Cuestionario Ciudadano para identificar las capacidades de los actores del municipio o alcaldía en materia de gobierno abierto. Una vez obtenido el diagnóstico de capacidades e identificadas las ventanas de oportunidad a partir del resultado de los cuestionarios, se sugiere someter a consideración de las personas participantes en el espacio de diálogo tripartita valorar la relevancia de reforzar el marco conceptual con la asistencia de herramientas de apoyo, como los recursos sustantivos que conforman esta Caja de Herramientas de Gobierno Abierto Municipal. Asimismo, se invita a las personas que respondan estos cuestionarios a valorar la relevancia de identificar elementos a mejorar del municipio por medio de la cocreación de compromisos de gobierno abierto.
Paso 6: Ejecución e indicadores.
Se recomienda que las personas servidoras públicas respondan el Cuestionario de Revisión Previa y la ciudadanía responda el Cuestionario Ciudadano para identificar las capacidades de los actores del municipio o alcaldía en materia de gobierno abierto. Una vez obtenido el diagnóstico de capacidades e identificadas las ventanas de oportunidad a partir del resultado de los cuestionarios, se sugiere someter a consideración de las personas participantes en el espacio de diálogo tripartita valorar la relevancia de reforzar el marco conceptual con la asistencia de herramientas de apoyo, como los recursos sustantivos que conforman esta Caja de Herramientas de Gobierno Abierto Municipal. Asimismo, se invita a las personas que respondan estos cuestionarios a valorar la relevancia de identificar elementos a mejorar del municipio por medio de la cocreación de compromisos de gobierno abierto.
Paso 7: Difusión.
Se recomienda que las personas servidoras públicas respondan el Cuestionario de Revisión Previa y la ciudadanía responda el Cuestionario Ciudadano para identificar las capacidades de los actores del municipio o alcaldía en materia de gobierno abierto. Una vez obtenido el diagnóstico de capacidades e identificadas las ventanas de oportunidad a partir del resultado de los cuestionarios, se sugiere someter a consideración de las personas participantes en el espacio de diálogo tripartita valorar la relevancia de reforzar el marco conceptual con la asistencia de herramientas de apoyo, como los recursos sustantivos que conforman esta Caja de Herramientas de Gobierno Abierto Municipal. Asimismo, se invita a las personas que respondan estos cuestionarios a valorar la relevancia de identificar elementos a mejorar del municipio por medio de la cocreación de compromisos de gobierno abierto.

¿Qué pasos se recomiendan seguir para la elaboración de un compromiso de gobierno abierto en mi municipio o alcaldía?

El Plan de Acción está compuesto de compromisos de gobierno abierto. Los pasos que se sugieren para la elaboración de cualquiera de esos compromisos en municipios o alcaldías son los siguientes, los cuales tendrán que ser valorados y contextualizados de acuerdo a la necesidad de cada caso:

Paso 1. Problema público. Definir un problema público o situación problemática del municipio o alcaldía, con su respectivo diagnóstico.
Paso 2. Agenda de trabajo. Definir agenda de trabajo inicial para abordar el tema a partir de las prioridades acordadas por los integrantes del Espacio de diálogo tripartita.
Paso 3. Definir Logística y presupuesto. Definir qué requerimientos logísticos y económicos se necesitan.
Paso 4. Verificar logística y presupuesto. Verificar qué requerimientos logísticos y económicos se pueden cubrir.
Paso 5. Definir participantes. Definir las personas de gobierno y de sociedad civil que participan en actividades específicas.
Paso 6. Esquema de colaboración. Definir el esquema de colaboración con personas involucradas que no forman parte del Espacio de diálogo tripartita como expertos, facilitadores, etc.
Paso 7. Plan de trabajo. Desarrollo y aprobación de plan de trabajo y calendario de actividades.
Paso 8. Resultados esperados. Definir resultados esperados y verificables.
Paso 9. Responsables de ejecución. Definir responsables de ejecución y seguimiento de todas las actividades acordadas en el plan de trabajo y documentarlas.
Paso 10. Estrategias de difusión. Definir estrategias de difusión en el municipio o alcaldía para sensibilizar a la ciudadanía de la importancia de este tipo de ejercicios de cocreación para atender problemas públicos en el municipio o alcaldía y su respectiva solución a partir de la iniciativa de gobierno abierto. La sugerencia es que esto se realice a través de los mecanismos de difusión ya señalados como impresos, digitales, perifoneo, radio comunitaria, etc.
Paso 11. Evaluación. Una vez concluido el Plan de Acción de gobierno abierto se recomienda hacer una evaluación de los resultados obtenidos y lecciones aprendidas.
1 - Problema público.
2 - Agenda de trabajo.
3 - Definir Logística y presupuesto.
4 - Verificar logística y presupuesto.
5 - Definir participantes.
6 - Esquema de colaboración.
7 - Plan de trabajo.
8 - Resultados esperados.
9 - Responsables de ejecución.
10 - Estrategias de difusión.
11 - Evaluación.

¿Con qué herramientas de apoyo se cuentan para este proceso?

El Manual para adoptar ejercicios de gobierno abierto de esta Caja de Herramientas contiene algunos recursos de apoyo para poder implementar ejercicios de gobierno abierto en municipios o alcaldías y que son recomendables seguir. Los recursos de apoyo sugeridos son:

ANEXO 1: Cuestionario de Revisión Previa. Este formato es para personas funcionarias públicas y busca ayudar al municipio o alcaldía a entender la situación básica y real en cuanto a condiciones mínimas de capacitación e instalaciones y equipo para celebrar reuniones. En caso de obtener tres o más “NO” en las respuestas, se sugiere que el órgano garante del estado al que pertenezca el municipio o la alcaldía, con base en la Ley, brinde apoyo para el establecimiento de las condiciones adecuadas que permitan la correcta implementación de la iniciativa de gobierno abierto.

ANEXO 2: Cuestionario ciudadano. Este formato servirá de apoyo para que tanto el municipio o alcaldía y el Organismo Garante Local, determinen si es necesario, antes de iniciar los trabajos de gobierno abierto, capacitar a las personas representantes de la sociedad civil que van a colaborar.

ANEXO 3: Cuestionario para definir compromisos de gobierno abierto. Una vez que se aseguren las condiciones mínimas para implementar gobierno abierto en el municipio o alcaldía, en la primera reunión del Espacio de diálogo tripartita en que se comience a trabajar en la definición de los problemas que se quieran atender, este formato servirá para tener una primera aproximación de lo que se quiera asumir como compromiso, cómo atenderlo, lo que se esperaría y quiénes deberían participar. Se sugiere que además sea firmado por las tres representaciones del Espacio de diálogo tripartita.

ANEXO 4: Formato de invitación a reuniones de trabajo del Espacio de diálogo tripartita. Este formato es universal y se recomienda para todas las reuniones que se realicen en Espacio de diálogo tripartita y servirá para invitar a tanto a quienes participan en gobierno abierto como a personas observadoras sociales, facilitadoras o invitadas con perfiles técnicos.

ANEXO 5: Formato de lista de asistencia. Se recomienda que en todas las reuniones del Espacio de diálogo tripartita se cuente con lista de asistencia.

ANEXO 6: Orden del día. Se sugiere que toda la gente que sea invitada a las reuniones de trabajo del Espacio de diálogo tripartita esté informada de los temas que serán tratados en la reunión.

ANEXO 7: Recomendaciones generales para realizar las reuniones de Trabajo del Espacio de diálogo tripartita. Para la persona que le toque el turno de dirigir o facilitar la reunión de trabajo.

ANEXO 8: Estructura mínima de los elementos que se deben considerar en cada compromiso de gobierno abierto. Se trata de un listado de lo que cualquier Espacio de diálogo tripartita de municipio o alcaldía puede utilizar como referencia para elaborar sus respectivos compromisos.

Como se ha señalado a lo largo del presente módulo, las anteriores son meramente recomendaciones las cuales se sugiere sean adaptadas a las necesidades y contexto de cada caso en particular.

¿Cuáles son las conclusiones y principales hallazgos del Módulo?

  1. México cuenta con una división de poderes horizontal (ejecutivo, legislativo y judicial) así como vertical (Federal, Estatal y Municipal).

  2. Los municipios son divisiones territoriales de un estado, que pueden comprender una o varias localidades, basadas en relaciones de vecindad, gobernadas por un ayuntamiento, concejo o alcaldía.

  3. La estructura del gobierno municipal se establece a partir de un Ayuntamiento, el cual está conformado por un Presidente/a Municipal, regidores/as y síndicos/as, siendo cargos de elección popular.

  4. Las atribuciones de un Ayuntamiento se encuentran en la fracción V, del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

  5. Los servicios públicos que presta un Ayuntamiento se encuentran en la fracción III, del artículo 115 de nuestra Constitución.

  6. El gobierno abierto es un medio para mejorar la calidad de vida de las personas habitantes de los municipios, pues promueve la cooperación entre el gobierno y la ciudadanía con el objetivo de generar soluciones eficaces y competentes a los problemas públicos a partir de ejecutar el principio de cocreación, reforzando la confianza entre la población y las instituciones públicas.

  7. Los Ayuntamientos deberán de generar distintas iniciativas y mecanismos para promover el gobierno abierto en sus municipios, teniendo como principal objetivo el abrir espacios de diálogo y de decisión entre la ciudadanía y el gobierno, involucrando a toda la comunidad en las cuestiones públicas.

  8. Es relevante que el gobierno abierto permee a nivel municipal pues es el gobierno más cercano con la ciudadanía y donde se puede tener una mayor interacción entre la ciudadanía y el gobierno.

  9. Conceptos fundamentales:

    • Espacio de diálogo tripartita (propuesto para el ámbito municipal): espacio de diálogo permanente mediante el cual representantes de gobierno y personas servidoras públicas de municipios y alcaldías interactúan con sociedad civil de manera horizontal para diseñar, implementar y dar seguimiento al cumplimiento de compromisos de gobierno abierto. Aunque no existe una denominación oficial ni una formula única para constituirlo, el presente Manual presenta como recomendación sujeta a la decisión de cada municipio, integrar el espacio de diálogo tripartita por tres personas representantes del poder ejecutivo del municipio, el Organismo Garante Local y la sociedad civil local.
    • Núcleo de sociedad civil (propuesto para el ámbito municipal): Es un grupo de personas, organizaciones y/o colectivos ciudadanos que pertenecen al municipio o alcaldía y que se organizan para participar en actividades de gobierno abierto a través de una persona que los representa dentro del Espacio de diálogo tripartita.
  10. Conformación del Espacio de diálogo tripartita:

    • Representante del municipio o Alcaldía. Función. Tomar decisiones en representación del Poder Ejecutivo del Municipio o Alcaldía.
    • Representante del Organismo Garante local del Municipio. Función. Apoyar en la implementación y promoción de mecanismos para un gobierno abierto
    • Representante de Núcleo de Sociedad Civil. Función. cocreación, desarrollo e implementación de compromisos de gobierno abierto factibles y con potencial transformador.
  11. Creación del Núcleo de Sociedad Civil:

    • Grupo de Trabajo.
    • Definición de Reglas de Operación y Funcionamiento.
    • Convocatoria abierta y permanente para que cualquier pueda participar.
  12. Implementación de ejercicios de gobierno abierto en el ámbito municipal:

    • Revisión Previa (Contestar Cuestionarios funcionarios y ciudadano)
    • Instalación de grupos de trabajo (Núcleo de Sociedad y Espacio de diálogo tripartita).
    • Reuniones de grupos de trabajo (Espacio de diálogo tripartita).
    • Elaboración de Plan de Acción y compromisos de gobierno abierto.
  13. Plan de Acción de gobierno abierto (propuesto para el ámbito municipal): Se propone esta herramienta a través de la cual el Espacio de diálogo tripartita programa actividades encaminadas a la atención y solución de problemas públicos en municipios y alcaldías. Contiene compromisos concretos, relevantes, potencialmente transformadores, pero factibles de ser realizados en un plazo determinado. Deberá señalar las metas, actividades específicas a realizarse, los periodos de cumplimiento, medios de verificación y responsables para cada compromiso.

  14. Pasos para realizar un Plan de Acción de gobierno abierto: 1. Revisión Previa, 2. Consulta Pública, 3. Jerarquizar asuntos, 4. Descripción de Compromisos, 5. Firmar actas y minutas, 6. Ejecución e indicadores, y 7. Difusión.

  15. Pasos para construir un compromiso de gobierno abierto: 1. Problema público, 2. Agenda de trabajo, 3. Definir Logística y presupuesto, 4. Verificar logística y presupuesto, 5. Definir participantes, 6. Esquema de colaboración, 7. Plan de trabajo, 8. Resultados esperados, 9. Responsables de ejecución, 10. Estrategias de difusión, 11. Evaluación.

Ejercicio

A continuación se recomienda contestar algunos cuestionarios para realizar un análisis previo. Los resultados obtenidos buscan servir como un indicador diagnóstico para que la persona participante identifique sus ventanas de oportunidad para reforzar algunos conocimientos respecto al gobierno abierto o bien para identificar elementos a mejorar del municipio por medio de la cocreación de compromisos de gobierno abierto.

* Campos obligatorios

Guardar

Evaluación

* Campos obligatorios

Guardar

Foro de discusión.

¿Qué entiendes por Agenda 2030 y cómo contribuye al desarrollo municipal?
La Agenda 2030 y los principios de gobierno abierto se retroalimentan y fortalecen mutuamente: ¿qué ejemplos podrías describir que demuestren cómo los principios de gobierno abierto fungen como vehículos aceleradores de la localización de la Agenda 2030 en el ámbito subnacional?
Participaciones: 10, Última actividad: 20 Oct. 2021, : 20 Oct. 2021

* escribe un comentario:

¿Qué es la Agenda 2030?

A continuación se presentan algunos conceptos fundamentales sobre la Agenda 2030.

La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad que también tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. 1 En septiembre de 2015, los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptaron una nueva agenda global, conformada por principios, 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas específicas para la medición y monitoreo, conocida como Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La Agenda 2030 marca una ambiciosa ruta que busca, entre otras cosas, erradicar todas las formas de pobreza en el mundo, combatir las desigualdades, crear sociedades pacíficas e inclusivas, proteger la vida y los ecosistemas naturales, y abordar de manera urgente los efectos del cambio climático. Por lo que de manera central busca el pleno ejercicio de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades por lo que se enfoca en las necesidades de las personas y las comunidades más vulnerables.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una hoja de ruta hacia un nuevo paradigma de desarrollo con una visión transformadora. En la agenda se busca el avance paralelo y transversal de las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible, reflejado en cinco ejes: las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas.

Además, la agenda refleja principios transversales como “No dejar a nadie atrás”, la integración del Enfoque de Género, el Enfoque de Derechos Humanos y el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.

La Agenda 2030 considera un enfoque de desarrollo sostenible que integra de forma holística los siguientes elementos:

Las 5 P’s es decir las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y los partenariados o alianzas.

  • Las personas ya que la agenda busca poner fin a la pobreza y el hambre en todas sus formas y asegurar la dignidad e igualdad de todas las personas.
  • El planeta debido a que la Agenda 2030 pretende proteger los recursos naturales del planeta y combatir el cambio climático para asegurar un ambiente digno para las futuras generaciones.
  • La prosperidad significa asegurar que todos puedan disfrutar de una vida próspera y plena en armonía con la naturaleza.
  • La paz en el sentido de fomentar sociedades pacíficas, justas e inclusivas es esencial para la Agenda 2030.
  • Los partenariados o alianzas en el entendido que se tiene que implementar la Agenda 2030 a través de alianzas globales sólidas.

Un marco de resultados el cual contempla 17 objetivos de desarrollo sostenible, 169 metas y 247 Indicadores, los cuales crean un sistema de interconexiones temáticas que generan relaciones interdependientes para resolver los obstáculos al desarrollo.

También Principios transversales que permean en toda la Agenda los cuales son:

  • No dejar a nadie atrás.
  • Enfoque de Género.
  • Enfoque de Derechos Humanos y
  • El principio de Responsabilidades comunes pero diferenciadas.

El tercer elemento es la universalidad en cuanto a que incluye a todos los países y múltiples actores, con lo cual integra diferentes realidades.

El carácter multidimensional de la Agenda 2030 busca lograr la coherencia horizontal en las políticas públicas rompiendo los silos sectoriales.

Por último el enfoque de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 se manifiesta en la inclusión de tres dimensiones de desarrollo sostenible la Social, Económica y Ambiental.

1 Asamblea General de Naciones Unidas (2015). Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015 (A/RES/70/1). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. (25 de febrero 2021) Recuperado de https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&Lang=S

La integración de estos enfoques crea sinergias positivas que se retroalimentan mutuamente. En este contexto, la integralidad de la Agenda 2030 reconoce en los principios de gobierno abierto un medio catalizador con el potencial de detonar estos vínculos intersectoriales entre ambas agendas resultando en una simbiosis que contribuye al bienestar y seguridad humana.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) son una agenda que sirve como plataforma de lanzamiento para la acción de la comunidad internacional, los gobiernos, organismos de la sociedad civil, academia y el sector privado, con el fin de hacer frente a los tres elementos interconectados del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental. Los 17 ODS inciden en las causas estructurales de la pobreza, combaten las desigualdades y generan oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población en un marco de desarrollo sostenible. 2

Para consultar los 17 ODS ir a https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/ .

Es importante enfatizar que los ODS son el marco de resultados de la A2030 y que está conformada integral y holísticamente por toda una compleja arquitectura de otros elementos que vimos anteriormente. Por lo tanto, los ODS son un elementos de la Agenda 2030 más no sinónimos.

Como se señaló anteriormente los ODS se conforman de metas e indicadores. Las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible representan los resultados deseados para asegurar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Mientras que los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible son los Mecanismos de medición del progreso y logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ahora bien, la localización de la Agenda 2030 se refiere al proceso de contextualización y atención a la medida de los retos que se presentan en cada territorio. Involucra herramientas y estrategias que efectivamente traduzcan los ODS y sus metas en resultados tangibles en el ámbito local. 3

Ilustración 1. Componentes del enfoque de Desarrollo Sostenible 2030

Fuente: Elaboración basada en la Resolución A/RES/70/01 adoptada por la Asamblea General sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible obtenida del documento de Recomendaciones.

2 Naciones Unidas México. (25 de febrero de 2021). Agenda 2030 del sitio web ONU México. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

3 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (2019), “El Enfoque de la Agenda 2030 en planes y programas públicos. Una propuesta metodológica de implementación centrada en la Gestión por Resultados para el Desarrollo”.
Recuperado de https://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/democratic_governance/localizacion-de-la-agenda-2030-en-mexico.html

¿Cuál es la relevancia de los ODS?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se gestaron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en 2012. El propósito era crear un conjunto de objetivos mundiales relacionados con los desafíos ambientales, políticos y económicos con que se enfrenta nuestro mundo.

Los ODS sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con los que se emprendió en 2000 una iniciativa mundial para abordar la indignidad de la pobreza. Los ODM eran objetivos medibles acordados universalmente para hacer frente a la pobreza extrema y el hambre, prevenir las enfermedades mortales y ampliar la enseñanza primaria a todos los niños, entre otras prioridades del desarrollo.

Con la aprobación y reconocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas durante la Asamblea General del 25 de septiembre de 2015 se adoptó la Agenda 2030. Este plan de acción sirve como plataforma de lanzamiento para la acción de la comunidad internacional, los gobiernos, así como organismos de la sociedad civil, academia y el sector privado, para hacer frente a las causas estructurales de la pobreza, combatir las desigualdades y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población en un marco de desarrollo sostenible.

Los 17 ODS están integrados e interconectados, es decir, entre sí representan componentes de un mismo sistema, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad de las tres dimensiones: medioambiental, económica y social.

Siguiendo la promesa de no dejar a nadie atrás, los países se han comprometido a acelerar el progreso para aquellos más atrasados. Es por esto que los ODS han sido diseñados para traer al mundo varios “ceros” que cambien la vida, lo que incluye entre otros, pobreza cero, hambre cero, SIDA cero y discriminación cero contra las mujeres y niñas.

Imagen obtenida de CEPAL: https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos-desarrollo-sostenible-ods

Todo el mundo es necesario para alcanzar estos objetivos ambiciosos. Se necesita la creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad para conseguir los ODS en cada contexto.

Los países miembros se han comprometido a realizar acciones tendientes a cumplimentar con los 17 ODS lo que resultará en una mejora en la calidad de vida de las personas y en el ejercicio de derechos humanos, así como en el medio ambiente, de ahí la relevancia de los mismos.

Para conocer más de los ODS consultar:
https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

El ODS 16 como acelerador y multiplicador de los principios de gobierno abierto.

La Agenda 2030 representa una serie de principios y elementos que permiten una dinámica de simbiosis con los principios de gobierno abierto. Por un lado, la Agenda 2030 aporta el enfoque de desarrollo sostenible a los Planes de Acción Local y en general a cualquier conjunto de compromisos derivados de un ejercicio de gobierno abierto. Por otro lado, estos últimos pueden servir como vehículos para acelerar la localización de los ODS en el contexto municipal, recordando que los ODS son el marco de resultados de la Agenda 2030 ya que ésta contempla todos los elementos antes visto.

Sin embargo, es relevante conocer la importancia del ODS 16 para la consecución de los demás ODS y por lo tanto, su importancia dentro de la Agenda 2030. De acuerdo a la Alta Comisionada en Derechos Humanos, Michele Bachelet, el papel del ODS 16 dentro de todos los demás ODS es de ser un vínculo sobretodo en la habilitación de toda la Agenda 2030 y la importancia clave de las asociaciones para el logro de los objetivos. Por lo tanto, el ODS 16 es fundamental para acelerar nuestro progreso en la consecución los ODS y para no dejar a nadie atrás. 4

En particular, el ODS 16 sirve como agente articulador para generar sinergias positivas en la interacción entre ambas agendas y permite trabar eslabones sólidos entre los restantes ODS y los compromisos adoptados en los Planes de Acción y, en general, en los ejercicios de gobierno abierto municipal. En virtud de ello, se ha aceptado al objetivo 16 como una meta transversal para lograr con éxito el resto de los objetivos.

El ODS 16 busca “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, brindar acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles”. Incluye 12 metas y 23 indicadores. Las 12 metas cubren temas en torno a la paz, la justicia y la inclusión que fueron discutidos y priorizados durante el proceso de consulta y redacción de la Agenda 2030:

  • 16.1 Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
  • 16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
  • 16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
  • 16.4 De aquí a 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.
  • 16.5 Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
  • 16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
  • 16.7 Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
  • 16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.
  • 16.9 Para 2030, proporcionar identidad legal para todos, incluido el registro de nacimiento.
  • 16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
  • 16.a Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear capacidad a todos los niveles, en particular en los países en desarrollo, para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
  • 16.b Promover y hacer cumplir leyes y políticas no discriminatorias para el desarrollo sostenible.

4 Bachelet, Michele, SDG16 plus, and the Future We Want: Commitments, 2019. Consultable en: https://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=24829

A continuación, se presentan algunas de las principales interacciones entre el ODS 16 y el desarrollo del gobierno abierto: 5

ODS 16
01
Gobiernos: Plena responsabilidad con el ODS 16.
02
Gobiernos e instituciones regionales y locales.
03
Prioridades nacionales desde una perspectiva local.
04
Enfoque basado en Derechos Humanos.
05
Instituciones transparentes, participativas, inclusivas y con rendición de cuentas.
06
Capacidades de recopilación, análisis y divulgación de datos.

5 Hub del ODS 16 (25 de febrero 2021) Recuperado de https://www.sdg16hub.org/system/files/2019-11/SDG16%2B_KeyFindings_SP-v2.pdf

01. Gobiernos: Plena responsabilidad con el ODS 16.
El ODS 16 tiene el potencial de habilitar el progreso de otros ODS si los gobiernos asumen plena responsabilidad en el proceso e invierten en el papel de facilitación y aceleración que puede desempeñar este objetivo.
02. Gobiernos e instituciones regionales y locales.
La consecución de la Agenda 2030 requiere de un esfuerzo colectivo. Los países de forma individual no podrían lograrlo por sí solos ya que existen responsabilidades comunes aunque diferenciadas. De igual forma, las entidades subnacionales contribuyen a conformar el esfuerzo multiactor y multisectorial que representa la suma de un país. Para implementar y adaptar los ODS al contexto de cada país se necesita un enfoque que incluya a todas las instancias de gobierno. Ello exige la participación no solo de los organismos gubernamentales nacionales y las instituciones estatales, sino la adopción de la Agenda 2030 por parte de los gobiernos e instituciones regionales y locales con el fin de convertirlos en una realidad para las comunidades.
03. Prioridades nacionales desde una perspectiva local.
El establecimiento de prioridades nacionales debería estar informado por las perspectivas locales respecto a la consecución de los ODS. La adopción de un enfoque que incluya al conjunto de la sociedad a través de un compromiso y unas consultas amplias y representativas con las partes interesadas de todos los sectores sociales es un factor clave para garantizar que nadie quede atrás. Este enfoque adquiere su máxima efectividad cuanto se institucionaliza dentro de las estructuras formales y los distintos ámbitos de gobierno.
04. Enfoque basado en Derechos Humanos.
Con la progresiva reducción del espacio cívico en todo el mundo, muchos actores de la sociedad civil se enfrentan con barreras a la inclusión y la participación en el entorno digital, pero también fuera de él. Las instituciones de gobernanza y los procesos de toma de decisiones asentados en un enfoque basado en los derechos humanos son esenciales para lograr el ODS 16 y asegurarnos de que nadie se quede atrás.
05. Instituciones transparentes, participativas, inclusivas y con rendición de cuentas.
La adopción de reformas audaces para mejorar la eficacia y la responsabilidad de las instituciones de gobernanza a fin de que se enfoquen en las personas y respondan mejor a las personas ciudadanas, en consonancia con los principios del ODS 16, aumentará la resiliencia de las sociedades ante los conflictos al permitir una mejor integración de las voces minoritarias y marginadas. Las instituciones no solo deben rendir cuentas y actuar con transparencia, sino que también deben ser más participativas, inclusivas, sensibles a las necesidades de las personas y representativas.
06. Capacidades de recopilación, análisis y divulgación de datos.
Los sistemas de recopilación de datos son débiles en lo que respecta a la cobertura sistemática y la desagregación de los datos, especialmente en el ámbito local y regional. Es imperativo ampliar el uso de diferentes fuentes de datos, incluidos los datos generados por las personas, además de explorar nuevas alianzas entre los agentes responsables de los datos para, de esta manera, desarrollar las capacidades nacionales de recopilación, análisis y divulgación de los datos.

Como se ve, en la interrelación del ODS 16 y el gobierno abierto existen estrechos e inseparables vínculos; más cuando se trata del ejercicio de derechos humanos y necesidades básicas que se dan en el municipio. Particularmente, puede observarse en el punto 3 arriba mencionado, que las prioridades y acciones nacionales deben estar nutridas a partir de los ejercicios en el ámbito municipal.

Más allá del ODS 16, en la integralidad de la Agenda 2030 se dan cruces entre los 17 ODS con los principios de gobierno abierto. Para consultar todos los cruces ir al Anexo II del documento de Recomendaciones.

El ODS 16+ una visión integral

Además de todo lo anterior, se ha venido construyendo el concepto de ODS 16+. Esto a partir del grupo creado en 2017 a propuesta de los gobiernos de Brasil, Sierra Leona y Suiza denominado “Pioneros para sociedades pacíficas, justas e inclusivas” formado con el propósito de hacer realidad la visión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que tiene como uno de sus objetivos que todas las personas vivan en sociedades pacíficas, justas e inclusivas, exentas de miedo y violencia.

Los Pioneros incluyen un grupo de estados miembro, organizaciones internacionales y alianzas y redes de importancia.

Para conocer más de este grupo consultar y su trabajo: https://www.sdg16.plus

El grupo de los Pioneros establece vínculos con las dimensiones económicas, sociales y ambientales de la Agenda 2030, poniendo como ejes las metas del ODS 16 los cuales se enfocan en crear sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Sin embargo, este objetivo no debe considerarse aisladamente. Está estrechamente vinculado con otros objetivos, respondiendo a la naturaleza integrada e indivisible de la Agenda.

En total, 36 metas miden directamente un aspecto de la paz, la inclusión o el acceso a la justicia; únicamente un tercio de ellas son parte del ODS 16, los otros 24 de otros siete ODS. Por lo que se la han llamado las metas del ODS 16+. Las metas del ODS 16+ están estrechamente vinculadas con todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Lo anterior, porque resulta evidente que no es posible que exista desarrollo sostenible sin paz, así como tampoco puede haber paz sin desarrollo sostenible, y que debemos trabajar más para proteger los derechos humanos y la igualdad de género.

Las metas del ODS 16+ son:

  • Demostrar la manera en que la paz, la justicia y la inclusión están integradas en la Agenda 2030.
  • Reforzar los argumentos de universalidad, alentando a todos los países a considerar plenamente las complejas interacciones entre desarrollo sostenible y paz.
  • Enfatizar los factores que consolidan la desigualdad entre los países y dentro de ellos, exponiendo a los más vulnerables y excluidos a los mayores riesgos de violencia, injusticia y exclusión.
  • Establecer una perspectiva de género y derechos en el centro de los esfuerzos por consolidar sociedades pacíficas, justas e inclusivas, que esté fundamentada en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros tratados internacionales sobre derechos humanos.
  • Destacar la necesidad de una cooperación internacional para cumplir con el 40% de las metas del ODS 16+ que tienen una dimensión mundial o regional.
  • Inspirar el establecimiento de alianzas que reúnan a quienes trabajan en todos los sectores, para cumplir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En los últimos años, muchos países han progresado significativamente en su afán de incrementar la paz, la justicia y la inclusión. Sin embargo, si se mantienen las tendencias actuales, no se podrá cumplir con las metas del ODS 16+.

Los Pioneros para sociedades pacíficas, justas e inclusivas han desarrollado una hoja de ruta para abordar este desafío.

La hoja de ruta se concentra en lo que es posible hacer, durante los próximos cinco años, para incrementar el deseo de superación y acelerar el cumplimiento.

Para conocer la hoja de ruta y todo lo referente a ella consultar:
https://cic.nyu.edu/sites/default/files/sdg16_roadmap_final_14feb18_es.pdf

Desarrollo desde lo local.

El enfoque integral de la Agenda 2030 en el ámbito municipal implica el ejercicio pleno de los derechos humanos de sus habitantes y el acceso equitativo a los servicios básicos que proporciona el municipio. Como se ha resaltado en secciones previas, este orden de gobierno tiene las facultades para atender los servicios básicos y goza de la cercanía ciudadana, estratégica y catalizadora para la materializar los objetivos y metas globales en acciones locales y concretas. Las acciones así planteadas ofrecerán las mejores soluciones contextualizadas a los problemas de los municipios a partir de sus competencias, atribuciones y capacidades.

Se busca adoptar el enfoque de “bottom up” en la implementación de la Agenda 2030, es decir impulsando el desarrollo de abajo hacia arriba, desde el ámbito de gobierno más cercano a la ciudadanía: el municipio.

Con esto se busca localizar la A2030, es decir facilitar su apropiación en el ámbito subnacional, posicionando los principios de gobierno abierto como vehículos para acelerar el desarrollo económico, social y ambiental.

Lo que se busca con la localización de la Agenda 2030 es adoptar todos los elementos de la misma en el ámbito subnacional, es decir no solamente los ODS, que son el marco de resultados de la Agenda, sino también sus principios transversales, sus 5Ps (las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas) y sus 3 dimensiones (Económica, social y ambiental).

Para mayor información acerca de la localización de A2030 consultar: Localización de la Agenda 2030 en México. Sistematización de la instalación y operacionalización de los Órganos de Seguimiento e Instrumentación de la Agenda 2030.

¿Cuál es la participación de los municipios en el desarrollo sostenible?

Los municipios enfrentan una diversidad de desafíos para desplegar el desarrollo sostenible, vinculados, entre otras realidades, a las limitadas capacidades y recursos técnicos, humanos y financieros de los que disponen sus ayuntamientos. Los municipios, por ejemplo, enfrentan el reto de lograr materializar proyectos durante el corto tiempo de sus administraciones, disponen de recursos financieros limitados y su dependencia de las transferencias federales reduce su autonomía fiscal en el ejercicio y la disposición de los recursos.

Cada uno de los retos que enfrenta el municipio está relacionado con alguno de los 17 ODS6 de la Agenda 2030 y cada uno de ellos encontrará su más eficaz solución bajo el modelo del gobierno abierto.

Por lo tanto, los problemas y necesidades del municipio deben abordarse desde estos dos ámbitos claramente interrelacionados y transversales: el enfoque del gobierno abierto y el enfoque de la Agenda 2030.

Además, se reconoce que son los habitantes del municipio quienes deben opinar sobre las soluciones a sus particulares problemáticas y son quienes pueden dar el mejor seguimiento a las acciones para resolverlas hasta lograr un grado significativo de satisfacción. Bajo esta sinergia de agendas se lograrán soluciones integrales, con acciones específicas y robustas que articulen la suma de esfuerzos mediante esquemas de colaboración intersectorial, a la luz de un enfoque de sostenibilidad.

Es por ello que los desafíos que enfrentan los municipios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, para promover el crecimiento de la economía local y proteger los ecosistemas y la biodiversidad de su territorio, deben estar guiados por ejercicios de gobierno abierto con el enfoque de la Agenda 2030.

Cada uno de los 17 ODS y sus respectivas metas son herramientas que los municipios pueden usar para identificar necesidades y orientar acciones bajo una mirada integral y prospectiva hacia el desarrollo sostenible.

No hay una única ruta para implementar la Agenda 2030, pues el contexto y las capacidades son diferentes en cada Nación, Estado y Municipio. Implementar el enfoque de desarrollo sostenible requiere un análisis multidimensional interno para considerar las políticas en curso, el funcionamiento del Estado y la articulación entre los distintos actores de gobierno y de la ciudadanía. Se ha identificado que, en el ámbito regional, se requieren cinco factores para implementar la Agenda 2030: 7

6 La descripción detallada de los 17 ODS y sus metas se hace en la Parte 2 del documento de Recomendaciones.

7 Ídem

1. Garantizar presupuesto.
2. Garantizar participación y sensibilización.
3. Completar articulación A2030 y compromisios de GA.
4. Desarrollo de capacidades institucionales.
5. Compromisos de GA-A2030.
1. Garantizar presupuesto.
Garantizar que en el presupuesto para el diseño e implementación de planes de acción, se incluya la integración de la Agenda 2030.
2. Garantizar participación y sensibilización.
Garantizar la participación de los actores garantizando su sensibilización en la Agenda 2030 y que sus contribuciones tendrán incidencia en los compromisos alcanzados.
3. Completar articulación A2030 y compromisios de GA.
Completar la debida articulación de la Agenda 2030 con los compromisos de gobierno abierto locales, los cuales deberán a su vez vincularse con la planificación municipal.
4. Desarrollo de capacidades institucionales.
Desarrollar capacidades institucionales para la implementación de una agenda integrada.
5. Compromisos de GA-A2030.
Instalar sistemáticamente compromisos municipales de gobierno abierto que integren el enfoque de la Agenda 2030 y que busquen arraigarse como práctica común de manera que se mantengan en el largo plazo, más allá de los cambios de las administraciones municipales, y que el contenido integral de cada Plan de Acción promueva el progreso de las tres dimensiones del desarrollo sostenible de forma paralela y equilibrada: las dimensiones económica, social y ambiental.

Tomar en cuenta estos factores permite tener mayores posibilidades de éxito en las acciones que los municipios desarrollan para atender las problemáticas que viven. El éxito en la consecución de metas de la Agenda 2030 pasa por garantizar la participación de los diferentes actores y de la corresponsabilidad de los habitantes del municipio, desde los ejercicios de diagnóstico y selección de opciones de solución a sus problemas más cercanos, hasta la implementación y vigilancia. Este modelo, que no es otro que el del gobierno abierto contextualizado al municipio desde el enfoque local, será fundamental para la implementación municipal de la Agenda 2030.

En esta implementación, el municipio deberá buscar, más allá de sus fronteras, las alianzas requeridas. En este sentido, los espacios de colaboración y diálogo promovidos desde la Alianza para el Gobierno Abierto hacen eco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

NOTA. ¿Para qué nos sirve medir el desarrollo sostenible en los municipios?

Los principios del desarrollo sostenible tienen implícito que la planeación municipal es una de las características principales de un buen gobierno, siendo el hilo rector de trabajo del gobierno municipal, que presupone que los recursos son escasos y que deben aprovecharse de la manera más eficiente. Al planear el desarrollo de cualquier acción acordada dentro del modelo de gobierno abierto, que incluye por supuesto la elaboración de un buen diagnóstico de la solución, se tomarán mejores decisiones, más informadas y de manera organizada para lograr una gestión pública exitosa y eficiente.

Por lo tanto, incorporar algún mecanismo de planeación en los ejercicios de gobierno abierto permite generar eficiencia, coordinar los esfuerzos sociales, orientar la gestión pública con base en información y evidencia técnica, vincular las necesidades, aspiraciones y potencialidades reales del territorio, para definir rutas y metas alcanzables hacia el bienestar de la población y consecuentemente las acciones del municipio sean enfocadas en la vía del desarrollo sostenible.

Por lo dicho, es evidente que una planeación adecuada incluye el uso de indicadores o métricas de desarrollo sostenible que traerán los siguiente beneficios:

Acciones de control y reajuste
Acciones de control y reajuste de las acciones programadas.
Evaluación de progreso
Evaluar qué tanto avanza el municipio y qué tanto puede progresar en el cumplimiento de objetivos.
Identificación de prioridades
Identificación de prioridades y de consecuencias positivas o negativas que las acciones seleccionadas tienen sobre otros rubros. Operar como marco metodológico y de colaboración para poner en el centro de los diagnósticos y las soluciones propuestas, la mirada de las múltiples interrelaciones entre las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas.
Identificación de problemas
Identificar problemas públicos a través de un mejor diagnóstico del grado de desarrollo de su municipio. Dicho diagnóstico puede ser construido, informado, corroborado y aprovechado de mejor manera bajo el modelo del gobierno abierto.
Soluciones.
Encontrar múltiples opciones de soluciones tomando en consideración la diversidad de actores y escenarios e hipótesis de caso.
Informes de gobierno.
Organizar y elaborar los informes de gobierno o de los Secretariados Técnicos que se presentan a la ciudadanía para dar cuenta del uso de los recursos municipales y los objetivos alcanzados, con el valor agregado de poder comunicarlo en términos de sostenibilidad.

¿Cuáles son los vínculos del gobierno abierto y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito municipal?

Para entender el vínculo entre el gobierno abierto y los ODS es imprescindible recordar sus principios y ejes rectores:

Principios Gobierno Abierto.
  • Participación ciudadana.
  • Transparencia.
  • Innovación.
Ejes Desarrollo sostenible.
  • Ambiental.
  • Social.
  • Económico.

A partir de ello, es posible vincular el GA con los ODS en el ámbito municipal, tomando en cuenta los contextos locales en el establecimiento de diagnósticos, objetivos y metas, hasta la determinación de los medios de implementación y uso de los indicadores para medir y monitorear el progreso de los ODS y del GA.

Para adaptar la agenda global a las características y circunstancias de cada territorio es imprescindible la participación de los diferentes actores que componen la comunidad municipal.

Para que dicha participación sea posible, los dirigentes locales tendrán que propiciar un diálogo entre las múltiples partes interesadas que lleve a acuerdos que prioricen ciertos ODS acompañados de un plan de acción, a través de un ejercicio de gobierno abierto.

Proceso de adaptación de agenda 2030 al ámbito municipal:

1. Identificar actores.
Identificar la representatividad de los diferentes actores que participan en todos los niveles de deliberación y negociación.
2. Clarificar Mecanismos.
Clarificar los mecanismos de toma de decisiones.
3. Distribuir información.
Distribuir la información existente.
4. Establecer responsabilidades.
Establecer el grado de responsabilidad de los actores participantes.
5. Distribuir obligaciones.
Distribuir las obligaciones en función de los objetivos relacionados con las políticas públicas a implementar.

¿Qué beneficios traerá el adaptar las agendas de gobierno abierto y de desarrollo sostenible al ámbito municipal?

  • Una mayor coherencia en la formulación e implementación de las políticas públicas locales con las regionales y nacionales.
  • Potencian los efectos de las políticas públicas al desarrollarse bajo una perspectiva basada en la indivisibilidad de lo social, lo económico y lo ambiental.
  • Incidencia más directa en ciertas metas de los ODS, promoviendo la formulación y aplicación de leyes y políticas no discriminatorias a favor del desarrollo sostenible, la coherencia en las políticas públicas, y la construcción de alianzas en las esferas pública, pública-privada y de la sociedad civil.

Los OSI como órgano de apoyo a los municipios para la localización de los ODS y el gobierno abierto.

Antecedentes
La creación de los Órganos de Seguimiento e Instrumentación (OSI) por entidad federativa para el cumplimiento de la Agenda 2030 tiene como antecedentes los siguientes:

Nov 2016. Comisión Ejecutiva para el Cumplimiento de la A2030.
Junio 2017. Instalación de la Comisión.
2018 Creación de los OSI en 32 entidades federativas.
2020. 400 municipios pasos para contar con OSI. 100 ya instalados.
Nov 2016. Comisión Ejecutiva para el Cumplimiento de la A2030.
Noviembre de 2016 se creó la Comisión Ejecutiva para el Cumplimiento de la Agenda 2030.
Junio 2017. Instalación de la Comisión.
Junio de 2017, con el apoyo de la Oficina de la Presidencia de la República, se instaló de manera oficial dicha comisión, cuyo propósito es fungir como espacio de organización mediante el cual los gobiernos estatales se suman a los esfuerzos nacionales para la puesta en marcha de los ODS, intercambian experiencias, coordinan acciones y desarrollan mecanismos de monitoreo y seguimiento.
2018 Creación de los OSI en 32 entidades federativas.
2018. Compromiso adoptado en esta comisión fue la instalación de un Órgano de Seguimiento e Instrumentación (OSI) por entidad federativa 8.
2020. 400 municipios pasos para contar con OSI. 100 ya instalados.
2020. Se comenzaron a instalar OSI en el ámbito municipal.

8 PNUD (2019b). Localización de la Agenda 2030 en México. Sistematización de la instalación y operacionalización de los Órganos de Seguimiento e Instrumentación de la Agenda 2030. (25 de febrero de 2020). Recuperado de https://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/democratic_governance/localizacion-de-la-agenda-2030-en-mexico.html

¿Qué son y qué función tienen los OSI?

Los OSI tienen la especificidad de servir como instancia de vinculación entre los diferentes actores locales y facilitar la cooperación entre las entidades federativas y los municipios para el cumplimiento de la Agenda 2030. Allí radica la importancia de los OSI para los municipios, pues estos órganos son los encargados de realizar diagnósticos y coordinar las acciones para el diseño, la ejecución y evaluación de estrategias, políticas, programas y acciones para el cumplimiento de la Agenda 2030 en el ámbito local.

Los OSI sirven para adoptar la Agenda 2030 en las agendas públicas estatales y municipales:

Algunos datos sobre los OSI.

  • Se define a los OSI como organismos (auxiliares) de seguimiento (o de planeación) y de vinculación del Gobierno Estatal con los poderes Legislativo y Judicial, los ayuntamientos, el sector privado, el académico y la sociedad civil para el cumplimiento de la Agenda 2030.
  • Los OSI tienen a su cargo la coordinación institucional e intergubernamental para el diseño, la implementación, el seguimiento y la evaluación de políticas públicas, programas y acciones para el cumplimiento de la Agenda 2030.
  • En el ámbito municipal mexicano se tiene que más de 400 municipios del país han hecho avances para contar con un OSI y muchos de ellos han pasado un acto de cabildo, en el que se pronunciaron a favor de conducir sus acciones gubernamentales bajo los principios de la Agenda 2030. Más de 100 municipios lograron concretar la instalación de su OSI.

Algunas de las funciones concretas que los OSI pueden desarrollar en el Municipio y que bien pueden ser reforzadas y legitimadas con la labor de los Secretariados Técnicos Locales (STL) para el cumplimiento de la Agenda 2030, son las siguientes: 9

1. Diagnósticos plan de desarrollo municipal.
Realizar diagnósticos en el proceso de elaboración de planes de desarrollo municipal bajo un enfoque de sostenibilidad.
2. Diseñar Propuestas y soluciones.
Diseñar propuestas y soluciones innovadoras para la formulación de políticas públicas locales.
3. Generar datos y seguimiento a indicadores.
Generar datos y dar seguimiento a los indicadores para monitorear el progreso respecto a los ODS.
4. Orientar presupuesto público.
Orientar el diseño programático del presupuesto público con miras a cerrar brechas y a mejorar la calidad del gasto.
5. Financiamiento alternativo.
Movilizar recursos alternativos para el financiamiento del desarrollo sostenible, así como para la sensibilización de la población.

Si quieres conocer más sobre los OSI y su función consultar el siguiente documento elaborado por PNUD: Localización de la Agenda 2030 en México

9 USAID-PNUD-INAI-GESOCAC-Gobiernofacil-Prosociedad (2019)

Nota
Descarga y consulta la siguiente nota infográfica

¿Cuáles son las propuestas prácticas para incorporar el enfoque del desarrollo sostenible de la Agenda 2030 en ejercicios del gobierno abierto municipal en los Planes de Acción?

Como ya hemos estudiado, una de las representaciones más claras del gobierno abierto es la cocreación de los Planes de Acción, los cuales contienen compromisos concretos, relevantes, potencialmente transformadores y factibles de ser realizados en el plazo acordado por las personas que intervinieron en el proceso de creación. Es importante que estos planes de acción cuenten con un enfoque de desarrollo sostenible por lo que existen algunas recomendaciones para realizarlo.

A continuación, se presentan las principales recomendaciones en la creación de dichos planes para establecer una propuesta sobre la incorporación del enfoque de la Agenda 2030, estableciendo que al ser recomendaciones, estas deberán de ser adaptadas al contexto particular de cada caso.

Principales recomendaciones en la creación de planes

Voluntad política para sumarse al ejercicio de gobierno abierto.

Necesidad de identificar la representatividad de los diferentes actores que participan en todos los niveles de deliberación y negociación, clarificar los mecanismos de toma de decisiones, distribuir la información existente, establecer la dosis de responsabilidad de los actores participantes y distribuir las obligaciones en función de los objetivos relacionados con las políticas públicas a implementar.

¿Cómo incorporar la Agenda 2030 en este primer suceso?
En la declaración de gobierno abierto: Los gobiernos pueden realizar una declaración formal de gobierno abierto con enfoque en la Agenda 2030, donde se deja por sentado los antecedentes y la declaración per se.

En la integración del Secretariado Técnico Local (STL)

  • 1. Convocatoria para la conformación del STL deberá tener una difusión amplia y suficiente con la mayor cantidad de grupos sociales y de interés queden informados sobre los objetivos, los alcances y los plazos de ejecución de los trabajos que desarrollará el STL.
  • 2. Brindar espacios a grupos que vivan en situaciones de vulnerabilidad (Vulnerabilidad geográfica, sociocultural, ambiental, institucional y socioeconómica.
  • 3. Es recomendable hacer el llenado de una plantilla de representatividad de grupos desfavorecidos, en formato check list para verificar que se han incluido todos los grupos relevantes.
  • 4. Realizar matriz de colocación de los representantes sociales de acuerdo con los ODS y metas que puedan estar más cercanos a su quehacer institucional.
  • 5. Hacer un diagnóstico del grado de conocimiento que los integrantes del STL tengan sobre gobierno abierto y sobre la Agenda 2030.

Comunicación del Secretariado Técnico Local.
Estrategia de comunicación con la cual se dé a conocer a la comunidad la pluralidad de su integración y toma de decisiones, así como su visión estratégica y resultados basados en los ODS.

Los formatos y tablas que se deben utilizar para esta recomendación son los siguientes:

Es recomendable hacer el llenado de una plantilla como la siguiente, en formato check list para verificar que se han incluido todos los grupos relevantes. Así mismo, servirá para identificar si los ODS están suficientemente representados para tener un enfoque pleno de desarrollo sustentable.

Identificación del Problema.
  • El proceso de consulta e identificación de los problemas públicos es uno de los momentos más importantes y complejos de la cocreación pues implica tender, en un primer momento, una red amplia a todos los actores del sector social, estén o no organizados, para que participen en la identificación de estas problemáticas.
  • Se sugiere difundir información de la Agenda 2030 adaptada al contexto del municipio a través de los medios de comunicación locales. En este sentido, puede resultar más sencillo exponer la problemática pública a partir de una categorización de temas de acuerdo a los ODS.
  • Para determinar y organizar la información durante la participación, se pueden realizar análisis de brechas e identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA).

Los temas que se aborden con la ciudadanía tendrán que corresponder a los problemas y retos que enfrenta el municipio. Estos proveerán la información para realizar los diagnósticos, analizar las causas de los problemas, y proponer los objetivos, estrategias y líneas de acción para resolverlos.

Estas herramientas permitirán que las personas identifiquen cuáles son los principales problemas y qué políticas faltan para atenderlos, cuál es el nivel de rezago, cuál es la distancia que hará falta recorrer para resolverlos, los elementos que obstaculizan y aquellos que contribuyen a una mejor y más rápida solución.

Para implementar esta recomendación se sugiere realizar el llenado de las siguientes tablas:

Identificación de causas y soluciones de los problemas públicos.
  • Por medio de la participación de especialistas de diversos sectores se profundizará en el diagnóstico de la problemática y se elaborarán los objetivos y metas a cumplir. Se desarrollará un proceso colaborativo que permita contar con un equilibrio entre la participación activa y la concreción de objetivos y compromisos.
  • Causas y efectos de un problema central del municipio desde el enfoque de los ODS.
  • Estimularse la participación ciudadana en el proceso de diagnóstico y en la selección de las propuestas de solución.
  • Se sugiere ampliamente que se involucre en el desarrollo del PAL a los Órganos de Seguimiento e Instrumentación de la Agenda 2030 (OSI), en su caso, al Comité de Planeación Estatal (COPLADE).
  • Medios y fines de un objetivo central del municipio desde el enfoque de los ODS.
  • Para implementar esta recomendación se sugiere contar con la experiencia directa que los problemas tienen en los diversos sectores y aspectos de la vida del municipio, además de que pueden existir esfuerzos previos que bien pueden aprovecharse. Para estos procesos se sugieren plantillas como las mostradas a continuación:

Cocreación de soluciones.

Compromisos de solución a los problemas públicos con enfoque en las tres dimensiones del desarrollo sostenible.

El enfoque de la Agenda 2030 deberá ser un hilo conductor que permita visibilizar las posibles interrelaciones entre problemáticas y soluciones planteadas. Se requiere, por lo tanto, discutir sobre las implicaciones, los beneficios y efectos adversos que cada solución propuesta tendrá sobre el logro de los ODS como marco de resultados de la Agenda 2030 que permitirán avanzar paralelamente en las tres dimensiones del desarrollo sostenible. Se recomienda lo siguiente:

  • Diseñar rutas de acción que contribuyan a avanzar en metas prioritarias sin olvidar buscar las sinergias positivas y nexos entre las distintas acciones.
  • Requerir que las observaciones y opiniones de las personas participantes en dichos espacios se encuentren debidamente sustentadas en información y evidencia, de preferencia pública, que pueda ser posteriormente consignada en el Plan de Acción Local.
  • Se recomienda que el equipo organizador de dichos ejercicios deliberativos presente y justifique la selección de la temática y brinde un panorama general de la misma.
  • Discutir las posibles implicaciones, los beneficios y efectos adversos que cada solución propuesta tendrá sobre el logro de otros ODS.
  • Se recomienda la participación de los OSI u otros órganos de apoyo especializados que puedan incorporar en los compromisos el enfoque de la Agenda 2030 con todas las herramientas de diagnóstico, planteamiento y seguimiento.
  • Revisar el formato de los objetivos y metas de la Agenda 2030 también puede ser de utilidad como ejemplo para la elaboración de los objetivos y los compromisos de los planes de acción.
  • Para apoyar esta labor y contar con una metodología robusta, se recomienda revisar los diversos toolkits y contenidos en la página de la Alianza para el Gobierno Abierto. 13
  • Revisar el formato de los objetivos y metas de la Agenda 2030 también puede ser de utilidad como ejemplo para la elaboración de los objetivos y los compromisos de los planes de acción.
  • Para apoyar esta labor y contar con una metodología robusta, se recomienda revisar los diversos toolkits y contenidos en la página de la Alianza para el Gobierno Abierto. 13

13 Alianza para el Gobierno Abierto (2021b). Kit de herramientas de participación y cocreación de OGP: de los sospechosos habituales a los negocios habituales (25 de febrero de 2021) Recuperado de https://www.opengovpartnership.org/es/stories/ogps-participation-and-co-creation-toolkit-from-usual-suspects-to-business-as-usual/

Puesta en marcha de los compromisos.

Puesta en marcha de los compromisos con impacto multidimensional

El Plan de Acción Local es sin duda el instrumento más importante en este proceso, pues consolida los resultados de los espacios de cocreación en los cuales se establecieron los compromisos para la consecución de los objetivos de gobierno abierto. Al respecto, es de suma importancia que sigan siendo tomados en cuenta los elementos de la Agenda 2030 en la elaboración de este documento, de forma que los objetivos y compromisos planteados se tejan con la visión transversal de dicha agenda. Para ello es importante realizar los siguientes pasos:

a) En la alineación temática de los compromisos
  • Se recomienda que, dentro del Plan de Acción Local o cualquier otro diseño participativo de actividades, se describa la relación entre los ODS y sus metas con cada uno de los compromisos establecidos.
  • También es factible y recomendable integrar a este ejercicio de coincidencias temáticas y de estrategias a los planes de desarrollo municipales.
  • Iniciar el desarrollo de cada tema del plan de acción con esta visualización mostrará la importancia de la articulación de agendas de los distintos niveles de gobierno nacional e internacional para buscar los apoyos necesarios y lograr los compromisos del Plan de Acción Local.
  • Asimismo, el ejercicio descrito ayudará a comenzar a crear la narrativa conjunta que se desea establecer entre las agendas y brindará un panorama amplio a los actores del STL sobre cómo las acciones realizadas en una agenda tendrán repercusión en las demás. Para esta etapa se propone el uso de la plantilla mostrada en la Tabla 11.

b) En la redacción de los compromisos.

  • Es importante identificar los roles y responsabilidades, tanto de las personas servidoras públicas, como de la ciudadanía y otros actores estratégicos en el logro de los compromisos establecidos en el Plan de Acción Local (PAL).
  • Cualquier asignación de roles y responsabilidades deberá adoptar los principios de gobierno abierto y de la Agenda 2030, para ello existen diversas herramientas que ayudan a planear y ejecutar cambios en la arquitectura de la política pública contemplando el enfoque de la Agenda 2030 tal como las referidas en el documento “El Enfoque de la Agenda 2030 en planes y programas públicos. Una propuesta metodológica de implementación centrada en la Gestión por Resultados para el Desarrollo” 14.

Una vez formalizado los compromisos en el PAL, se sugiere la creación (si no existe aún) de un Órgano de Seguimiento e Instrumentación (OSI), que brindará apoyo en el cumplimiento de los compromisos al asignarle funciones concretas como:

  • Diseñar rutas de acción para el cumplimiento de compromisos que promuevan el máximo beneficios en las tres dimensiones del desarrollo sostenible.
  • Generar datos y dar seguimiento a los indicadores de progreso respecto a los ODS.
  • Orientar el diseño programático del presupuesto público con miras a mejorar la calidad del gasto a través de acciones que incidan en la implementación de la Agenda 2030.
  • Movilizar recursos alternativos para el financiamiento del desarrollo sostenible.

El rol del OSI radicará entonces en la articulación de los esfuerzos en el territorio del municipio para implementar la Agenda 2030, así como en brindar acompañamiento para permear el enfoque de sostenibilidad en todas las etapas del ciclo de las políticas públicas locales.

  • Orientar el diseño programático del presupuesto público con miras a mejorar la calidad del gasto a través de acciones que incidan en la implementación de la Agenda 2030.
  • Movilizar recursos alternativos para el financiamiento del desarrollo sostenible.

El rol del OSI radicará entonces en la articulación de los esfuerzos en el territorio del municipio para implementar la Agenda 2030, así como en brindar acompañamiento para permear el enfoque de sostenibilidad en todas las etapas del ciclo de las políticas públicas locales.

c) En el desarrollo de los derechos vinculados con la ejecución de los compromisos.

La Agenda 2030 es una estructura completa y exhaustiva de los derechos humanos que deben ser garantizados por parte del Estado y promovidos por parte de la sociedad civil y los particulares. Al relacionar esta Agenda con los principios de gobierno abierto pueden fortalecerse tanto la garantía como la promoción de los mismos. Para lograr esto de forma más puntual y eficiente pueden emplearse metodologías tales como la implementación, incorporación e integración de derechos humanos fundamentales.

Específicamente, la adopción de una perspectiva de derechos humanos tiene el potencial de aprovechar el trabajo anticorrupción o de gobierno abierto en el contexto de varias de las funciones y atribuciones de los municipios.

14 PNUD (2019)

Monitoreo y rendición de cuentas.

Monitoreo y rendición de cuentas a través del marco de resultados de la Agenda 2030.

Los planes de acción deben contar con mecanismos de monitoreo transparentes y sencillos de alimentar y de consultar. El seguimiento y evaluación del cumplimiento de los compromisos se hace comúnmente a través de un tablero que muestra el grado de avance. Se recomienda lo siguiente:

  • Que dichos tableros contengan la información suficiente para determinar, en primera instancia, si cada compromiso está contribuyendo a resolver la problemática pública identificada.
  • Que el tablero contenga información respecto al logro en el municipio de los ODS prioritarios.
  • De manera específica, se recomienda que los indicadores de los tableros permitan identificar si las acciones cumplen con:
    • No dejar a nadie atrás (grupos vulnerables, pobreza, mujeres, juventud, etc.)
    • Avanzar los ejes transversales: Género y los derechos humanos fundamentales.
    • Progresar paralelamente, directa o indirectamente, las tres dimensiones del desarrollo: social, económica, ambiental.
    • Progreso en los ODS vinculados al compromiso que se esté dando seguimiento.
    • Medición del impacto positivo o negativo en otras metas u objetivos planteados en el municipio.

Con esta información, será posible determinar los avances en la implementación de la Agenda 2030 y será posible corregir las acciones donde no se están logrando los objetivos en la forma esperada.

Asimismo, será conveniente que el seguimiento se sistematice con alguna plantilla como la mostrada en la siguiente Tabla, a partir de la cual, en periodos acordados inicialmente, se dará seguimiento a los indicadores establecidos y se tomarán acciones correctivas en caso de ser necesario.

Voluntad política para sumarse al ejercicio de gobierno abierto.
Identificación del Problema.
Identificación de causas y soluciones de los problemas públicos.
Cocreación de soluciones.
Puesta en marcha de los compromisos.
Monitoreo y rendición de cuentas.

¿Cuáles son el conjunto de recomendaciones estratégicas transversales?

1. La comunicación como un tema transversal.
  • Generar una estrategia de comunicación durante todo el proceso de implementación, tanto a nivel interno como externo.
  • Generar canales de comunicación con la ciudadanía para medir continuamente su satisfacción con respecto al gobierno abierto municipal con enfoque en la Agenda 2030.
  • Usar lenguaje claro en todos los procesos de comunicación.
2. El apoyo mutuo de los esfuerzos de los STL y de los OSI.
  • Los OSI tengan una representación plural y de múltiples actores, que facilite el diálogo intersectorial y la vinculación de las diversas partes interesadas de la sociedad, a la luz de los principios de “no dejar a nadie atrás” y de “universalidad”.
  • La incorporación de actores no gubernamentales en el diseño institucional de los OSI permite que dichos actores ayuden a incorporar transversalmente el enfoque de sostenibilidad en la formulación e implementación de las políticas públicas locales, así como en su monitoreo y financiamiento.
3. La incorporación de actores ya vinculados con la Agenda 2030 y con experiencia en ella dentro de las acciones de cocreación de gobierno abierto.
  • Invitar a servidores públicos y representantes del sector social articulados con la Agenda 2030a que participen en los espacios de cocreación del Plan de Acción Local.
  • Buscar la vinculación entre los mecanismos de seguimiento y los responsables de la Agenda 2030 con los de gobierno abierto.
  • Crear un comité asesor o consultivo, vinculado al OSI, en el que participen organizaciones sociales, universidades y/o sector privado, que entregue asesoría, seguimiento y recomendaciones.
  • Promover la transferencia de buenas prácticas entre municipios, así como del intercambio de aprendizajes (metodologías y herramientas) con otras instituciones del nivel federal, regional o estatal.
4. La creación de capacidades en los municipios vinculadas al desarrollo sostenible.
  • Involucrar a los servidores públicos en la instauración y promoción de los valores del gobierno abierto, para ello se deben generar procesos de capacitación.
  • Proporcionar capacitación permanente del municipio en temáticas de gobierno abierto, así como derechos humanos y Agenda 2030.
  • Incorporar un plan de gestión del cambio que acompañe el proceso de la implementación del modelo.
  • Ampliar los servicios de gobierno electrónico en el municipio como facilitador de los procesos de gobierno abierto.
5. Recomendaciones metodológicas.
  • Definir las causas y las variables del problema público con precisión permite resolver la mitad del problema, la otra mitad dependerá de la cocreación y de las bases metodológicas de gobierno abierto y del enfoque de la Agenda 2030.
  • Evitar formular el problema como una situación negativa que debe ser revertida.
  • Evitar definir el problema como la ausencia de una solución.
  • Ordenar adecuadamente cada una de las causas.
  • Analizar y diferenciar las causas entre necesarias y suficientes.
1. La comunicación como un tema transversal.
2. El apoyo mutuo de los esfuerzos de los STL y de los OSI.
3. La incorporación de actores ya vinculados con la Agenda 2030 y con experiencia en ella dentro de las acciones de cocreación de gobierno abierto.
4. La creación de capacidades en los municipios vinculadas al desarrollo sostenible.
5. Recomendaciones metodológicas.

Decálogo para la incorporación del enfoque de desarrollo sostenible en ejercicios de gobierno abierto municipal.

Con la finalidad de que los municipios cuenten con un listado de rápida lectura, que resume las recomendaciones para que incorporen el enfoque de la Agenda 2030 en los ejercicios de gobierno abierto, se presenta el siguiente decálogo:

01. Socializa la Agenda 2030 y GA

Socializa la Agenda 2030 y de gobierno abierto entre la población municipal: Comunicar ampliamente los contenidos de estas agendas permitirá crear un lenguaje común para los ejercicios participativos con enfoque en desarrollo sostenible y animará a la ciudadanía a conocer los beneficios de su participación. Involucra también a los servidores públicos en la instauración y promoción de los valores del gobierno abierto con enfoque en desarrollo sostenible. Comunica los componentes del enfoque de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: 5P, Marco de resultados, Principios transversales, la Universalidad, la Multidimensionalidad y las 3 dimensiones del desarrollo sostenible.

02. Participación de grupos en situación de vulnerabilidad.

Asegura la participación de grupos que vivan en situaciones de vulnerabilidad o en comunidades minoritarias: Con base en el principio de "no dejar a nadie atrás" y los componentes transversales de derechos humanos y género que constituyen la Agenda 2030, es fundamental la participación, en cada una de las fases de los ejercicios de gobierno, de grupos en situación de vulnerabilidad o de grupos que trabajan por disminuir los rezagos. Previamente a cualquier ejercicio de gobierno abierto con enfoque en la Agenda 2030 haz difusión amplia y suficiente de la convocatoria de manera que la mayor cantidad de grupos sociales queden informados de los objetivos, los alcances y los plazos de ejecución de los trabajos que se desarrollarán. Verifica que todos los participantes conozcan los principios del gobierno abierto y de la Agenda 2030.

03. Facilita la apropiación de A2030 y GA.

Facilita la apropiación de la Agenda 2030 en los ejercicios de gobierno abierto: La mejor forma de aprender es poniendo en práctica el conocimiento, por lo tanto, fomenta la participación de diversos sectores en las actividades de cocreación de compromisos con enfoque en el desarrollo sostenible. Con las actividades participativas la ciudadanía desarrollará un sentido de apropiación de los productos elaborados. Incluye en las actividades los principios transversales de la Agenda 2030: No dejar a nadie atrás, enfoque de género, enfoque de derechos humanos y el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.

04. Discute problemas públicas con enfoque A2030.

Discute en comunidad los problemas públicos con enfoque en la Agenda 2030 y con base en metodologías reconocidas: Realizar el diagnóstico de la situación con precisión permite resolver la mitad del problema, la otra mitad dependerá de la participación ciudadana, de las bases metodológicas de gobierno abierto y del enfoque de la Agenda 2030. Usa herramientas ampliamente usadas como la Metodología del Marco Lógico y el marco de resultados de la Agenda 2030.

05. Comunica la problemática pública.

Comunica claramente la problemática pública con el enfoque de la Agenda 2030: La integralidad de los ODS hace que pensemos en soluciones que tengan múltiples impactos y que catalicen las sinergias de las acciones, fortaleciendo el trabajo de las autoridades municipales y la participación ciudadana. Por lo tanto, usa los ODS como herramienta en los ejercicios de gobierno abierto para establecer el orden de prioridad de los problemas a atender, pues se identificarán los temas donde las brechas son mayores. La inclusión de los ODS te permitirá también guiar la redacción de los compromisos y la asignación de indicadores.

06. Diseña compromisos de GA con innovación.

Diseña compromisos de gobierno abierto basados en soluciones innovadoras: Contextualiza las soluciones a las necesidades, prioridades y realidades del municipio y guías con los ambiciosos objetivos y metas adoptados por medio de la Agenda 2030. Incluye el análisis de soluciones diferentes a las usuales y explora nuevas formas de participación ciudadana. Para ello puedes apoyarte en soluciones tecnológicas o nuevas formas de organización. Discute las implicaciones, los beneficios y los efectos adversos que cada solución propuesta tendrá sobre el logro de los ODS como marco de resultados de la Agenda 2030 que permitirá avanzar paralelamente en las tres dimensiones del desarrollo sostenible.

07. Identifica actividades y responsables.

Identifica actividades y responsables para el cumplimiento de compromisos con enfoque en desarrollo sostenible: En la redacción de los compromisos del Plan de Acción Local (PAL) asigna las actividades y responsabilidades necesarias para asegurar el logro de las metas. Incluye tanto a personas servidoras públicas como a la ciudadanía y otros actores estratégicos. También define el inicio, fin y duración de las actividades, los resultados esperados expresados a través de indicadores y los recursos necesarios para implementar el compromiso.

08. Puentes de colaboración entre STL y OSI.

Construye puentes de colaboración entre los STL y los OSI para localizar la Agenda 2030 y acelerar la ejecución del Programa de Acción Local (PAL): Si quieres llegar lejos, ve acompañado. Aprovecha el conocimiento, la experiencia y los vínculos creados por los Secretariados Técnicos Locales (STL) y los Órganos de Seguimiento e Instrumentación (OSI). Estos órganos son fundamentales para efectuar los diagnósticos, coordinar las acciones para el diseño, la ejecución y evaluación de estrategias, políticas, programas y acciones para el cumplimiento del gobierno abierto y de la Agenda 2030 en el ámbito local. Aplica el principio de las Alianzas contenido en las 5P de la Agenda 2030.

09. Mide tu avance.

Mide tu avance en los compromisos alcanzados con enfoque en la agenda 2030: Lo que se mide se puede controlar. Si puedes saber que tan cerca o lejos estás de tu meta puedes emprender acciones correctivas en caso de ser necesario. Por lo tanto, asegúrate de incluir indicadores basados en la evidencia de los resultados que permitan llevar a cabo el monitoreo y la evaluación de los logros. No olvides incluir indicadores para identificar si las acciones permiten avanzar en los ejes transversales de Género y Derechos Humanos fundamentales, progresar paralelamente en las tres dimensiones del desarrollo (social, económico, ambiental) y seguir el progreso en los ODS vinculados al compromiso al que se esté dando seguimiento. Incluye la participación ciudadana también en la fase de seguimiento, pues te permite reducir costos de obtención de datos y genera confianza entre las personas ciudadanas y el gobierno, entre otros múltiples beneficios.

10. Fortalece Capacidades municipales.

Fortalece las capacidades municipales con herramientas para desarrollar ejercicios de gobierno abierto con enfoque en la Agenda 2030: El recurso humano es el elemento más valioso de una comunidad. Contar con mejores metodologías, buenas prácticas y herramientas para desarrollar eficazmente cada una de las etapas de la creación de PAL con enfoque en el desarrollo sostenible permitirá aprovechar de mejor manera los recursos para la solución de los problemas. Desarrolla en tu municipio las habilidades de usar prácticamente los principios de la Agenda 2030 y su marco de resultados.

01. Socializa la Agenda 2030 y GA
02. Participación de grupos en situación de vulnerabilidad.
03. Facilita la apropiación de A2030 y GA.
04. Discute problemas públicas con enfoque A2030.
05. Comunica la problemática pública.
06. Diseña compromisos de GA con innovación.
07. Identifica actividades y responsables.
08. Puentes de colaboración entre STL y OSI.
09. Mide tu avance.
10. Fortalece Capacidades municipales.

Casos de Estudio.

Implementación del gobierno abierto y el enfoque de la Agenda 2030 en tres entidades federativas mexicanas y sus municipios

En un análisis más profundo de los ejercicios de GA institucionalizados en entidades federativas y sus municipios, se observa que no todos los esfuerzos se concentran en este último nivel de gobierno, de hecho, puede decirse que, en una cantidad significativa de casos, los esfuerzos de gobierno abierto en el ámbito municipal aún no forman el grueso de las acciones de GA en la entidad.

En el documento de Recomendaciones se analizan tres entidades: Campeche, Guanajuato y Jalisco:

Implementación GA y ODS.
En el Segundo Plan de Acción Local de Campeche se vinculó brevemente una sección que describe a qué Objetivo de Desarrollo Sostenible abona cada compromiso establecido, sin embargo, como se ha dicho no se identificó la participación explícita de los municipios, a pesar de que uno de los compromisos está vinculado con el turismo en ellos.

Implementación GA y ODS.
En 2017 se realizó una declaración conjunta para la implementación de un gobierno abierto, de esta forma Guanajuato se convirtió en la primera entidad en suscribir en el ámbito nacional una declaratoria que incluye a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. En Guanajuato se conforma un Secretariado Técnico Local como responsable de coordinar los trabajos de GA del estado.

Implementación GA y ODS.
En este caso, de los ocho compromisos establecidos, cinco corresponden a una implementación en municipio, lo cual es una proporción significativa de desarrollo de gobierno abierto en este nivel de gobierno, ejercicios de gobierno abierto que cuentan ya con un enfoque de la Agenda 2030.

¿Cuáles son las conclusiones y principales hallazgos del Módulo?

  1. No hay una única ruta para implementar la Agenda 2030, pues el contexto y las capacidades son diferentes en cada Nación, Estado y Municipio. Implementar el enfoque de desarrollo sostenible requiere un análisis multidimensional interno para considerar las políticas en curso, el funcionamiento del Estado y la articulación entre los distintos actores de gobierno y de la ciudadanía. Se ha identificado que, en el ámbito regional, se requieren cinco factores para implementar la Agenda 2030: 15

    • Garantizar un presupuesto para la implementación de la Agenda 2030 en los ejercicios de gobierno abierto.
    • Garantizar la participación de los actores garantizando su sensibilización en la Agenda 2030.
    • Completar la debida articulación de la Agenda 2030 con los compromisos de gobierno abierto locales, los cuales deberán a su vez vincularse con la planificación municipal.
    • Desarrollar capacidades institucionales para la implementación de una agenda integrada.
    • Instalar sistemáticamente compromisos municipales de gobierno abierto que integren el enfoque de la Agenda 2030.
  2. Los ODS son tan solo el marco de resultados de la A2030 y que está conformada integral y holísticamente por toda una compleja arquitectura de otros elementos. Los elementos de la Agenda 2030 son:

    • Las 5 P’s es decir las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas, denominadas en inglés, las 5 P: Planet, People, Prosperity, Peace, Partnership.
    • Los ODS. Un marco de resultados el cual contempla 17 objetivos de desarrollo sostenible, 169 metas y 247 Indicadores, los cuales crean un sistema de interconexiones temáticas que generan relaciones interdependientes para resolver los obstáculos al desarrollo.
    • Principios transversales que permean en toda la Agenda los cuales son:
      • No dejar a nadie atrás.
      • Enfoque de Género.
      • Enfoque de Derechos Humanos y
      • El principio de Responsabilidades comunes pero diferenciadas.
    • El tercer elemento es la universalidad en cuanto a que incluye a todos los países y múltiples actores, con lo cual integra diferentes realidades.
    • El carácter multidimensional de la Agenda 2030 busca lograr la coherencia horizontal en las políticas públicas rompiendo los silos sectoriales.
    • El enfoque de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 se manifiesta en la inclusión de tres dimensiones de desarrollo sostenible la Social, Económica y Ambiental.
  3. El Proceso de adaptación de agenda 2030 al ámbito municipal pasa por los siguientes pasos:

    • Identificar la representatividad de los diferentes actores que participan en todos los niveles de deliberación y negociación,
    • Clarificar los mecanismos de toma de decisiones,
    • Distribuir la información existente,
    • Establecer el grado de responsabilidad de los actores participantes y
    • Distribuir las obligaciones en función de los objetivos relacionados con las políticas públicas a implementar.
  4. El ODS 16 sirve como agente articulador para generar sinergias positivas en la interacción entre ambas agendas y permite trabar eslabones sólidos entre los restantes ODS y los compromisos adoptados en los Planes de Acción y, en general, en los ejercicios de gobierno abierto municipal.

  5. ODS 16+. El grupo de los Pioneros establece vínculos con las dimensiones económicas, sociales y ambientales de la Agenda 2030, poniendo como ejes las metas del ODS 16 los cuales se enfocan en crear sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Sin embargo, este objetivo no debe considerarse aisladamente. Está estrechamente vinculado con otros objetivos, respondiendo a la naturaleza integrada e indivisible de la Agenda.

    En total, 36 metas miden directamente un aspecto de la paz, la inclusión o el acceso a la justicia; únicamente un tercio de ellas son parte del ODS 16, los otros 24 de otros siete ODS. Por lo que se la han llamado las metas del ODS 16+. Las metas del ODS 16+ están estrechamente vinculadas con todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  6. Se define a los OSI como organismos (auxiliares) de seguimiento (o de planeación) y de vinculación del Gobierno Estatal con los poderes Legislativo y Judicial, los ayuntamientos, el sector privado, el académico y la sociedad civil para el cumplimiento de la Agenda 2030. Los OSI tienen a su cargo la coordinación institucional e intergubernamental para el diseño, la implementación, el seguimiento y la evaluación de políticas públicas, programas y acciones para el cumplimiento de la Agenda 2030.

  7. Algunas de las funciones concretas que los OSI pueden desarrollar en el municipio y que bien pueden ser reforzadas y legitimadas con la labor de los Secretariados Técnicos Locales (STL) para el cumplimiento de la Agenda 2030, son las siguientes: 16

    • Realizar diagnósticos en el proceso de elaboración de planes de desarrollo municipal bajo un enfoque de sostenibilidad.
    • Diseñar propuestas y soluciones innovadoras para la formulación de políticas públicas locales.
    • Generar datos y dar seguimiento a los indicadores para monitorear el progreso respecto a los ODS.
    • Orientar el diseño programático del presupuesto público con miras a cerrar brechas y a mejorar la calidad del gasto.
    • Movilizar recursos alternativos para el financiamiento del desarrollo sostenible, así como para la sensibilización de la población.
  8. Las recomendaciones generales para incorporar el enfoque del desarrollo sostenible de la Agenda 2030 en ejercicios del gobierno abierto municipal en un Plan de Acción:

    • Voluntad política para sumarse al ejercicio de gobierno abierto.
    • Identificación del Problema.
    • Identificación de causas y soluciones de los problemas públicos.
    • Cocreación de soluciones.
    • Puesta en marcha de los compromisos.
    • Monitoreo y rendición de cuentas.
  9. Las Recomendaciones transversales para incorporar el enfoque del desarrollo sostenible de la Agenda 2030 en ejercicios del gobierno abierto municipal son:

    • La comunicación como un tema transversal.
    • El apoyo mutuo de los esfuerzos de los STL y de los OSI.
    • La incorporación de actores ya vinculados con la Agenda 2030 y con experiencia en ella dentro de las acciones de cocreación de gobierno abierto.
    • La creación de capacidades en los municipios vinculadas al desarrollo sostenible.
    • Recomendaciones metodológicas.
  10. Decálogo para incorporar el enfoque de desarrollo sostenible en ejercicios de gobierno abierto municipal.

    • Socializa la Agenda 2030 y de gobierno abierto entre la población municipal.
    • Asegura la participación de grupos que vivan en situaciones de vulnerabilidad o en comunidades minoritarias.
    • Facilita la apropiación de la Agenda 2030 en los ejercicios de gobierno abierto, derechos humanos y el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.
    • Discute en comunidad los problemas públicos con enfoque en la Agenda 2030 y con base en metodologías reconocidas.
    • Comunica claramente la problemática pública con el enfoque de la Agenda 2030.
    • Diseña compromisos de gobierno abierto basados en soluciones innovadoras.
    • Identifica actividades y responsables para el cumplimiento de compromisos con enfoque en desarrollo sostenible.
    • Construye puentes de colaboración entre los STL y los OSI para localizar la Agenda 2030 y acelerar la ejecución del Programa de Acción Local (PAL).
    • Mide tu avance en los compromisos alcanzados con enfoque en la agenda 2030.
    • Fortalece las capacidades municipales con herramientas para desarrollar ejercicios de gobierno abierto con enfoque en la Agenda 2030.

15 Ídem

16 USAID-PNUD-INAI-GESOCAC-Gobiernofacil-Prosociedad (2019)

Ejercicio

Como ejercicio hipotético y de acuerdo con la experiencia que tienes en tu municipio o alcaldía, llena de manera general el formato de identificación de desafíos y de posibles soluciones con enfoque de Desarrollo sostenible siguiente:

En este escenario hipotético, las soluciones que propongas podrían someterse a la consideración del Espacio de Diálogo Tripartita Municipal como potenciales compromisos de gobierno abierto, sujetos a formar parte del Plan de Acción de Gobierno Abierto Municipal.

* Campos obligatorios

Guardar

Evaluación

* Campos obligatorios

Guardar

Introducción

El documento “Recomendaciones para incorporar la perspectiva de género en ejercicios de gobierno abierto municipal” es parte de la Caja de Herramientas y tiene como objetivo aportar un conjunto de recomendaciones, basadas en evidencia, para fortalecer la necesidad de incorporar la perspectiva de género, su transversalización y las propuestas de mujeres, en ejercicios de gobierno abierto en el ámbito municipal o local. Su contenido contribuye a la meta 5 Igualdad de género de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 que, en vínculo con las implicaciones de un gobierno abierto, propiciará y fortalecerá la participación de mujeres de manera individual, a través de grupos, de organizaciones de base, de organizaciones de la sociedad civil especializadas, y de expertas en perspectiva de género y su transversalización. Además, contribuye a la meta 16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, a través de la generación de mejores condiciones de gobernanza en municipios y alcaldías. De igual manera, la pretensión de gobiernos abiertos con perspectiva de género está en consonancia con la legislación y normativa nacional, y los compromisos internacionales del Estado Mexicano en la búsqueda de la igualdad sustantiva.

¿Por qué es importante incluir la perspectiva de género en las iniciativas de gobierno abierto?

Porque en sociedades como la mexicana donde la distribución del poder en la toma de decisiones y las oportunidades son desiguales para mujeres y hombres, un mismo fenómeno genera afectaciones diferentes para unas y otros. Sirva para ejemplificar esto el papel más tradicional con el que se asocia a las mujeres: ser madre y “pertenecer” al ámbito privado. En términos biológicos ser madre es una posibilidad, mientras que se convierte en mandato en contextos con normas sociales de género rígidas. Mandato que impacta en las posibilidades de desarrollo y participación de las mujeres en otros ámbitos de sus vidas, como el público. Por su parte, ser hombre y —dado el caso— padre, no conlleva similares impactos y limitaciones en cuanto a oportunidades, desarrollo y bienestar. En la realidad esto se traduce en brechas de género, que se dan en todos los ámbitos de la vida. Las mujeres tampoco son homogéneas entre sí, muchas viven alejadas de centros urbanos, poseen escasa educación, pertenecen a grupos vulnerables (mujeres indígenas, mujeres discapacitadas, madres solteras y niñas, adolescentes) y/o están empobrecidas. El impacto de las desigualdades en oportunidades de desarrollo y participación es mayor en éstas, y es imprescindible tenerlo en cuenta en los ejercicios de cocreación de gobiernos abiertos locales.

En este contexto, la perspectiva o enfoque de género, como metodología de análisis, facilita la identificación de acciones para cerrar las brechas de género entre mujeres y hombres, y entre las mismas mujeres. Estas acciones requerirán del reconocimiento de condiciones y aspiraciones diferenciadas para lograr el ejercicio de iguales derechos y oportunidades para mujeres y hombres; así como el diseño e implementación de acciones afirmativas —medidas de carácter temporal correctivo, compensatorio y/o de promoción, encaminadas a acelerar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres— que aseguren la participación efectiva de éstas en gobiernos abiertos en el ámbito local.

Las mujeres son la mitad de la población del mundo. Pero cuando sus asuntos y problemas no se consideran de una forma transversal en las políticas públicas hay un déficit democrático y de desarrollo. Por ello es fundamental incorporar este enfoque en un gobierno abierto local, ya que lo enriquece y lo vuelve más inclusivo. Además, las mujeres en su participación en el ámbito público realizan propuestas novedosas a las tradicionales. Esto constituye un valor agregado que se debe tomar en cuenta en el diseño e implementación de políticas públicas.

Como se observa en el siguiente cuadro, la inclusión de la perspectiva de género e intereses de las mujeres en los planes de acción en México se ha dado de forma paulatina:

Primero (2011-2012) y Segundo (2013-2015)

  • 1. Compromisos “ciegos” al género dan sentado que lo que se hiciera impactaría de igual modo a mujeres y a hombres.

Tercero (2016-2018)

  • 1. Integra la igualdad de género como un eje temático.
  • 2. Incorpora un compromiso —de un total de siente— enfocado en el reconocimiento de la carga desigual en los trabajos de cuidado en los hogares entre hombres y mujeres.

Cuarto (2019-2021)

  • 1. Transversaliza la PG en los trece compromisos, pero éstos no se acompañan de indicadores sensibles al género.
  • 2. Incorpora dos organizaciones feministas —el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir y Equis: Justicia para las Mujeres, AC— al NOSC. 1
  • 3. De las 480 personas que participaron en las mesas de cocreación, 47% fueron mujeres.
  • 4. Realiza ensayos de las mesas de cocreación y talleres de igualdad de género y Agenda 2030.
  • 5. Dos compromisos incorporan expresamente la perspectiva de género en su objetivo principal. 2

1 Comité Coordinador de México en la Alianza para el Gobierno Abierto (2020), Gobierno Abierto Feminista: una propuesta desde México. Ciudad de México, disponible en: http://aga-gobierno-abierto.k8s.funcionpublica.gob.mx/untitled-4/ Consulta: 230821.

2 MRI (2021). Mecanismo de Revisión Independiente (IRM): México Informe de diseño 2019-2021. Disponible en: https://www.opengovpartnership.org/es/documents/mexico-design-report-2019-2021/?fbclid=IwAR3K5CT0tJn0XhezJilHTrw29xPFoWwpSi_H51iQrKwcBxmVRAIoW4kvnq0

Brechas de género en la cocreación de gobiernos abiertos

La Iniciativa Feminista de Gobierno Abierto (Feminist Open Government Initiative, FOGO por sus siglas en inglés) 3 4 ha impulsado estudios que analizan la participación de mujeres en la AGA y en los ejercicios de gobierno abierto de varios países, incluido México. A partir de ello, se plantean una serie de preocupaciones. A continuación, una síntesis de las mismas.

Sobre el contexto en México para la cocreación de gobiernos abiertos
En cuanto a la normativa y la participación de mujeres, desde 2014, una reforma constitucional en materia política y electoral garantiza la paridad de género en las candidaturas a los Congresos Federal y Locales. Respecto a la transversalidad de la PG en la política social a nivel local, en promedio solo 4 de cada 10 programas incluyen la promoción de la igualdad de género en sus objetivos. Por su parte, en lo concerniente a la información pública con PG y el acceso a las TIC, el desagregado por género y otras variables se encuentra en etapas incipientes y la brecha digital de género se acentúa fuera de las ciudades capitales y áreas urbanas.

3 El contenido de este ítem se basa en la reflexión e información contenida en Amezcua, 2020; siempre que no se cita otra fuente. Amezcua Juárez, D. (2020), “Gobierno Abierto Feminista ¿en dónde está México?”, en: AGA, Ciudad de México, disponible en: http://aga-gobierno-abierto.k8s.funcionpublica.gob.mx/untitled-2/ Consulta: 120821.

4 Fumega, S. coord. (2018), FOGO - Gobierno Abierto Feminista en América Latina Lecciones de México, Costa Rica y Uruguay, IDRC – ILDA, disponible en: http://www.cotidianomujer.org.uy/sitio/attachments/article/2292/FOGO%20-%20Gobierno%20Abierto%20Feminista%20en%20Ame%CC%81rica%20Latina%20-%20ILDA%20-%20vFinal.pdf.

Sobre quiénes participan, cómo lo hacen las mujeres y limitaciones para su participación

  • 1. Los ejercicios de cocreación de gobiernos abiertos centralizados en ciudades capitales y áreas urbanas.
  • 2. Las normas sociales, brechas de género y falta de espacios seguros limitan la capacitación técnica y participación de mujeres y grupos de mujeres.
  • 3. En general, participan organizaciones con especialización técnica (en transparencia y rendición de cuentas) y centralizadas en ciudades. Perspectivas y necesidades de mujeres de zonas rurales quedan fuera.
  • 4. La escasa participación de mujeres se da como representantes de sus organizaciones y no como expertas en género.
  • 5. Organizaciones y grupos de mujeres no están suficientemente representados y el valor de su participación no es claro para éstos.
  • 6. Áreas rurales Poco conocimiento sobre la existencia de ejercicios de cocreación de gobiernos abiertos. El tipo de articulación de grupos de mujeres no se relaciona, necesariamente, con procesos de este tipo.

Sobre temas “de mujeres” y perspectiva de género

  • 1. Temas particularmente importantes para las mujeres como empoderamiento económico, liderazgo político y violencia, no aparecen como compromisos en los planes de acción.
  • 2. La PG se aplica solo a los temas específicos “de las mujeres” y existen limitaciones en su transversalidad en todas las áreas de los gobiernos abiertos.
  • 3. Los datos abiertos no se producen con PG. En particular, el tema de la violencia contra las mujeres y su acceso a la justicia requiere apertura de la información.

Sobre el diseño y alcance de los compromisos del plan de acción

  • 1. Como AGA es un espacio abierto, se supone que el plan de acción beneficiará a todas las personas por igual; mientras que la PG genera compromisos específicos y transversalización.
  • 2. En 2018, casi el 100% de los compromisos (para los países estudiados) de la AGA no consideraban las diferencias entre experiencias de hombres y mujeres al habitar y acceder a lo público. En 2019, sólo 2% de éstos eran sensibles a cuestiones de género.
  • 3. Donde hay compromisos sensibles al género, se perciben barreras de implementación.
  • 4. La falta de mecanismos de evaluación con PG limita la rendición de cuentas.

Recomendaciones específicas para incorporar la perspectiva de género en los ejercicios de gobierno abierto municipal en México

Las recomendaciones utilizan como guía los pasos definidos en el Manual para adoptar ejercicios de gobierno abierto en el ámbito municipal, que también es parte de la Caja de Herramientas de Gobierno Abierto Municipal; 5 y consideran los diferentes pasos de los ejercicios de gobierno abierto, agrupados de modo secuencial:

Pasos previos e instalación del Espacio de diálogo tripartita (ayuntamiento/organismo garante local/sociedad civil local).
Se destaca la necesidad de sensibilizar y capacitar a las personas funcionarias públicas y a la ciudadanía en PG y su transversalización. Para ello, se puede contar con apoyo de la instancia municipal de atención a las mujeres, o el instituto o secretaría estatal, en caso de que no exista en el municipio.

Definición, ejecución, seguimiento y documentación del plan de acción y sus compromisos.
Se destaca que en todos los ejercicios la participación de mujeres sea proporcional y equitativa respecto a los hombres, y sin reproducir estereotipos de género en la asignación de responsabilidades en las diferentes actividades de cada compromiso del plan de acción. Asimismo que para la definición de los principales retos públicos del municipio, que elaboren diagnósticos cuantitativos y cualitativos sobre la situación de las mujeres en el municipio. Esto es sustancial para incorporar la PG en todo el plan de acción.

5 PNUD, 2021: 36-38.

La evaluación e información del plan de acción, sus compromisos y actividades.
Se destaca la necesidad de que las mujeres del municipio puedan participar en la evaluación y en la identificación de lecciones aprendidas, más allá de su perfil educativo, socioeconómico, lugar de residencia u otras condiciones que las limiten. Por lo que es importante que estos ejercicios se adecúen a los perfiles de las mujeres del municipio. Lo mismo respecto a cómo se comunican los resultados del plan de acción; se debe garantizar que la información llegue a todas las mujeres.

¿Cómo se pueden implementar estas recomendaciones?
Pueden hacerse operativas de varias maneras, a través de una definición previa de estrategias claras y con base en recursos mínimos de concreción (normativos, presupuestales, operativos, de participación ciudadana e institucionales). Una opción es la incorporación de la PG de forma gradual, al hacer énfasis en determinada problemática y/o demanda de mujeres, o en la necesidad de fortalecerlas en algún principio de gobierno abierto. Esto puede hacerse a partir de la definición de un compromiso específico en el plan de acción. Otra, es transversalizar la perspectiva de género en todas las fases de construcción de los compromisos del plan de acción. Esta opción, la máxima aspiración, implica que todos los ejercicios de cocreación del gobierno abierto local: elaboración del plan, sus compromisos y actividades tengan o no que ver específicamente con problemáticas y asuntos de mujeres contengan de manera transversal esta perspectiva y las voces, y propuestas de mujeres.

Foro de discusión.

¿Conoces alguna iniciativa de gobierno abierto en el ámbito municipal (o equivalente) de otro país?
¿Cómo podría ser adaptada y replicada al contexto mexicano? Descríbela de manera general.
Participaciones: 10, Última actividad: 20 Oct. 2021, : 20 Oct. 2021

* escribe un comentario:

¿Qué es una buena práctica de gobierno abierto en el ámbito municipal?

Una buena práctica en general es aquella que ha funcionado y que ha dado buenos resultados. Se basa en las experiencias y conocimientos de grupos o comunidades que vale la pena compartir para lograr beneficios en otros espacios o contextos. 1

Ahora bien, para definir lo que es una Buena práctica en gobierno abierto en el ámbito municipal tenemos que contar con ciertos elementos, por lo tanto, la definición que utilizaremos será la siguiente:

Un conjunto de programas, métodos, proyectos y/o políticas diseñadas e implementadas a partir del ejercicio de cocreación, por actores del sector público, privado y social con el objetivo de fortalecer los principios de gobierno abierto (transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación) en el ámbito municipal, los cuales han cumplido o sobrepasado las metas establecidas contando con buenos resultados, son sostenibles en el tiempo y pueden ser compartidos y adaptados en distintos contextos para lograr beneficios en otros espacios, abonando también a la consecución del enfoque de desarrollo sostenible presentado por la Agenda 2030.

1 Véase PNUD y PMR (2014). Sistematización de Buenas Prácticas para la Reducción de Riesgo de Desastres. Mérida.

¿Cuáles son los criterios generales y específicos para identificar una buena práctica de gobierno abierto?

A partir del análisis de diversos documentos sobre buenas prácticas se han definido criterios de identificación de buenas prácticas generales (para cualquier materia) y específicas, los cuales se enfocan en el gobierno abierto. A continuación se definen dichos criterios:

Criterios generales

A continuación, se definen los criterios que se proponen considerar para la elaboración del presente Mapeo de buenas prácticas de gobierno abierto en el ámbito municipal, derivados del análisis de los ocho documentos de buenas prácticas referidos anteriormente:

01. Eficacia

La práctica logra o supera los objetivos planteados siendo exitosa en su implementación al demostrar una mejora en la calidad de vida de las personas beneficiarias, con base en evidencia arrojada por indicadores de medición de resultados;

02. Sostenibilidad

La experiencia es factible financiera, política y socialmente, al mismo tiempo que es una experiencia con un alto grado de apropiación por parte de los actores que puede trascender y tener continuidad en el tiempo;

03. Legitimidad

La práctica es reconocida como exitosa a partir del proceso de cocreación e inclusión de actores, valoración emitida principalmente por las personas beneficiarias en el territorio donde se desarrolla. Asimismo, se ha diseñado cumpliendo con estándares reconocidos en la materia;

04. Pertinencia

La sistematización de la experiencia es relevante y oportuna en el contexto actual;

05. Evidencia de implementación

La implementación de la buena práctica contempla un apartado de seguimiento que permita evaluar los resultados de la buena práctica de manera sistemática.

06. Replicabilidad

Los aprendizajes derivados de la sistematización de la experiencia se pueden utilizar en más de un contexto. Tienen potencial para funcionar como modelo, es decir, para ser replicable en otros contextos, al mostrar cuál es la manera óptima para ejecutar cierto proceso o actividad;

A partir de estos criterios generales, en complemento con un riguroso análisis comparado es que se puede identificar buenas prácticas en distintas materias.

Criterios específicos
Ahora bien, conforme al marco conceptual anterior y para objeto del presente Mapeo, es necesario establecer criterios específicos para identificar buenas prácticas en materia de gobierno abierto.

Los criterios específicos son:
Principios de gobierno abierto: La práctica busca fortalecer alguno de los principios de gobierno abierto a través de distintas acciones:

01. Transparencia

  • La práctica abona a la apertura de procesos y la disponibilidad de la información custodiada por las organizaciones gubernamentales en el ámbito municipal. Elimina obstáculos y costos de información para que la ciudadanía acceda a información que les permita generar conocimiento público e incidir en las actividades y las decisiones gubernamentales.
  • En este contexto, dentro de la estructura del Mapeo, las descripciones de las prácticas seleccionadas desagregan el principio de transparencia destacando en cuál de sus modalidades el ejercicio de gobierno abierto se desarrolla. Los tipos de transparencia que se analizan son: reactiva (pasiva), activa, proactiva, focalizada y colaborativa.
  • Si la práctica aporta a la transparencia proactiva, colaborativa o focalizada, se considerará que se cumple este criterio.

02. Participación ciudadana

  • Fomenta los instrumentos, prácticas y dinámicas mediante las cuales las demandas y las necesidades de la ciudadanía y de los grupos sociales puedan ser incorporadas en los procesos de diseño, decisión, implementación y evaluación de las políticas públicas en el ámbito municipal. Construyen espacios de interlocución que pueden incrementar la capacidad de incidencia social en la adopción de decisiones colectivas en contextos democráticos.
  • Asimismo, en la descripción de las prácticas que se incluyen en el mapeo, se analiza a qué tipo de participación ciudadana se emplea: individual, colectiva, o bien, enfocada en informar, consultar, involucrar, colaborar o dar poder de decisión. 2
  • Si la práctica aporta a la consulta, el involucramiento, la colaboración o poder de decisión ciudadana, se considerará que el criterio se cumple.

2 Hacia el gobierno abierto: una caja de herramientas, Cruz-Rubio, César Nicandro, OEA, 2015, en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Espana/gigapp/20161220030611/pdf_1095.pdf

03. Rendición de cuentas

  • La práctica fortalece los procesos y actividades de control, seguimiento y vigilancia que permiten monitorear, evaluar y exigir cuentas a autoridades y al servicio público en el ámbito municipal.
  • De igual forma que en los principios anteriores, en las descripciones de los casos incluidos en el Mapeo, el análisis del principio de rendición de cuentas se subdivide en las siguientes dimensiones: horizontal, vertical y en sus tres pilares, información, justificación y la responsabilidad supeditada a una posible sanción u obligación (de acuerdo con la teoría propuesta por A. Schedler). 3
  • Si la práctica abona a la evaluación ciudadana del ejercicio de gobierno, se considerará que se cumple el criterio.

3 ¿Qué es la rendición de cuentas?, Andreas Schedler, IFAI, 2004, en: http://www.infodf.org.mx/capacitacion/documentos/JURIDICO08/LECTURAS/MODULO%202/RENDICIONDECUENTAS.pdf

04. Innovación

  • La experiencia hace frente y resuelve los problemas de una manera novedosa, clara y accesible, ya sea por medio de la innovación tecnológica o social.
  • La presentación de prácticas busca ir más allá de soluciones tecnológicas destacando el valor que otorga la inclusión de componentes de innovación social.
  • Si la práctica aborda el tema o problema público con un método, un acercamiento o con instrumentos que no se había utilizado anteriormente, se considerará que se cumple este criterio.

Además de los principios de gobierno abierto, se incluyen como criterios específicos los siguientes:

Integralidad: Los resultados alcanzados por la práctica son fruto de la implementación de un grupo de programas, políticas y/o proyectos, que integran en su diseño o implementación los cuatro principios de gobierno abierto, aunque no necesariamente en igual medida.

Enfoque de desarrollo de la Agenda 2030: La práctica integra elementos del enfoque de desarrollo presentado por la Agenda 2030 y/o contribuye a avanzar uno o más Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Cómo se ponderan las buenas prácticas?

Ahora bien para definir cómo se ponderan los criterios de buenas prácticas, se realiza una evaluación aritmética con base en la ponderación numérica que suma el valor ponderado. Finalmente, se seleccionan aquellos ejercicios que cumplan con el 100% del puntaje total para destacar aquellas experiencias consideradas como casos emblemáticos o casos de estudios y aquellas que cumplen con un 80% consideradas como buenas prácticas.

En todos los casos se seleccionan prácticas que incluyan la ejecución de los principios de gobierno abierto: participación ciudadana, transparencia, rendición de cuentas e innovación. Asimismo, solamente se incluyen aquellos ejemplos cuya gestación y/o implementación se detona por el principio de cocreación.

El Mapeo identifica trece buenas prácticas que cumplen con el 100% de los criterios definidos y las cuales han sido diseñadas o implementadas a través del principio de cocreación. Se consideran que pueden ser muy relevantes para la adaptabilidad al contexto mexicano.

Además de estos trece casos emblemáticos se analizan veintiocho buenas prácticas que cumplen con mínimo el 80% de los criterios detallados, las cuales se analizan de manera general. Estas buenas prácticas también podrán ser adaptadas al contexto municipal mexicano. En total son 41 buenas prácticas que identifica el Mapeo.

Buenas prácticas internacionales y nacionales y su potencial de transferencia en México

A continuación, se desarrollarán algunas buenas prácticas que se consideran como casos emblemáticos o casos de estudio y que tienen un alto grado de replicabilidad y adaptabilidad al contexto mexicano. Al final de cada buena práctica se podrá consultar un factsheet con los puntos principales sobre ellas.

Para conocer las 48 buenas prácticas identificadas y clasificadas por regiones del mundo consultar el Mapeo en:

¿Cuáles buenas prácticas abonan en de manera integral al gobierno abierto?

En el módulo 1 estudiamos dos buenas prácticas que abonan de manera integral a todos los principios de gobierno abierto, el caso de Bilbao Abierto y del Ecosistema de Gobierno Abierto en Buenas Aires. Estas buenas prácticas fueron creadas específicamente para fortalecer los cuatro principios de gobierno abierto (transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación) y contar con una plataforma donde se agruparan todas las iniciativas encaminadas a ello.

CHICAGO DIGITAL

Además de las ya estudiadas, también se tiene una más que entra en esta clasificación y es la de Chicago Digital.

Desde 2010, el Gobierno de la ciudad de Chicago, ha emprendido una serie de iniciativas para transitar a un gobierno digital que, a la vez, fortalezca el gobierno abierto. La principal herramienta utilizada ha sido la tecnología y todos los esfuerzos se han concentrado en una plataforma web llamada Chicago Digital.

Lo que se ha buscado principalmente es facilitar la consulta y reutilización de datos y lograr una mayor interacción entre las personas usuarias. Existen distintas herramientas digitales que están enfocadas en temas de interés público y que ayudan a mejorar los servicios que ofrece el gobierno a la ciudadanía, así como, un tema de rendición de cuentas y transparencia por parte del gobierno.

La plataforma de CHICAGO DIGITAL es un esfuerzo integral para poner a disposición de las personas usuarias datos abiertos, así como distintas herramientas que buscan solucionar problemas específicos de la comunidad de Chicago. Las herramientas se han desarrollado en un proceso de cocreación con personas desarrolladoras que han utilizado los datos abiertos para crear aplicaciones que mejoren los servicios en la ciudad.

Adaptabilidad al contexto mexicano.
Chicago Digital es una buena práctica que puede ser adaptada al contexto mexicano sobre todo en municipios de gran densidad poblacional y considerados como urbanos. La forma en que el Departamento de Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de Chicago llevó a cabo el desarrollo de esta Plataforma, es posible replicarla en México. Es decir, que el gobierno logre realizar alianzas con distintos desarrolladores y organizaciones para implementar herramientas tecnológicas que fortalezcan la transparencia, rendición de cuentas del gobierno y participación de la ciudadanía, y a la vez den soluciones a problemas específicos de la comunidad.

Además, lo relevante es que las herramientas no se quedan solamente en poner a disposición de las personas usuarias los datos abiertos, sino que estos han sido utilizados para mejorar los servicios en la comunidad y acercar a la ciudadanía al gobierno. Por ello, aunado a todas las herramientas tecnológicas disponibles, lo replicable de esta buena práctica es la forma en que se ha construido, no solo desde el gobierno hacia la ciudadanía, sino en una colaboración entre gobierno y sociedad.

Es importante señalar, que estas buenas prácticas integrales nos enseñan que es recomendable que los distintos esfuerzos que se tengan en materia de gobierno abierto en el ámbito municipal estén concentrados en un mismo espacio o plataforma. Con ello lo que se busca es facilitar el acceso de las personas interesadas a las mismas, generando una mayor interacción. Las plataformas virtuales de gobierno abierto integrales son una tendencia en los gobiernos municipales, siendo el principal espacio de consulta, colaboración e interacción entre el gobierno y la ciudadanía.

¿Cuáles buenas prácticas utilizan la innovación social?

La innovación como principio de gobierno abierto va más allá que el uso de la tecnología, destacando el valor que otorga la inclusión de componentes de innovación social.

Si la práctica aborda el tema o problema público con un método, un acercamiento o con instrumentos que no se había utilizado anteriormente, se considerará que se abona a la innovación social. En este sentido, en el mapeo se destacan algunos casos emblemáticos que por su forma de abordar un problema público y de creación abonan a la innovación social de manera directo.

Dentro de estas buenas prácticas están como “Indische Buurt” en Ámsterdam, Sindicatura Chihuahua y “Lab CDMX” en México.

A continuación, se describirá la buena práctica de Indische Buurt la cual tuvo una forma de creación innovadora desde el punto de vista social, para conocer las otras dos se recomienda consultar el Mapeo completo:

“Presupuesto Participativo INDISCHE BUURT” (Países Bajos)

El ejercicio de presupuesto participativo del barrio Indische en Ámsterdam tiene como objetivo aumentar la comprensión y la transparencia de los presupuestos públicos. Se busca también que el monitoreo del presupuesto sea una herramienta para permitir el acceso de la ciudadanía a las finanzas e información pública, para promover la participación social en la formulación de políticas públicas y para monitorear el gasto de determinados presupuestos de varias organizaciones gubernamentales.

Existen diversas iniciativas de presupuestos participativos, sin embargo, lo interesante de este ejercicio ha sido la manera de construcción del mismo, ya que fue a través de las organizaciones de la sociedad civil y no directamente del gobierno. El proceso de implementación del proyecto de presupuesto participativo en barrios tuvo que pasar por varios pasos que podrían ser replicables en otros contextos desde la sociedad civil al ser considerado como cocreativo entre distintos actores. Los pasos de creación fueron:

Los pasos de creación fueron:

01. Localización de Presupuesto
02. Análisis de información y presupuestos
03. Capacitación
04. Implementación
05. Acción

1. Localización de los presupuestos públicos. El primer paso fue encontrar información sobre los presupuestos públicos y traducirlo en formato de datos abiertos. El resultado fue generar bases de datos de presupuestos públicos en los barrios de Ámsterdam, sin embargo, la información disponible era limitada y en muchos casos inexistente.

2. Análisis de información y presupuestos. Se enfocaron en hacer un análisis cualitativo y cuantitativo respecto a los presupuestos públicos de “Indische Buurt”. Se realizaron mapas para identificar en dónde se estaban enfocando los presupuestos públicos en el barrio. Ello implicó el involucramiento del distrito local y sus personas funcionarias quienes empezaron a generar más información sobre los presupuestos del barrio. Se generó un informe novedoso con gráficos, que proporcionaron una descripción clara del presupuesto en comparación con los archivos PDF largos y complicados que se habían encontrado anteriormente.

3. Capacitación. Se realizaron cursos de capacitación para involucrar a la comunidad en el tema de presupuestos participativos. Las personas participantes de la capacitación fueron voceros y voceras de las comunidades y otros miembros de la comunidad. Dentro de los temas tratados fueron: ciclo presupuestario, informe anual, presupuesto anual, agenda vecinal y estrategias de influencia política.

4. Implementación. Una vez que se sensibilizó y capacitó a miembros de la comunidad respecto a los presupuestos participativos se comenzó con la implementación del proyecto:

  • Cuestionario. Se aplicó un cuestionario a un número de personas residentes del barrio de Indische para conocer sus prioridades, la principal pregunta a responder era ¿Qué quieren la ciudadanía para su barrio?
  • Agenda del barrio. Sobre la base de los hallazgos obtenidos durante la capacitación y el cuestionario, las personas miembros de la comunidad decidieron elaborar un documento de perspectiva, con una política a largo plazo respecto a los presupuestos participativos del barrio.

5. Acción. Al generar la agenda a implementarse en los presupuestos participativos del barrio Indische Buurt, se comenzó con la acción de las y los vecinos, ello a través del diálogo entre la comunidad y el gobierno, así como, el monitoreo y seguimiento de los presupuestos de la comunidad. Con ello, se ha logrado que la comunidad tenga influencia sobre los presupuestos participativos del barrio, así como, que el distrito local de Indische Buurt, haya creado un sitio web que contiene datos y cifras por vecindario sobre sus presupuestos.

Una iniciativa que comenzó a través de la cooperación entre la ciudadanía en un proceso de cocreación para formar el Centro de Monitoreo Presupuestario y Participación Ciudadana quien ha tenido incidencia directa en la apertura del gobierno de Indische Buurt respecto a la información disponible sobre presupuestos, así como la construcción de presupuestos participativos que reflejen las necesidades reales de la comunidad.

Adaptabilidad al contexto municipal mexicano.
El proyecto de presupuesto participativo de Indische Buurt, más allá de los resultados obtenidos, lo interesante a destacar es el proceso de implementación del mismo. A través de una colaboración entre una organización de la sociedad civil y el gobierno local, se logró incidir en los principios de gobierno abierto.

El proceso es totalmente replicable en el contexto municipal mexicano, ya que contamos con organizaciones consolidadas que han logrado generar incidencia en la agenda pública municipal. Por lo tanto, además de poder replicar el tema de presupuesto participativo, se podría replicar el proceso de formación de proyecto encaminados a fortalecer los principios de gobierno abierto en el ámbito municipal.

El camino de la colaboración y cocreación entre las esferas públicas y privadas, en temas de gobierno abierto, se considera una buena práctica replicable en cualquier contexto. Es decir, las iniciativas de gobierno abierto no siempre deben de venir del gobierno hacia la ciudadanía, sino también deben de venir desde la ciudadanía hacia el gobierno, en un ejercicio participativo, de rendición de cuentas por parte del gobierno, generando mayor transparencia en la información pública.

¿Cuáles buenas prácticas resuelven problemas específicos en una comunidad?

Existen buenas prácticas que buscan resolver problemas específicos en una comunidad a través de la implementación de los principios de gobierno abierto, estas toman al gobierno abierto como el camino para encontrar mejores soluciones dentro de la sociedad. El Mapeo de buenas prácticas identifica dos buenas prácticas que buscan dar una solución directa a algún problema específico de la comunidad a través de la implementación de herramientas de gobierno abierto, estas son “Ojos y Orejas” en Kaduna, Nigeria y “Dar Ramani Huria” en Tanzania.

A continuación se detalla la buena práctica de Tanzania:

DAR RAMNI HURIA, Tanzania

Cada año, durante la temporada de lluvias, Dar es Salaam, Tanzania, es una zona propensa a sufrir inundaciones devastadoras que arrasan las carreteras y arrancan las casas, poniendo en riesgo la vida de las personas y la infraestructura de la ciudad.

Dar Ramani Huria (Swahili para mapas abiertos) es un proyecto que busca combatir los problemas que causan las inundaciones en la ciudad, a través de la cartografía y la construcción de mapas sobre las zonas de las ciudad más propensas y vulnerables a inundaciones. El proyecto nace del Programa de Resiliencia Urbana de Tanzania el cual fue establecido en 2016 dentro de una colaboración entre el Gobierno de Tanzania, el Banco Mundial y el Departamento para Desarrollo Internacional del Reino Unido con el objetivo de apoyar a los gobiernos nacionales y locales en el fortalecimiento al manejo de los riesgos urbanos climáticos.

Este proyecto el cual ha sido diseñado mediante un proceso de cocreación entre los distintos actores parte del Programa, ha capacitado a equipos de estudiantes universitarios locales y miembros de la comunidad de todo Dar es Salaam para crear mapas locales muy detallados de la ciudad de manera colaborativa.

Los mapas se han combinado en un software gratuito que permite a las personas usuarias ejecutar escenarios realistas que proyecten riesgos de desastres por amenazas naturales para una mejor planificación y respuesta ante los mismos. Al colaborar con las comunidades para trazar mapas de zonas residenciales, carreteras, arroyos, llanuras inundables y otras características relevantes, Ramani Huria está estimulando una mayor concientización y participación en la prevención de desastres.

Por lo tanto, no nada más son mapas, sino que también son un espacio de capacitación comunitaria para comprender mejor los problemas, las posibles soluciones y cómo comunicarlos de la manera más eficaz a las autoridades. Cada una de las zonas mapeadas, cuenta con datos respecto a qué zonas pueden ser inundadas, cuántos edificios se podrían afectar, así como la descripción general de la zona y las recomendaciones a tomar para prevenir afectaciones severas por las inundaciones.

Adaptabilidad al contexto municipal mexicano.

La replicabilidad de esta práctica en el contexto municipal mexicano pasa por el proceso para la construcción conjunta y diseño de la buena práctica, a partir de la cocreación de espacios de diálogo que beneficien a la ciudadanía y a las autoridades. Por ello, el mapa de identificación de las zonas de riesgos que se construyó a partir de esta colaboración cocreativa, es una práctica replicable y adaptable al contexto municipal del país.

Los gobiernos municipales que tengan problemas ocasionados por la naturaleza podrán valorar los beneficios de replicar esta buena práctica para el mapeo, la prevención y la capacitación de la comunidad para enfrentar estos problemas desde un enfoque innovador y a partir del involucramiento de una ciudadanía activa. Sin duda, a través del uso de la tecnología y la colaboración entre la comunidad y el gobierno se pueden crear herramientas que tengan un impacto directo en la reducción de riesgos de las amenazas naturales.

Los principios de gobierno abierto sirven también para contar con herramientas novedosas para afrontar directamente los problemas de una comunidad, como es el caso del proyecto Dar Ramani que, sin duda, tiene potencial de adaptabilidad al contexto mexicano.

¿Cuáles buenas prácticas facilitan la interacción entre la ciudadanía y el gobierno?

Se identifican algunas buenas prácticas que buscan facilitar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno, lo anterior es uno de los principales objetivos del gobierno abierto y ayuda a generar soluciones a los problemas de la comunidad de manera colaborativa y cocreativa. Es muy importante que el gobierno siempre esté cercano a la ciudadanía y estas buenas prácticas fomentan lo anterior.

Dentro de estas buenas prácticas encontramos “I-Voting” en Taipéi, Taiwán la cual es un ejercicio de presupuesto participativo, “Smart Dubai” en Emiratos Árabes Unidos y “Tu Opinión” en Canberra, Australia. A continuación detallaremos Smart Dubai, pero se recomienda consultar el Mapeo para conocer las demás:

“SMART DUBAI” Emiratos Árabes Unidos:

El gobierno de Dubái en 2013 lanzó la iniciativa Smart Dubái y en 2015 creó la oficina de gobierno “Smart Dubai”, quien es la encargada de coordinar todas las acciones para que, en colaboración con el sector privado y socios gubernamentales, se facilite la transformación inteligente en toda la ciudad de Dubái para empoderar, entregar y promover una experiencia de ciudad eficiente, fluida, segura e impactante para personas residentes y visitantes.

Smart Dubai trabaja bajo un enfoque colaborativo y ágil para la transformación de la ciudad inteligente de Dubái, potenciando las alianzas estratégicas con el sector público y privado y la academia para diseñar e implementar servicios en toda la ciudad. Uno de los objetivos principales de la iniciativa es hacer de Dubái la ciudad más feliz de la tierra a través de la innovación tecnológica.

Desde su creación, Smart Dubai ha lanzado una serie de iniciativas y estrategias para lograr su visión y ayudar a que Dubái se convierta en un referente mundial para el desarrollo de ciudades inteligentes.

Smart Dubai ha generado una serie de iniciativas y aplicaciones que buscan hacer más eficiente la función gubernamental y tener una interacción directa con la ciudadanía para impactar en la felicidad de las personas residentes y visitantes de Dubái. Es importante decir que el Departamento de Smart Dubái para desarrollar estas iniciativas, trabaja bajo un proceso de cocreación y colaboración con la comunidad, la academia, el sector privado y empresarial.

Dentro de las iniciativas creadas se encuentra la Happiness Agenda. Esta iniciativa tiene como objetivo unificar el enfoque para medir y mejorar la felicidad de las personas en la ciudad. Lo anterior lo realiza a través de un enfoque científico y sistemático para elevar y mantener los niveles de felicidad y medir el impacto en las personas residentes y visitantes. Dentro de las acciones en esta iniciativa se ha creado el “Happiness Meter” (Medidor de felicidad) el cual funciona a través de una aplicación móvil capturando los sentimientos en vivo en toda la ciudad para generar indicadores de medición de la felicidad. Happiness Meter ha creado un mapa de felicidad en toda la ciudad, lo que permite que las personas funcionarias de entidades gubernamentales y del sector privado se relacionen y clasifiquen el nivel de experiencia de los clientes.

Adaptabilidad al contexto municipal mexicano.

La buena práctica “Smart Dubai” se considera un modelo a seguir para generar iniciativas que tengan un impacto directo en la vida de las personas ya que la finalidad será generar felicidad en las mismas. A partir del uso de datos abiertos se han logrado implementar distintas herramientas que facilitan la interacción entre las personas y la ciudadanía haciendo más sencillo y eficiente toda la actividad gubernamental.

A partir de ello, esta buena práctica pueda ser adaptada al contexto municipal mexicano, tomando en cuenta que para tener una actividad gubernamental eficiente hay que tener como base el sentir de la ciudadanía. Es posible medir ese sentir ciudadano, así como la eficiencia gubernamental con herramientas tecnológicas y con el uso de datos.

También se considera relevante que Smart Dubai pone como uno de sus receptores principales a los turistas ya que es una de sus principales fuentes de ingreso económico. En México el turismo representó el 8.7% del PIB en 2019 por lo que el gobierno abierto puede ser una herramienta para generar un turismo de calidad en nuestro país.

Asimismo, la forma de cocreación entre distintos sectores como las empresas, ONG, academia y gobierno es una práctica que puede ser adoptada en el contexto mexicano pues se deberán generar proyectos que sean integrales y busquen tener un impacto en todos los sectores de la comunidad.

¿Cuáles son los Buenas Prácticas en México?

En México se identificaron tres casos de estudio que cumplen con el 100% de los criterios de buenas prácticas: Estas buenas prácticas abonan a los cuatro principio de gobierno abierto y se considera que son ejercicio de innovación social pues buscan una nueva forma de participación e involucramiento de la ciudadanía en las decisiones fundamentales de su comunidad. A continuación se describe lo principal, señalando que para conocer el detalle de cada una de ellas será necesario acudir al Mapeo:

01. Sindicatura Chihuahua
Chihuahua.
02. Alcalde, Cómo Vamos
Nuevo León.
03. Laboratorio de la Ciudad
Ciudad de México.

Sindicatura Chihuahua

Alcalde, Cómo Vamos

Laboratorio de la Ciudad

Lecciones aprendidas de las buenas prácticas

El Mapeo de Buenas Prácticas recoge estos diez hallazgos y lecciones aprendidas que sintetizan los elementos en común y cosas a destacar de las experiencias identificadas en gobierno abierto en el ámbito municipal. No son las únicas experiencias valiosas, sino que son una representación de esfuerzos importantes en distintos temas que pueden ayudar a construir una agenda de gobierno abierto en el ámbito municipal mexicano.

La replicabilidad y adaptabilidad de estas buenas prácticas al contexto municipal mexicano dependerán del compromiso de las autoridades, de su permanente interacción con la ciudadanía y de su apertura para cocrear y colaborar con distintos sectores de la población. Es fundamental, que todas las actividades y esfuerzos en torno al gobierno abierto tengan como centro a la ciudadanía, buscando generar una mayor interacción y participación, abonando a la transparencia gubernamental y la rendición de cuentas eficaz del gobierno municipal.

¿Cuáles son las lecciones aprendidas derivadas del mapeo de Buenas prácticas?

01. Gobierno abierto integral.

Buenas prácticas de Gobierno Abierto integrales. Las buenas prácticas abonan a los principios de gobierno abierto, es decir, buscan tener incidencia en los principios de transparencia, participación, rendición de cuentas e innovación de una manera transversal, ya sea de manera directa o indirecta. El diseño de las mismas tiene como pilares los principios de gobierno abierto y sus subtipos.

02. Cocreación como base de diseño.

Cocreación como base del Diseño e implementación de una buena práctica. Las formas de cocreación de iniciativas en gobierno abierto son diversas, pueden ser impulsadas desde el gobierno para la ciudadanía o también desde la ciudadanía para incidir en el gobierno. Existen experiencias que han sido iniciativas de la sociedad civil y que han logrado incidir directamente en el gobierno haciéndolo uno más abierto. Un hallazgo del mapeo es que para que una práctica sea exitosa, es indispensable que exista colaboración y cocreación entre el gobierno y la ciudadanía y demás actores. (Indische Buurt, Alcalde Cómo vamos, Democracia Túnez)

03. Innovación social.

Gobierno abierto más allá de la innovación tecnológica y más cercano a la innovación social. Las buenas prácticas utilizan las herramientas TIC como potenciador de la misma, sin embargo, van más allá, ya que el gobierno abierto implica un conjunto de valores orientados a reconfigurar un nuevo modelo de relaciones entre gobierno y ciudadanía que podrán ir acompañados de la tecnología. La innovación también viene desde la forma de construir y diseñar las buenas prácticas buscando soluciones más efectivas y eficientes que tengan un impacto a la sociedad como un todo en lugar de únicamente a los individuos, siendo parte de la innovación social.

04. Plataforma única.

Plataforma única. Es recomendable que los distintos esfuerzos que se tengan en materia de gobierno abierto en el ámbito municipal estén concentrados en un mismo espacio o plataforma. Con ello lo que se busca es facilitar el acceso de las personas interesadas a las mismas, generando una mayor interacción. Las plataformas virtuales de gobierno abierto integrales son una tendencia en los gobiernos municipales, siendo el principal espacio de consulta, colaboración e interacción entre el gobierno y la ciudadanía. (Bilbao Abierto, Ecosistema de Gobierno Abierto, Chicago Digital).

05. Solución de problemas específicos.

Solución de problemas específicos. Existen buenas prácticas que van enfocadas a solucionar un problema específico de la comunidad o al diseño de políticas públicas y que a la vez abonan al gobierno abierto. Lo común de estas prácticas es que la planeación, implementación y seguimiento de las mismas, siempre estén acompañadas de la ciudadanía. El gobierno abierto sirve para dar soluciones a los problemas de una comunidad. (Ojos y Orejas, Dar Ramani Huria, Laboratorio de la Ciudad).

06. Interacción directa.

Interacción directa. Al ser el gobierno municipal el más cercano a las personas, es importante que las iniciativas de gobierno abierto vayan enfocadas a acercar a las autoridades a la ciudadanía de manera directa. Algunas buenas prácticas van enfocadas a que el ciudadano/a tenga los canales directos para realizar solicitudes a las autoridades de manera fácil y accesible, sin trámites excesivos, pudiendo dar seguimiento a las mismas, abonando así a nuevas prácticas de gobernanza. (Canberra Talks, Chicago Digital, I-Voting, Smart Dubai)

07. Empoderamiento ciudadano.

La información empodera a la ciudadanía y abona a la transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos. Esto se ha logrado demostrar a través de los espacios de datos abiertos que tienen los gobiernos municipales, en donde la información publicada ha servido como base para que la ciudadanía y el sector privado desarrollen aplicaciones y herramientas tecnológicas enfocadas a mejorar una comunidad. Algunas plataformas web utilizan Código Abierto para que puedan ser utilizadas por cualquier desarrollador o desarrolladora. (Chicago Digital, Bilbao Abierto, Ecosistema de Gobierno Abierto, Smart Dubai).

08. Ciudadanía como centro.

La ciudadanía como centro del gobierno abierto. Todas las buenas prácticas tienen en común que todos los esfuerzos van dirigidos a la ciudadanía, en el sentido que son la principal vía para generar cambios en una comunidad. El gobierno municipal tiene que ser el puente para que exista una mejora en la calidad de vida de la comunidad y, por lo tanto, es fundamental su compromiso con el gobierno abierto. Las prácticas demuestran que el diseño colaborativo de políticas públicas se ve beneficiado a través de los principios de gobierno abierto.

09. Alianzas estratégicas.

Alianzas estratégicas. Las alianzas con distintos sectores de la sociedad, así como con la comunidad internacional fortalecen la legitimidad de las mismas. A través de la colaboración con universidades, sector privado, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones internacionales, las experiencias en gobierno abierto se ven potencializadas, generando mejores resultados en su implementación. Las alianzas sirven para una retroalimentación permanente, una difusión extensa y también para buscar distintas formas de colaboración en términos financieros.

10. Enfoque 2030.

Enfoque de Agenda 2030. El gobierno abierto y sus experiencias en el ámbito municipal abonan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. El ámbito municipal es fundamental para abonar al cumplimento de los ODS 2030, es en este nivel donde se puede lograr una incidencia directa en la vida de las personas. Todas las buenas prácticas cuentan con un enfoque 2030 siendo relevantes en el contexto nacional e internacional.

01. Gobierno abierto integral.
02. Cocreación como base de diseño.
03. Innovación social.
04. Plataforma única.
05. Solución de problemas específicos.
06. Interacción directa.
07. Empoderamiento ciudadano.
08. Ciudadanía como centro.
09. Alianzas estratégicas.
10. Enfoque 2030.

¿Cuáles son las conclusiones y principales hallazgos del Módulo?

  1. Una buena práctica en gobierno abierto es aquel conjunto de programas, métodos, proyectos y/o políticas diseñadas e implementadas a partir del ejercicio de cocreación, por actores del sector público, privado y social con el objetivo de fortalecer los principios de gobierno abierto en el ámbito municipal, los cuales han cumplido o sobrepasado las metas establecidas contando con buenos resultados, son sostenibles en el tiempo y pueden ser compartidos y adaptados en distintos contextos para lograr beneficios en otros espacios, abonando también a la consecución del enfoque de desarrollo sostenible presentado por la Agenda 2030.

  2. Para la identificación de buenas prácticas de gobierno abierto en el ámbito municipal se utilizaron dos tipos de criterios otorgándole un valor específico a cada uno:

    Criterios generales
    • Eficacia: La práctica logra o supera los objetivos planteados siendo exitosa en su implementación al demostrar una mejora en la calidad de vida de las personas beneficiarias, con base en evidencia arrojada por indicadores de medición de resultados.
    • Integralidad: Los resultados alcanzados por la práctica son fruto de la implementación de un grupo de programas, políticas y/o proyectos, que integran en su diseño o implementación los cuatro principios de gobierno abierto, aunque no necesariamente en igual medida.
    • Legitimidad: La práctica es reconocida como exitosa a partir del proceso de cocreación e inclusión de actores, valoración emitida principalmente por las personas beneficiarias en el territorio donde se desarrolla. Asimismo, se ha diseñado cumpliendo con estándares reconocidos en la materia.
    • Sostenibilidad: La experiencia es factible financiera, política y socialmente, al mismo tiempo que es una experiencia con un alto grado de apropiación por parte de los actores que puede trascender y tener continuidad en el tiempo.
    • Evidencia de implementación: La práctica tiene la evidencia necesaria avalada por la sociedad civil en fuentes públicas.
    • Pertinencia: La sistematización de la experiencia es relevante y oportuna en el contexto actual.
    • Replicabilidad o potencial de transferencia: Los aprendizajes derivados de la sistematización de la experiencia se pueden utilizar en más de un contexto. Tienen potencial para funcionar como modelo, es decir, para ser replicable en otros contextos, al mostrar cuál es la manera óptima para ejecutar cierto proceso o actividad.
    Criterios Específicos:
    • Innovación: La experiencia hace frente y resuelve los problemas de una manera novedosa, clara y accesible, preferentemente -pero no de manera excluyente- a través del uso de la tecnología. Es decir, además de soluciones tecnológicas, se valoran prácticas que incluyan componentes de innovación social.
    • Enfoque de desarrollo de la Agenda 2030: La práctica integra elementos del enfoque de desarrollo presentado por la Agenda 2030 y/o contribuye a avanzar uno o más Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
    • Participación ciudadana: Fomenta los instrumentos, prácticas y dinámicas mediante las cuales las demandas y las necesidades de la ciudadanía y de los grupos sociales puedan ser incorporadas en los procesos de diseño, decisión, implementación y evaluación de las políticas públicas en el ámbito municipal. Construyen espacios de interlocución que pueden incrementar la capacidad de incidencia social en la adopción de decisiones colectivas en contextos democráticos.
    • Rendición de cuentas: La práctica fortalece los procesos y actividades de control, seguimiento y vigilancia que permiten monitorear, evaluar, y exigir cuentas a autoridades y al servicio público en el ámbito municipal.
    • Transparencia: La práctica abona a la apertura de procesos y la disponibilidad de la información custodiada por las organizaciones gubernamentales en el ámbito municipal. Elimina obstáculos y costos de información para que la ciudadanía accedan a información que les permita generar conocimiento público e incidir en las actividades y las decisiones gubernamentales.
  3. Además de los criterios, todas las buenas prácticas tienen en común que han tenido como base de su creación y la implementación la cocreación y colaboración entre distintos actores, privilegiando la interacción entre distintos sectores de la sociedad y el gobierno.

  4. El Mapeo localizó un total de 41 buenas prácticas en las distintas regiones del mundo, 13 de ellos fueron casos de estudio con el 100% de los criterios cumplidos. Mientras que 28 buenas prácticas cumplen con el 80% de los criterios. Todas tienen potencial para ser replicadas al contexto municipal mexicano.

  5. Existen buenas prácticas que abonan de manera integral a todos los principios de gobierno abierto. Estas buenas prácticas fueron creadas específicamente para fortalecer los cuatro principios de gobierno abierto (transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación) y contar con una plataforma donde se agruparan todas las iniciativas encaminadas a ello. Las buenas prácticas integrales identificadas son Bilbao Abierto, Ecosistema de Gobierno Abierto en Buenas Aires y Chicago Digital.

  6. Existen buenas prácticas que buscan resolver problemas específicos en una comunidad a través de la implementación de los principios de gobierno abierto, estas toman al gobierno abierto como el camino para encontrar mejores soluciones dentro de la sociedad. El Mapeo de buenas prácticas identifica dos buenas prácticas que buscan dar una solución directa a algún problema específico de la comunidad a través de la implementación de herramientas de gobierno abierto, estas son “Ojos y Orejas” en Kaduna, Nigeria y “Dar Ramani Huria” en Tanzania.

  7. Se identifican algunas buenas prácticas que buscan facilitar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno como “I-Voting” en Taipéi, Taiwán la cual es un ejercicio de presupuesto participativo, “Smart Dubai” en Emiratos Árabes Unidos y “Tu Opinión” en Canberra, Australia.

  8. En México se identificaron tres buenas prácticas: Sindicatura Chihuahua, Cómo Vamos Nuevo León y LabCDMX, las cuales abonan a la innovación social.

  9. Derivado de las buenas prácticas se tienen diez lecciones aprendidas, las cuales deberán de ser tomadas en cuenta para diseñar e implementarlas al contexto mexicano.
    • 01. Gobierno abierto integral.
    • 02. Cocreación como base de diseño.
    • 03. Innovación social.
    • 04. Plataforma única.
    • 05. Solución de problemas específicos.
    • 06. Interacción directa.
    • 07. Empoderamiento ciudadano.
    • 08. Ciudadanía como centro.
    • 09. Alianzas estratégicas.
    • 10. Enfoque 2030.

Ejercicio

Diseño de una buena práctica de gobierno abierto

Les invitamos a leer el documento “Mapeo de buenas prácticas de gobierno abierto municipal”, explorar ejemplos de iniciativas de gobierno abierto que se han implementado en municipios (o sus equivalentes en otras latitudes) en otros países, y valorar el potencial de una práctica seleccionada para ser adaptada y replicada en el ámbito municipal mexicano. A partir de la práctica seleccionada se solicita desarrollar y proponer lo siguiente:

* Campos obligatorios

Guardar

Evaluación

* Campos obligatorios

Guardar

Constancia del curso

Constancia disponible hasta que estén marcadas como realizadas las siguientes actividades:

  • Módulo 1: Introducción al gobierno abierto.
  • Módulo 2: Gobierno Abierto en México.
  • Módulo 3: Gobierno Abierto en el ámbito municipal en México.
  • Módulo 4: Incorporación del enfoque de desarrollo sostenible en ejercicios de gobierno abierto municipal.
  • Módulo 5: Mujeres y gobierno abierto.
  • Módulo 6: Buenas prácticas de gobierno abierto en el ámbito municipal: una perspectiva internacional.

Advertencia: Solo podrá DESCARGAR su constancia UNA VEZ,
favor de ingresar correctamente su nombre cuando se solicite.

Tus datos estan seguros, son anónimos y no serán compartidos con nadie.

Descargar constancia

Su constancia ya ha sido descargada el día:

¡Muchas gracias por tu participación!

Perfil

Correo institucional: (este es el usuario)
* Nombre:
* Apellidos:
* Género:
* Fecha de nacimiento:
* Estado:
* Municipio:
Organización / Institución:

 

Nota: Dejar en blanco los siguientes campos para no actualizar su actual contraseña.
Contraseña (mínimo 8 caracteres):
Repite la contraseña:

(*) Campos obligatorios.
Tus datos estan seguros y no serán compartidos con nadie.

Acerca de

El objetivo del curso es que las personas usuarias adquieran competencias en materia de gobierno abierto contextualizado al ámbito municipal. Es decir, las personas egresadas serán capaces de comprender los conceptos fundamentales que sostienen los principios rectores del gobierno abierto. Además, podrán conocer y entender el marco normativo vigente que mandata la implementación del gobierno abierto en México, ajustando el foco al ámbito subnacional.

Descarga la siguiente infografía:

Módulo
0%
Objetivo
0
0
Me gusta
Comentar
* Escriba una respuesta: Guardar